jueves, 29 de septiembre de 2005

Con estadía en la siguiente ronda

El argentino Mariano Puerta logró pasar a la segunda ronda del torneo de Vietnam, al igual que su compatriota Juan Mónaco

Puerta empezó con una victoria en Vietnam (AP)
HO CHI MINH (EFE) -- El argentino Mariano Puerta logró pasar a la segunda ronda del torneo de Vietnam, que reparte 380.000 dólares en premios y se juega en cemento, al vencer al japonés Go Soeda por 6-4, 6-7 (5-7) y 6-4, mientras que su compatriota Juan Mónaco hizo lo propio ante el croata Sasa Tuksar por 6-3 y 7-5.

Soeda no se lo puso nada fácil al argentino, primer cabeza de serie, que vio como, tras hacerse con el primer set, tuvo que alargar el partido hasta el tercer set para conseguir el pase a la segunda ronda, donde se enfrentará con el australiano Wayne Arthurs.

En tanto, el rival de Mónaco, sexto favorito, será en los octavos de final el taiwanés Yen-Hsun Lu.

El sueco Thomas Johansson (2º) superó al alemán Alexander Popp por 4-6, 6-4 y 6-3, mientras que el anfitrión de la jornada, Hyung-Taik Lee, cayó eliminado al perder por 7-6 (3) y 6-1 ante el checo Radek Stepanek, tercer favorito del torneo.

RESULTADOS ARGENTINOS DEL MIERCOLES - PRIMERA RUEDA:
Mariano Puerta (ARG, 1º) venció a Go Soeda (JAP) por 6-4, 6-7 y 6-4
Juan Mónaco (ARG, 6º) a Sasa Tuksar (CRO) por 6-3 y 7-5

VAMO ARGENTINA CARAJO!

martes, 27 de septiembre de 2005

Tenis / El circuito internacional
Vietnam, la cara nueva en el tour
Por primera vez se juega un torneo ATP en Ho Chi Minh; allí actuarán Puerta, Mónaco y Brzezicki

mas información haciendo clic aqui...

A puro Tennis

Hola amigos del mundo!
Ayer fuimos a ver el primer partido de Argentinos en el torneo ATP de Ho Chi Minh City.

Juan MONACO & Juan Palbo BRZEZICKI
vs.
Stephen HUSS (Australia) & Wesley MOODIE (Sudáfrica)

Realmente la pasamos muy bien, y nos divertimos mucho.. aparte los argentinos ganaron su primera presentación en dobles 6 5 (4) - 4 6 - 6 5 (2).
Llegamos al estadio, con el partido ya empezado, ya que no sabiamos bien a que hora era (solo anunciaban que era el 3er partido arrancando el primero a las 12 del mediodía). Fuimos en el coche de Rodolfo (Dominicano adoptado argentino para el evento), Kito, Claudio, Hai (Chofer de Ro) y yo. Portando camisetas con los colores patrios y bandera, entramos sigilosamente y nos ubicamos en nuestros asientos. Cuando ganaron el primer punto, empezamos a gritar: "Vamoooo Argentina!" Los jugadores se dan vuelta y creo que no lo podían creer! jaja... fue muy gracioso. Claro.. Quien se iba a imaginar que tendrían hinchada argentina por estas remotas latitudes y/o longitudes!
Bueno, el partido fue muy entretenido. Por momentos creimos que estaba perdido ya que el tercer set llego a estar 5 - 3 abajo. Asi que temimos lo peor. Pero no dejamos de alentar en ningun momento. En un punto peleado, en el que Monaco logro meterla larga y anotar otro punto argentino, extendió el brazo celebrando en dirección a donde estabamos nosotros! Jaja! muy bueno! El resto de la gente en el estadio.. completamente en silencio salvo algun que otro aplauso nos miraban y creo que pensaban que estabamos locos!
Luego del partido, intercambiamos unas palabras y quedamos en contacto para vernos. Asi que los mantendré al tanto de las noticias del Tennis Argentino en Vietnam, ya que por lo que vi en Clarin ni La Nación dice nada!!! Hoy arrancan los sigles. Los chicos irian nuevamente, pero yo no puedo porque estoy con bastante laburo. Mañana veremos si podemos escaparnos y ver a Mariano Puerta y a Juan Monaco jugar singles. El sábado tambien estaremos seguro para las semifinales (esperemos que alguno llegue!)
Prometo fotos pronto!

Abraxos!

lunes, 19 de septiembre de 2005

1955 Kitchener bridge / 2005 Onh Lang Bridge

Otra foto mas de la serie de fotos que vengo posteando semanalmente, o casi. Si pasan el mouse sobre la foto (una vez abierta), podrán ver señalado donde vivimos nosotros. Salu!

lunes, 12 de septiembre de 2005

Finde en Cambodia


Debido al fin de semana largo por el día nacional de Vietnam (casi el único del año aqui en Vietnam) nos fuimos a pasar unos días a Cambodia, pero esta vez a Phnom Penh y a Kep.
Tomamos el micro desde Ho Chi Minh, el viernes por la mañana, y luego de 6 horas estabamos en Phnom Penh, capital del Reino de Cambodia. El micro estuvo muy bien. Luego de una hora y pico, uno llega a la frontera. Hay que bajar, te escanean el equipaje, tramite de migraciones, subir al micro, haces 100 metros y otra vez todo pero del lado de Cambodia, más el trámite de la visa. Lo bueno es que la gente de la empresa de autobuses se encargan de todo mientras uno se come un rico arroz frito con pollo.
Un par de horas antes de llegar a destino, hay una nueva parada donde hay que esperar el ferry para cruzar el rio Mekong. Alli los niños piden dinero o comida, y te ofrecen todo tipo de productos y comidas.. incluidos insectos (grillos fritos! mmmhhh! yumm!)
Una vez en destino, tomamos unas motos hasta donde debiamos conseguir un taxi para ir hacia el sur, a Kep. Entre idas y venidas, discusiones varias con los choferes de donde habia que tomar el taxi, etc... finalmente conseguimos un coche (con volante a la izquierda porque a la derecha es peligroso) Arreglamos el precio. Subimos al coche. Y en el asiento de adelante suben 3 personas!!! Claro... no ibamos a hacer un viaje solitos! jaja! Asi que compartimos el taxi durante dos horas. Le ofrecimos a la niña que viajaba en el asiento de adelante que se pasara detras para que fueran mas comodos al menos (y que el chofer manejara mas comodo tambien!)


El paisaje durante el trayecto es muy verde. Palmeras esparcidas por verdes e interminables plantaciones de arroz, con un fondo de colinas marrones.
Llegada la noche ya... pasamos por Kampot, a solo unos 25 kilometros de Kep... adonde arribamos ya de noche.
Nos quedamos en un "resort", llamado "Verandah", muy pintorezco ya que son todos bungalows construidos en troncos y bamboo, entre los arboles a los que se accede a travez de plataformas. Todos mirando hacia el mar.
Al día siguiente fuimos de paseo a Rabitt Island, una pequeña isla que se puede recorrer a pie, a solo unos 20 minutos en bote desde la costa. Alli almorzamos y estuvimos descansando un par de horas. Conocimos una pareja de los que nos hicimos amigos (ella mexicana y el americano) con los que nos regresamos a Phnom Penh al dia siguiente.
La segunda noche, tuvimos que cambiarnos de hotel (ya que solo teníamos reserva por una noche y estaba lleno) asi que nos mudamos a otro, aun con mejor vista pero mas rudimentario. Este si que eran "literalmente" casitas en los arboles!
Con decirles que encontramos una araña del tamaño de la palma de mi mano en el inodoro, monos, y un lagarto de unos 15 cms... asi que podría decirse que estabamos rodeados por la naturaleza!


El domingo regresamos con estos amigos a Phnom Penh y nos invitaron a almorzar a su casa, luego fuimos a ver un documental que proyectaban en la asociación francesa y luego a cenar junto con Fergal, un amigo de una amiga de Louise (es asi que queres que le haga) que trabaja en Phnom Penh.
el lunes tomamos el bus de regreso, bien tempranito y llegamos a Saigon sobre el mediodía. Asi que la pasamos muy lindo, hicimos nuevos amigos e hicimos algo diferente tambien!

Si quieren ver las fotos del finde hagan CLIC AQUI o en el link del menu de la derecha.

Si quieren ver donde carajo queda Kep... gracias a Google Map ahora podemos hacerlo!

viernes, 9 de septiembre de 2005

9 de septiembre 2003 - 9 de septiembre 2005

Hoy es mi viet-cumpleaños!!! 2 años!

Wow! Quien lo hubiese dicho? Dos años ya desde que puse el pié por primera vez en suelo asiatico. Trataba de pensar lo que pasaba por mi cabeza antes de llegar aqui... y la verdad que creo que nada... o mejor dicho: tantas cosas pero tan distantes de lo que encontré luego!
Podría actualizar la lista de cosas que posteé un año atrás... pero creo que ya perdí la cuenta de cuantas cosas hice aqui...
Como dije ya varias veces, es una sensación rara. Levantarse cada mañana y pensar que este es tu lugar... que cuando te preguntan donde vivis contestes Vietnam! (palabra que hasta hace dos años formaba parte de uno de los rubros de películas de video en el video club en la otra cuadra de mi casa). Y a la vez, junto con esa sensación hay una sensación de ser un extranjero en un lugar donde nada es ni parecido a lo que aprendiste en el colegio o habías vivido los ultimos 28 años de tu vida. Pienso que ya de por si a veces es duro estar lejos de 'todo' (y cuando digo 'todo' me refiero a todo ese compendio de personas y cosas que forman parte de uno y no caben en una valija), pero mas duro aun estar en un lugar tan diferente, con una cultura diferente, y un idioma diferente e hiperdificil. Como contrapartida de esto, se imaginarán que durante dos años he conocido y hecho muchas amistades y conocido gente increible y lugares increibles que nunca imaginé siquiera visitar. Y por sobre todo aqui conocí al amor de mi vida con quien hemos decidido compartir cada uno de los próximos días por vivir. Asi que cuando uno, al final de cada día, a veces inconscientemente otras no tanto, pone en la balanza lo sembrado y lo cosechado... el saldo es muchisimo más que positivo... Y es así gracias a todas esas personas... las de aqui, haciendome sentir como si uno estuviese allá, y las de allá dandote aliento y fuerzas como si compartieras con ellas cada día aqui. Por eso... para ustedes que están aqui... y para los que estan allá... GRACIAS POR ESTOS 2 INCREIBLES AÑOS!
Y para El Barba que nos mira de reojo desde algun lugar allí arriba, GRACIAS POR TANTO PRIVILEGIO DE PODER VER TANTO TANTO DE ESTE MUNDO!

Listo! me voy a tomar algunas cervecitas para festejar!

Rabit Island, Kep, Cambodia Posted by Picasa

jueves, 1 de septiembre de 2005

Tennis in Ho Chi Minh City

Este fín de mes vamos a poder disfrutar en Ho Chi Minh City de una fecha del torneo ATP de Tennis Profesional y la presencia de dos jugadores argentinos: El Sr. Mariano Puerta, y el Sr. Juan Monaco.
Asi es que ya estamos organizando para ir a ver algun que otro partido y hacer un poco de quilombo en el estadio (papelitos, banderitas, corneta... ) Espero que no nos echen al carajo!
Para mas información, este es el sitio oficial: www.vietnamopen.org
Los mantendré al tanto durante la realización del mismo de los resultados y por supuesto vean la tele (si es que se enteran que existe este torneo en el otro lado del planeta!)

Abraxos

martes, 23 de agosto de 2005

Ayer Rue Paul Blanchy, hoy Duong Hai Ba Trung



La Avenida Hai Ba Trung, es quizás el eje comercial a lo largo de District 1 y District 3. Cruza y divide a Saigón desde Me Linh Square hacia el oeste.
Me Linh, una de las pocas plazas de la ciudad, custodiada por una estatua de Tran Hung Dao, general que combatió a nada más ni nada menos que 500.000 chinos, allá por el año 1280.

miércoles, 17 de agosto de 2005

MAKING A DIFFERENCE . . . from exchange student to orphans’ carer

[Marcando la diferencia - de estudiante en intercambo a hacer carrera en orfanatos)

Este post esta dedicado a Louise (mi novia, 'fiance' y futura esposa), que a raiz de su trabajo en Vietnam, acaba de salir en la portada de una revista, que Rotary Australia edita a nivel nacional. Aqui pueden encontrar el link al artículo (en ingles of course) y la portada.
Luli! I am very proud of you and your work! Congratulations! I LOVE YOU!

(que joyita que me llevo... no?)

lunes, 15 de agosto de 2005

Boulevard Charner - Boulevard Nguyen Hue

Voy a colocar una de estas serie de fotos cada semana. Se trata de una exposición fotográfica organizada por el Consulado Frances, sobre fotos tomadas en el año 1955 por el fotógrafo frances Raymond Cauchetier, con otra foto, tomada desde el mismo sitio pero en la actualidad.
Me pareció interesante para mostrar como la ciudad fue cambiando (y está cambiando) con el paso del tiempo.
Esta esta tomada casi desde el rio Saigon, mirando hacia el centro de la ciudad, sobre la Av.Nguyen Hue, construido por los franceses a imágen de los boulevares parisinos.

jueves, 11 de agosto de 2005

Gracias Marcelo

Ho Chi Minh, 18 de Julio de 2005

Embajadora Sra. Nora Jaureguiberry
Dirección de Asia y Oceania
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Buenos Aires

CC: Ministro Sr. Julio Miller
Director General de Recursos Humanos y Organización
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Buenos Aires

De nuestra mayor consideración,
Los abajo firmantes, ciudadanos argentinos residentes en la ciudad de Ho Chi Minh en Vietnam, tenemos el agrado de dirijirnos a usted con el próposito de expresar nuestro reconocimiento y gratitud hacia el Sr. Marcelo Gilardoni, actual Secretario de la Embajada Argentina en Hanoi.
El Sr. Gilardoni desempeña sus funciones de manera excepcional, excediendo lo que por su cargo se espera de él y estando siempre dispuesto a colaborar con la comunidad argentina en todos los temas que se le han presentado.
Así como tal vez, ud. habrá recibido comentarios negativos acerca de funcionarios argentinos por su desempeño, quisieramos remarcar que ha sido un placer contar con la representación del Sr. Gilardoni; a quien le deseamos lo mejor para su próxima destinación, descartando que seguira representando a nuestro país de manera ejemplar como hasta ahora.
Aprovechamos esta oportunidad para saludarla atentamente,

Sr. Diego Oscar Moreno
Dr. Claudio Duek
Arq. Lucas Torresi
Sra. Silvia Andrea Gonzalez
Lic. Federico Namino
Arq. Leonardo Zolkiewski
Sr. Damian Rogelio Andermatten
Lic. Oscar Pereyra
Sr. Mauricio Luis Giganti
Lic. Josefina Casiraghi

[Carta enviada hace unos días, firmada por los Argentinos en Vietnam, agradeciendo por todo lo que Marcelo, Secretario de la Embajada Argentina en Hanoi, hizo por todos nosotros durante estos años. Gracias Marcelo, gracias María, y les deseo lo mejor en el futuro!!! Gracias!]

miércoles, 10 de agosto de 2005

Nuevo cuadrito para mensajes

Hola!
Como podran ver, cambie el cuadrito de mensajes, por uno mas lindo... y agregue informacion online de los visitantes...
Tecnologia de punta! De punta madre!
bye ;)

lunes, 8 de agosto de 2005

Alvaro Siza


Alvaro Siza
Originally uploaded by Un rosarino en Vietnam.
Es una historia un tanto larga de contar... pero habla de las casualidades, de lo pequeño del mundo, y de como Leo fue integrandose poco a poco a este lugar tan diferente. Hace un mes o poco mas, en un bar, Leo conoció a un portugues. Charla de por medio, de varias horas, divagues, y delirios. Arquitectura y tantas otras cosas. Esta persona se ofrece a conseguirle un libro autografiado por el Arq.Alvaro Siza. Claro que si uno piensa que estamos en Vietnam... eso resulta un tanto improbable.
Anoche, Leo recibe una llamada. Vamos a encontrarnos con esta persona al Q Bar. Llegamos. Libro. Primera página.

Para Leo con amistad
Alvaro Siza
Porto, Junio 05

Un argentino, en Vietnam, recibe de manos de un portugues, un libro firmado por Alvaro Siza, uno de los maestros arquitectos a quien, al menos Leo y Yo admiramos. Sin palabras.

Temblor

La semana pasada, salimos a cenar y luego regresamos a casa como cada noche. Hice todo lo que suelo hacer antes de ir a dormir y me acoste. No habían pasado mas de cinco minutos cuando empecé a sentir que la cama se movia. Lo primero que pensé fue que era Louise que se habia acostado, pero aun podía escuchar el sonido del agua corriendo en el baño, asi que no era ella. Luego el ventilador de techo empezó a hacer ruido. Miré y vi que se estaba balanceando de forma incorrecta y era lo que provocaba ese ruido, como si se hubiese descalibrado. Unos segunos mas y la lampara, junto a la cama también empezó a temblar. Ahi fue cuando crei que me habia llegado el momento, y me estaba volviendo loco.
Le pregunto a Louise: -Sentís eso? -Si! Que estás haciendo? - me contesta.
Ahi me di cuenta que no estaba loco. Que la casa estaba temblando. Termine de elaborar esta idea y el temblor se detuvo.
Al día siguiente no sabía si habia sido un sueño. Volví a preguntarle a Louise, y confirmé que no habia sido producto de mi imaginación mientras dormía.
Aun dudando del orígen de lo sucedido, al llegar a la oficina, le pregunte a Joshua si habia sentido un temblor la noche anterior. - Si! Yo sabía! -me contesto exaltado- Mi mujer me decía que estaba loco!
Abri el Google News, y ahi comprobe que no estabamos locos. Un terremoto de escala 4.5 (Richter), se produjo en el sur de Vietnam, con epicentro en la ciudad de Vung Tau (1 hora de Saigon, sobre el mar). Al parecer es un area que hasta ahora no es propensa a terremotos, pero ojo al piojo!

Bueno, mientras tanto, todo continua su marcha en Saigon, todo en orden. Louise en Kon Tum, yo aca. El fin de semana que viene volvemos a tocar en la playa... asi que que mas se puede pedir?

viernes, 5 de agosto de 2005

Saturday, August 13 in Mui Ne

Spanish/Latin Buffet from 7:00 P.M. Band starts at 9:00 P.M.
Los Tres Amigos Live in Concert at Sailing Club
Venue: Mui Ne Sailing Club, 24 Nguyen Dinh Chieu, Ham Tien, Mui Ne, Phan Thiet.

"The first authentic Latino Band in HCMC"
Los Tres Amigos (featuring Ro, Lucas, Claudio and Leo [but isn't that four Amigos??])
performs on the palm-lined Mui Ne resort coast again! Stay at Sailing Club (telephone 062 847440, e-mail info@sailingclubvietnam.com ) or visit from other hotels and resorts, too.
A bus will be hired to take people from HCMC.

Further Information and Transportation: Contact Claudio at los3amigos@roverdeja.com or telephone 0908012554.

jueves, 4 de agosto de 2005

Subir


DSCN1199.JPG
Originally uploaded by Un rosarino en Vietnam.
Subir a lo mas alto... escalon tras escalon... y cuando uno parece haber llegado hay una escalera mas... y tan empinada que da vertigo subirla...
Pero cuando uno llega a la cima... wow.. que satisfaccion, que vista!

Angkor Flash

Hola... de regreso en Saigon!
Ya subi las fotos del finde en Cambodia... asi que espero que las disfruten y se sientan un poquito como si pudiesen viajar alli por un momento. Es realmente impresionante!

Lo demas todo en orden. Organizando cosas para el casamiento. Pasajes. Idas y venidas. No es facil organizar dos casamientos a miles de kilometros de distancia... asi que ninios en sus casas... ya saben... NO LO INTENTEN! jeje!

Abrazos y prometo la cronica de Cambodia...
bye

martes, 2 de agosto de 2005

Angkor Wat otra vez!

Que lugar increible!
Aquellos que visitaron Machu Pichu, Chichen Itza, e incluso las piramides en Egipto... cuando llegan a Angkor Wat se quedan sin palabras. Es que la escala, la relación entre los diversos templos, la ubicación, el detalle, hacen de este un lugar totalmente único!
Asi que cuando el otro día hablaba en uno de los post de arquitectura en Vietnam... luego de ver Angkor casi que no me queda mucho por decir. Si eso no era arquitectura! Si no hay alli calidad en el diseño del espacio y los detalles... entonces de que estamos hablando?
Llegamos a Siem Reap, al norte de Cambodia, el viernes por la mañana. Luego de almorzar, nos dirigimos hacia el parque de los templos (previo pago de la modica suma de 40usd x un pase de tres días)
A pesar de que yo ya habia estado alli hace menos de dos años, creo que es un sitio al que uno puede regresar y regresar y la mirada será otra... porque la luz es diferente, porque la lluvia le da un toque diferente, porque tal parte no la habia visto, o porque descubre un nuevo bajorrelieve que nunca habia visto antes.
Primero fuimos a ver el plato fuerte... Angkor Wat, el edificio religioso más grande jamas construido. Fue erigido en el siglo XII, por el rey de la civilización Khmer, Suryavarman II. Su construcción llevo solo 30 años.. digo 'solo' porque si uno piensa que las piedras con las que fue construido estan traidas desde unos 50 kilometros de distancia... y ve la escala y el detalle de terminación que posee... 30 años no es nada!
Estoy leyendo un libro que me compre... una especie de guia sobre todos los templos, asi que mañana les prometo un post, con algo mas de detalle sobre la historia del Imperio Khmer, y la construcción de Angkor. Sin embargo... si no pueden esperar, pueden hacer clic aqui y leer algo sobre Angkor en la internet.
Si vienen a Asia... no dejen de ir! Te sorprende saber que fue abierto al turismo recién en 1996, ya que anteriormente, las sucesivas guerras civiles y la acción del Khmer Rouge lo hacían imposible de visitar (el parque completo llevo años para ser desminado) Tal vez por eso no sea tan popular destino turistico aun, y en muchos lugares ni siquiera se lo conozca (yo quiza sea un ignorante... pero hasta llegar aqui no sabia de su existencia)
Ya hay proyectos para cerrar algunos templos al turismo o limitar su visita. Hoy lo mas interesante radica en que uno 'literalmente' se pierde dentro de los mismos, y se siente un Indiana Jones... o una Lara Croft. Realmente toda una aventura!
Nos pasamos un fin de semana genial! Sacamos unas 500 fotos entre Leo y yo... asi que hay para mostrar... espero tener tiempo de subirlas!
Bueno... me voy para casa... abrazos!

Angkor Wat Posted by Picasa

Ni�os en la puerta de uno de los templos Posted by Picasa

Angkor Wat Posted by Picasa

jueves, 28 de julio de 2005

Arquitectura en Vietnam III

Luego de estos casi dos años de experiencia, trabajando como arquitecto en Vietnam, siento que he recorrido un camino lo suficientemente largo como para darles mi vision del rol del arquitecto hoy por hoy en Vietnam. Digo 'mi' vision y no 'la' vision, ya que no pretendo con la misma crear una ley, sino establecer comparasiones que puedan mostrar la realidad de la arquitectura hoy, en un pais con el transfondo cultural e historico que comente en post anteriores.
Existe un abismo dificil de cruzar entre los profesionales locales y los extranjeros. Para ellos, 'nuestra' manera de ver la arquitectura, o de hacer arquitectura, es simplemente: 'the foreign way of doing things' (la manera extranjera de hacer las cosas'. Quizas la misma cultura oriental, traspasada por siglos, de generacion en generacion, haya creado una conducta conservativa. Estatus y posicion (no solo economica sino dentro de una familia por ejemplo) son de mayor importancia, por ejemplo, que el conocimiento profesional adquirido. Asi, jovenes profesionales, dejaran de lado sus decisiones, por decisiones tomadas por un mayor, aunque estas decisiones sean incorrectas. Por lo tanto no existe un mecanismo de incorporacion y acumulacion de experiencias y conocimientos.
Por supuesto, los hechos ocurridos en este pais (lease decenas de años de guerras), la rapida evolucion, y el boom economico que se desarrolla desde hace pocos años atras a esta parte, hacen que formular opiniones rapidamente no sea facil.
En este cuadro, la estampa del govierno tiene mucho que ver. La doctrina, la propaganda y una politica economica socialista, sumada a una propaganda anti-extranjeros e implicitamente anti todo lo que no fuera de origen vietnamita (esto casi ya no existe en la actualidad, pero si era fuerte hasta hace unos años atras. Recordemos que solo hace menos de 10 años, los extranjeros, por ejemplo, solo tenian permiso de residir en una sola manzana del Distrito 1, el la calle Le Tan Thon, en Ho Chi Minh, hoy conocido como 'The Gueto'. Mismo en Hanoi, todavia hay una presencia mucho mas fuerte de "El Partido", y la influencia de esto en la gente pude verse hasta en el trato al extranjero). Mucho en la enseñanza fue, y en cierta forma es en la actualidad: "Como se hace?" y nunca "Por que es asi?", y por lo tanto el pensamiento dentro de la arquitectura, como en otras areas, es totalmente lineal, y "paso a paso".
Los clientes que contratan companias manejadas por extranjeros, obviamente ponen un voto con su bolsillo, esperando ser retribuidos con un gran valor agregado en su inversion. (la diferencia de costo entre una compania 100% local y una con cabeza extranjera, puede llegar a ser de 10 veces o mas). Claro que este 'valor agregado', en un ambiente preparado para recibirlo, deberia ser no solo en lo que a economicamente se refiere, sino tambien en cuanto a funcionalmente, esteticamente, ambientalmente tambien. En definitiva el valor radicaria en el diseño del edificio. Pero aqui, el concepto conservador y una fuerza economica arrolladora pueden mas, y el producto final termina siendo una mera especulacion inmobiliaria, donde el "ya y ahora' y el 'maximo redito economico a todas costas' terminan siendo los parametros sobre los que se construye la arquitectura.
Asi el rol primario del arquitecto es enfrentar este conservadurismo y ayudar a 'educar' a los clientes acerca de la importancia del diseño (desde todos los puntos de vista) y a la vez cumplir con las aspiraciones economicas del mismo.
Muchas compañias extranjeras aqui, caen en la tentacion, producto de la explosion economica, de volverse parte del sistema y se transforman gradualmente, produciendo respuestas rapidas y 'sin contenido' a cambio de un mayor redito economico. Quizas esto no es una critica en todo sentido, pero si una observacion que habla del dinamismo y la velocidad conque todo se desarrolla en este lugar de trabajo. El tiempo es dinero, y una buena solucion, requiere tiempo, asi como buenos materiales (si uno busca calidad tiene que ir en la mayoria de los casos a la busqueda de materiales importados).
Las soluciones arquitectonicas, van de la mano tambien con las posibilidades tecnologicas existentes, y a su vez con esa busqueda del redito economico inmediato. Los materiales usados comunmente son casi siempre estructura de hormigon armados in-situ (raramente se ven pretensados), ladrillos ceramicos, revoque. Todo lo que salga de este pequeño grupo es, por supuesto, mucho mas caro, y requiere de soluciones 'fuera de lo establecido' que el profesional local, entrenado en el 'paso a paso' no puede resolver.
Ok... no mas por ahora! Bye!

sábado, 23 de julio de 2005

Vamos a la playa!

Hola gente linda!
Bueno, otra semana mas que ya se va y anduve a mil! Me pusieron a hacer un proyecto de un parque temático al mejor estilo Disneyland pero en Distrito 7 de Saigon, y a llamarse algo asi como SaigoMax. En realidad es un proyecto preliminar para presentar al gobierno y obtener permisos o establecer intenciones de uso de la tierra... asi que meti montañas rusas, parques de agua, omnimax, supermax, y sciencemax por todos lados! Torres, casas, marinas, etc etc. Es como jugar al Simcity!
En realidad me puse a escribir ahora pero no tengo mucho mas tiempo porque en 5' nos pasan a buscar para ir para Mui Ne (playa), porque esta noche los Tres Amigos tocan allí! Asi que habrá fiesta latina en Vietnam! El lunes les cuento como fue!
Abrazos... y portense bien!

jueves, 21 de julio de 2005

FELIZ DIA AMIGOS!

Hoy es de esos días en los que uno se siente un poquito mas lejos! Porque los amigos son algo que jamás reemplazaremos... y aunque el viento nos lleve lejos... siempre estarán ahi en un rinconcito de nuestro equipaje!

Un abrazo enooooooooormeee para todos!

martes, 19 de julio de 2005

Arquitectura en Vietnam II

Cuando uno arriba por primera vez a Vietnam, más precisamente a Ho Chi Minh, ya desde el aire observa la fisonomía de la ciudad. Un trazado casi ‘accidental’ o espontáneo que se fue abriendo paso, ganándole espacio a las plantaciones de arroz. Una ciudad relativamente baja, donde la tipología abundante es la “casa vietnamita”. Lotes de no más de 5 metros de ancho por unos 40 de fondo, que se elevan entre tres y cinco niveles, generalmente con dos habitaciones y un sanitario que se repiten en cada nivel, la cocina y el espacio que sirve de estar, cocina, living, comedor, garage. La terraza es generalmente un espacio muerto (debido a que los vietnamitas, en especial las mujeres, tratan de evitar el contacto con la luz solar, para mantener el color de piel blanco. Culturalmente esta mal visto el color bronceado, ya que la gente que trabaja en el campo es la que tiene este color simplemente por pasar horas bajo el sol calcinante, y entonces como si fuese una condición social, el ser blanco marca un status social diferente. Existe incluso todo un mercado de cremas y tratamientos para blanquear la piel. Pero eso es tema para otro post). Pero lo interesante de la terraza radica en el remate de la fachada, generalmente con algún tipo de decoración que le da el carácter al espacio público. También los colores aportan a la fisonomía de la ciudad. Dentro de la gama de los rosas, los verdes o amarillos.

El avión al arribar, aterriza junto a la hilera de refugios antibombas, construidos en concreto y en forma de arco, alguna vez protegían a los F5 americanos, y hoy sirven de techo para algún que otro viejo avión de la Vietnam Airlines, ya en desuso o para el camión auto bomba. Cada vez que aterrizo, veo pintado al costado de uno de estos grandes refugios, el símbolo de la paz con la inscripción PEACE. Siempre digo que debería sacarle una foto.

Antes de entrar en el aeropuerto una inscripción nos da la bienvenida a “The Socialist Republico f Vietnam” la tierra de la “Independence – Freedom – Happiness” (Independencia – Libertad – Felicidad). A partir de allí, cada rincón de la ciudad, y camino hacia el Distrito 1 (centro de la ciudad) nos hará dar cuenta de que estamos dentro de un país comunista. Banderas rojas con la estrella amarilla en el centro, o mismo con la oz. Carteles de Propaganda Comunista. Imágenes de Ho Chi Minh.

Vietnam echo de su territorio a cada uno de los que quisieron ocuparlos. Chinos, Japoneses, Ejercito Khmer Camboyano, Franceses, Americanos. Quizás los que mas influyeron en la cultura y sobre todo en la ciudad, y en su arquitectura fueron los Franceses. Al mismo tiempo que fueron quienes desmantelaron y destruyeron rastros de la ciudadela y de antiguos templos y pagodas, fueron quienes le dieron a la ciudad las características que tiene hoy. Alguna vez Saigon fue la “Perla del Oriente” y el principal centro de negocios y Capital de la Conchinchina.
Grandes Boulevares como Nguyen Hue, o Le Loi, construidos a la imagen y semejanza de Paris. La Catedral de Notre Dame (y la influencia católica frente al budismo), construida y nombrada como su par en Francia. Alguna vez Saigon fue la “Perla del Oriente”.
Los principales edificios que hoy ocupa el gobierno, o las principales instituciones hoy se alojan en edificios de estilo francés, y el distrito 3 esta plagado de Villas donde vivían los Franceses que se mudaban por aquellos tiempos a Saigon.
La mezcla del estilo francés, con las influencias orientales (chinas principalmente) dio origen al estilo que hoy se llama “INDOCHINA”, y que principalmente se ve en casas de muebles y objetos de decoración.

La sigo la próxima.. así no se aburren.
Abrazo

miércoles, 13 de julio de 2005

Argentinos por el mundo

Gracias nuevamente por mencionar el blog en Clarin.
Gracias a este blog estoy conociendo muchos otros argentinos que estan en situaciones similares... asi que si usted tambien esta buscando otros... pueden encontrarlos por ejemplo en www.argenautas.com

Hoy prometo la segunda parte de Arquitectura en VN
Abrazos!

lunes, 11 de julio de 2005

Arquitectura en Vietnam

Hola... hace algunas semanas, en uno de los comments, Kalf me sugería que hiciera más comentarios sobre arquitectura en el blog; asi que pensando y repensando voy a tratar de aportar algunos pensamientos arquitectónicos sobre el estado de la arquitectura en Vietnam al día de hoy. No voy a hablar de arquitectura todavía sino que me gustaría presentar un poco el background en el que se situa el arquitecto hoy en Vietnam.

Vietnam sufrió un crecimiento quizás demasiado acelerado. Digo sufrió cuando en realidad debería decir sigue sufriendo. Para que se entienda lo que digo, puedo poner como ejemplo que el primer supermarket, tal cual nosotros los conocemos (con góndolas, cajeros y todo) se inauguró hace algo asi como 5 años. Hoy los hay por todos lados. También hace cinco años atrás no habia shoppings, y el primero fue el 'Superbowl', ubicado cerca del aeropuerto; donde durante semanas, luego de su apertura, la gente hacía cola solo para subir a la escalera mecánica...
Todo este comentario viene a colación de que la velocidad a la que todo cambia aqui no tiene precedente. Por ejemplo, la sucursal de Tetrapak en Vietnam, la gigante multinacional, fue la que mas rapidamente creció en la historia de Tetrapak! Y todos los días uno escucha números y cifras que asustan!
Ok... pero ustedes se preguntaran que tiene que ver todo esto con mi comentario sobre arquitectura... Aqui va la conexión.
Esta velocidad de cambio también se ve reflejado en la arquitectura. Los precios de la tierra estan por las nubes! El precio del metro cuadrado en algunos sitios en Saigon, en Distrito 1 es mas alto que en Tokio! El flujo de dinero que entra en Saigon crece y crece año a año. Grandes multinacionales instalan sus branchs aqui, Viet kiu (asi se denomina a los Vietnamitas que, en general por culpa de la guerra, emigraron al exterior y se criaron y educaron alli) que regresan al país a hacer negocios o simplemente envían dinero a sus familiares aqui. Millones o billones de dolares al año. El turismo. Otra gran fuente de ingreso que crece año a año. Para que se den una idea, Disney esta planeando, y parece ser que es un hecho, construir un parque temático aqui en Vietnam. Resorts por todos lados. Hoteles. Compounds. Condominios.
Pero el cambio es muy rapido para poder sumarle a todo esto calidad en el diseño. Todo es ya y ahora... y cuanto más barato mejor! Es muy dificil, con un cliente que tiene esas prioridades, poder llegar a un resultado interesante. El rédito económico es la clave, y todo pasa por ese canal. Poder sacar el máximo jugo a cada naranja. La especulación económica sumada con el alto nivel de corrupción, hacen que ni siquiera las regulaciones del "Código de construcción" se respeten. Tres metros de retiro, pueden ser dos o menos, siempre y cuando uno pague lo que corresponda a quien corresponda.
Quizás esa es la razón por la cual nuestra oficina no trabaje casi con clientes vietnamitas directamente. El 99% de nuestros clientes son Companías Multinacionales, o simplemente extranjeros; lo cual hace el trabajo mucho mas facil. Generalmente la complicación sobreviene cuando existe un socio local (generalmente los grupos inversores, incluso cuando se trata de multinacionales extranjeras, tienen un socio local que les facilita permisos, instalación, costos, etc).
Asi la arquitectura se convierte en un dragon sin cabeza que crece y crece descontroladamente. No hay tiempo para el diseño. No hay inversión que apueste a la calidad, o a nuevas tecnologías, sino que todo pasa por cuanto deja de ganancia la inversión. Se construyen impresionantes edificios de viviendas, palomares del siglo XXI, con la misma tecnología que casas de tres pisos. Cemento y ladrillo.
Los ingenieros vietnamitas, al no estar capacitados para resolver situaciones diferentes a las tradicionales soluciones, optan por sobredimensionar la estructura, simplemente para "cubrirse". Asi el resultado son gigantes de hormigón, espacios totalmente fuera de escala humana.
La sensación y talvez conclusión podría ser que no todo pasa por cuanto dinero haya. El dinero abunda aqui y se mueve a gran velocidad. Pero la opción es por cantidad mas que por calidad. Y como siempre digo, buenos clientes hacen buenos proyectos. Y un buen cliente, tiene que permitir ese tiempo que requiere el diseño. Ese tiempo en el que las primeras ideas decantan y hay una reelaboración de las mismas. Cuando ese momento no existe, el proyecto se convierte en simplemente respuestas a problemas que se presentan, respuestas que parecen salir de un concurso de preguntas y respuestas... donde lo importante es responder si o no, y lo mas rápido posible.
Sobre todo a nivel urbano, la ciudad necesita darse ese tiempo. Ponerse a pensar que van a hacer con el tráfico, por mencionar uno de los tantos problemas. Junto con el crecimiento económico, estan apareciendo mas y mas coches, con el consecuente problema del tráfico. La ciudad en solo un par de años se convertirá en un ejemplo mas de la larga lista de ciudades asiaticas intransitables.
Hoy Vietnam tiene una oportunidad de elegir mejor su futuro. La inversión económica y la rentabilidad estan ganando la pulseada. No hay casi lugar para la calidad, para el diseño. Hay excepciones obviamente... pero eso es motivo para otro post!

martes, 5 de julio de 2005

Un argentino en Rusia

(o la historia de cómo el vodka ya no es mas la bebida de moda en Rusia)

Hace algunos días conocía a Ricardo, un argentino que vive en Kuala Lumpur, y que me contactó ya que estaría algunos días en Saigon por cuestiones de laburo. Fuimos a cenar y a tomar algo junto con Leo y Louise y ahi fue que nos contó esta historia (que luego le pedí me escribiera) y que aqui paso a contarles (con algunos toques y agregados mios para darle un caracter mas de cuento). Gracias Ricardo por dejarme contarla ya que creo que habla mucho de como uno influye en el lugar en el que está, por mas diferente que sea. Nos vemos en Kuala Lumpur!


En su búsqueda de un destino distinto al de su país, un día decidió emigrar. Luego de algunas entrevistas, propuestas y contrapropuestas aceptó el destino que le ofrecían. Timashevsk, Rusia.

La primera sorpresa fue incluso antes de arribar. Este lugar no figuraba en los mapas de Rusia con los que Ricardo disponía. Eso le fue objeto de diversos chistes y cargadas por parte de su primo, que no podía creer que sea capaz de aventurarse a un lugar que no figuraba siquiera en el mapa. Ni siquiera podía pronunciarlo correctamente. Pero Ricardo pensaba que tal vez todo esto le agregaba un poco mas de desafío a esta aventura. Así que sin pensarlo mucho más, se junto de valor, y aceptó.

Llegó a Timashevsk en la primavera de 1995. No solo era un lugar que SI figuraba en los mapas, sino que estaba a unos 65 kms. de Krasnodar, una ciudad de unos 800.000 habitantes, nada mas ni nada menos. Claro que el ser tan lejana y desconocida de nuestra Argentina, la hacía totalmente desconocida.
El tiempo le hizo aprender que Krasnodar es la capital de la provincia del mismo nombre, a unos 1000 kilómetros al sur de Moscú. Ubicada en medio de las praderas de Kuban, la convierten en “el granero de Unión Soviética” (aún entonces era La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Una región de inmensas praderas verdes que la hacen muy parecida a nuestra fértil pampa húmeda argentina. Los inviernos, aunque fríos, no son tan rigurosos como en la región de Siberia, y los veranos son igual o mas calurosos que el enero de Buenos Aires.

Sus amigos en Buenos Aires seguían de cerca, a través de sus cartas, los diferentes descubrimientos que Ricardo iba haciendo de este nuevo país, de su gente y de su cultura. Y fue quizás alguna de estas cartas, o la suma de todas ellas que despertaron la intriga de muchos de ellos, hasta el punto de que un grupo de amigas decidieron ir a visitarlo a la lejana Rusia.
Ya era 1996 cuando Cristina, Edith, Maria Fernanda y Coca, pudieron juntar algunos pesos y otro poco de valor, y fueron a visitarlo.

Este grupo de cuatro amigas solían disfrutar a menudo de largas charlas rodeadas de un buen mate. Así es que por mas que se fuesen a Mar del Plata, a África o a Rusia; el mate viajaba con ellas; y por si las moscas: varios kilos de yerba.
Claro que el primer problema, se imaginarán, apareció al cruzar la aduana en el aeropuerto de Moscú. Cómo explicarle a un oficial de migraciones, que solo habla ruso, que no se trata de ninguna sustancia que uno pueda fumar (bueh… alguno habrá intentado) sino de una infusión, tan común y corriente para nosotros como el té o el café. Luego de varias idas y vueltas, lenguaje gestual, demostraciones varias, e inspección del verde elemento por parte de la KGB, finalmente fueron autorizadas, ellas y la yerba mate, a proseguir su marcha hacia la todavía lejana Timashevsk.
Tal vez esa pasión que ellas tenían por el mate o ser demasiado precavidas, las hizo hacer mal los cálculos. La yerba mate que llevaban era suficiente para animar una reunión de la comunidad latinoamericana entera. Varios kilos de pura yerba mate, con palo y sin palo por las dudas.
Ocurrió entonces, que luego del tiempo que compartieron con Ricardo en Rusia, y por mas que el mate siempre estuvo presente en cada paseo y momento libre; a su regreso le dejaron de regalo unos cuantos kilos de yerba.
Ricardo nunca fue muy apasionado por el mate. Claro, no hay argentino que se niegue a un mate, pero él no era de esos que se la pasan con el termo bajo el brazo o de los que gustan andar cebando mates a sus amigos. Si no era porque otro cebaba no era de tomar mate. Así que los paquetes de yerba pasaron a ocupar lugar en su cocina junto con todos esos utensilios y productos que no se usan y se guardan en el último estante de la alacena.
Pasaron dos navidades, dos inviernos y veranos, y la yerba siguió ocupando su lugar, alli arriba, juntando polvo. Hasta que un día, Ricardo, como toda persona que trabaja expatriado para una multinacional, es trasladado a un nuevo destino; y comienza a prepararse para la mudanza.

Empacando, armando cajas y valijas, preparándose para la mudanza, Nelly, su novia, de nacionalidad rusa, hoy esposa y madre de sus dos hijos, descubre el tesoro escondido durante todos estos años. Luego de desempolvar los paquetes, ya se aprestaba a colocarlos como parte del cargamento para la mudanza, pero Ricardo, ya sabiendo que esos paquetes no tenían otro destino mas que algún oscuro rincón en la cocina de su nuevo hogar, se negó rotundamente a llevarlo consigo. Aparte podrían volver a tener problemas en la aduana, y la verdad, que su falta de “pasión matera” no le harían perder un segundo dando explicaciones.Entonces Nelly le sugirió dejarle la yerba a su madre; ya que eran una familia muy pobre y mucha veces no tenían ni té para poder tomar, y tal vez eso podría resolverles el problema, al menos por un tiempo.
Por supuesto que a Ricardo le pareció una buena idea. Cualquier idea en realidad era mejor que andar con el cargamento a cuestas, asi que en una de las ultimas reuniones con la familia de Nelly, antes de partir, Ricardo le entregó la yerba mate a su suegra. Se tomo a su vez algún tiempo para explicarle las diferentes maneras de prepararla. Le explicó que podían beberla como mate cocido, hirviéndola en agua, o podían utilizar el mate, hecho de calabaza y la bombilla; imitando la famosa foto que habían visto tantas veces, del Che Guevara sobre la cama tomando mate.
El tiempo paso, y Nelly regreso varias veces a Rusia a visitar a su familia. A su regreso comentaba de lo mucho que le había gustado a su madre la yerba mate. No solo a ella sino a los parientes y amigos que les habían hecho probarla.
A partir de allí, en cada visita, les llevaba más yerba de regalo, y algunos otros mates y bombillas, para que todos pudieran tomar a la vez, ya que la ‘idea’ de compartir una ronda de mate, y tomar todos de la misma bombilla no les hacía mucha gracia. Le regalo uno a su hermano y a su padre. En alguna otra visita, le pidieron que llevara algunos otros para sus vecinos, y otro tío que los había visitado, y había quedado enloquecido con esta nueva bebida. Y ella, como siempre, partió a su Rusia natal con los varios paquetes de yerba y los mates.

De algún modo, nadie sabe bien como exactamente, el mate comenzó a expandirse y llego a Krasnodar, la capital de la provincia. Dicen que no hay nada mejor que el ‘boca a boca’.
Ricardo hoy no puede asegurar que su ‘exceso’ de stock de yerba mate fue el detonante ya que en la ciudad viven algunos Sirios, que también son probablemente aficionados al mate. Para los que no están al tanto, la yerba mate se toma en Argentina, Uruguay, Paraguay y Siria. La cuestión es que Ivan Ivanovich, Igor Ivanovich y Polina Nikolaievna; padres y hermano de Nelly, a partir de su condición de innovadores se convirtieron en referencia obligada para los “principiantes” que se acercaban a experimentar el “nuevo” brebaje.

Hace dos semanas, mediados de junio del año 2005, Ricardo regreso luego de 8 años a Rusia, a Timashevsk y a Krasnodar. Su curiosidad era grande de ver todos los cambios de los que Nelly hablaba siempre a regreso de cada uno de sus visitas. Rusia en diez años a sufrido grandes cambios que seguramente habrían cambiado su fisonomía, costumbres y a su gente.

El segundo día allí, Ricardo acompaño a Nelly, que había acordado encontrarse con una amiga, en la calle Krasnaya Ulitsa, que se podría traducir como “Calle Roja”, y que es tal vez la calle principal de la ciudad Llegaron al lugar donde sería el encuentro. Una confitería muy de moda, ubicada en la esquina principal. El nombre a Ricardo le pareció curioso, aunque el haber pasado tanto tiempo en Rusia, hizo que no se sorprendiera y lo tomara como una simple coincidencia de nombres: “Latte – Mate”

Nelly se encontró con su amiga en la puerta, entraron y enseguida una de las mozas se acercó trayendo la carta para que eligieran lo que deseaban tomar. Al abrir el menú en su pagina central, la curiosidad que Ricardo había sentido minutos a tras, se transformo en asombro y sorpresa. No podía creer lo que veían sus ojos: el trago mas caro que se ofrecía a 180 rublos (unos 6 dólares americanos) era nada mas y nada menos que UN MATE!!!!.

Primero por su cabeza pasó la idea de que solo se trataba de un nombre, pero no pudo con la tentación y sin pensarlo mas pidió el mate! Al cabo de unos minutos le trajeron su pedido. UN MATE! El mismo tipo de mate que todos conocemos. Un mate, tradicional, común y corriente. Una calabaza con una bombilla como de caña, con yerba mate dentro. Un poco lavado al sabor, incluso antes de empezar a tomar, pero mate al fin! Yerba mate! En Rusia. En Krasnodar. En la calle Krasnaya Ulitsa, Ricardo estaba tomando un mate en el pub de moda.

No salía de su asombro. Una mezcla de sensaciones recorría su cuerpo. Ganas de empezar a gritar en medio del bar… yo conozco esto! esto es un mate! Esto es Argentino!
Pero igual que la primera vez, cuando sus amigas llegaron a Rusia con los kilos y kilos de yerba mate… andá a explicarle a un ruso que no es el último grito de la moda, que no es el trago “fashion”, que en Argentina lo tomamos desde que nos llamamos Argentina! De que no se trata de que sea el mas caro, que hace furor en la ciudad…., sino que en Argentina hay gente que lo toma desde que se levanta hasta que se acuesta, sin importar lo que este haciendo; y si vas a visitarlos a su casa te ofrecerán uno… y gratis!. Andá a decirle que en realidad se comparte, todos tomando de la misma bombilla y no cada uno con un mate propio; que hay que tomarlo con bizcochitos, o medialunas a la mañana mientras lees el diario, o mientras te quedas estudiando toda la noche porque tenés que dar un examen al día siguiente. Y por sobre todo, que no es algo que uno pida en un bar y mucho menos de moda. (al menos hasta donde yo se no existe tal cosa en Argentina o Sudamérica)

Ricardo intento explicarle a la moza alguna de estas cuestiones, pero de nada valió. Para ella ese es el trago que más pide la gente y punto. Es el trago que toman desde las damas del jet-set de Krasnodar, o los teenagers que quieren demostrar que estan “en la onda”. Es lo que “esta inn”, gordo… viste?

Asi que ya sabés… si querés tomarte un mate, en un lugar de onda, andate a Latte Mate… aca nomás, en la calle Krasnaya Ulitsa, Krasnodar, Rusia. A proposito… me olvidé de preguntarle a Ricardo si son dulces o amargos.

Lo malo: va a ser el mate mas caro de tu vida…
Lo bueno: aceptan tarjeta de Crédito.

jueves, 30 de junio de 2005

Cuestión de ritmos

El 2x4 argentino no pudo con el 4x1.
La Samba brasilera es el rimo de moda.
Habrá que bailar samba!

miércoles, 29 de junio de 2005

Mi mundo desde el cielo

No se si todos estan al tanto de este nuevo servicio que ofrece Google, llamado Google Map. Muy interesante, tal vez una de las mejores cosas que he visto en internet en mucho tiempo.
Boludeando con el mismo encontre algunos lugares significativos que pueden ver haciendo click aqui:

SAIGON (Vietnam)

ROSARIO (Argentina)

MAGNETIC ISLAND (Australia)

lunes, 20 de junio de 2005

20 de junio


La celeste y blanca flameando en lo mas alto! Que lindo que debe estar Rosario todo vestido de los colores patrios!
Y la bandera mas larga del mundo... casi tan larga que pareciera llegar hasta Vietnam Posted by Hello

viernes, 17 de junio de 2005

Semana de locos!

Hola a todos!
Esta semana fue declarada 'semana de locos!' Resulta que la semana pasada nos encargaron un proyecto de un resort en la ciudad de Nha Trang (ciudad costera al centro-sur de Vietnam). El tema es que teniamos que terminarlo para mañana sabado, que viajamos hacia alli a presentarlo. Asi es que toda la semana estuvimos a full... como si fuese en los viejos tiempos de entregas... mis colegas arquitectos saben a lo que me refiero.
Aca estoy, esperando que se impriman los ultimos dos dibujos y me voy a casa. Ya que vamos a la playa vamos a aprovechar para estar alli hasta el lunes. Asi que Louise y Leo tambien vienen (Leo no participo en el proyecto), pero ellos viajan esta noche en el tren y nosotros volamos (Joshua, Pascal, arquitecto suizo y Marta arquitecta española) mañana por la mañana.
Bueno, asi que el lunes les cuento como nos fue, y retomo el blog que esta semana lo tuve medio abandonado.
Ahhh... y mañana juegan Argentina - Australia, por la copa Confederaciones... asi que ahi estaremos peleandola cuerpo a cuerpo... jeje (Louise es australiana.. por si alguien no se entero todavia)
Abraxos

jueves, 9 de junio de 2005

Argentina 3 - Brasil 1



Nada mas... Gracias Totales!

Ahh! y gracias al 'negro' Fontanarrosa por el dibujo.

miércoles, 8 de junio de 2005

Mega nota

Hola! Gracias a todos los que me mandaron mails al toque por la nota que me hizo Alejandro Fantino en la radio Mega, anoche... o mejor dicho hoy a la mañana (4:30 am Vietnam!)
Como dije en la nota, siempre es lindo poder contar y llevar una parte de esta experiencia a otra gente, sabiendo que uno es un privilegiado de estar aca y poder conocer otra cultura totalmente diferente, con todo lo que ello implica. Entonces yo siento que tengo en cierta forma una responsabilidad de transmitir esta experiencia a la gente de mi lugar... y asi nacio un poco este blog, no?
Asi que bueno... gracias por los mails y los mensajes. Gracias Luciano por escucharme y por tu mail. Ma.. ni te avise porque en Rosario creo que la Mega no se escucha...

Pronto mas noticias desde el pequeño pais con forma de S.

martes, 7 de junio de 2005


"Los 3 amigos", luego de su show durante una fiesta para Operation Smile, en el New World Hotel, hace un par de semanas atras. Posted by Hello

Los Argentinos en Saigon, reunidos para el 25 de mayo. Notese las escarapelas que Louise hizo para cada uno... (ohhh...!!!) Posted by Hello

sábado, 4 de junio de 2005

Argentinos... minoria etnica

Claudio decia ayer... los argentinos en Vietnam somos una "minoría etnica", una especie en extinción... y es verdad. Soy "raro" y no solo aqui, sino en Argentina tambien. Alli soy el "loco" que se fue a Vietnam... junto con otros 7 u 8... A Vietnam? Por que? Cómo?
No se... pero como alguna vez me dijo mi jefe... Vietnam es un lugar al que uno no puede serle indiferente. Ante la pregunta: "que tal es Vietnam?" uno no puede responder con un "siii... esta bien... que se yo..." NO. Definitivamente no. Es amar u odiar. Claro que no es todo tan radical. Durante mis dias aqui, tengo esos de amor absoluto... donde todo te parece buenisimo, pintoresco, interesante, la gente super amable, y otros, de locura (y no ordinaria) donde todo te parece una mierda... odias cada moto a tu alrededor, el olor a salsa de pescado, no te bancas que nadie te entienda! Pero son solo dias... unos pocos entre muchos. Y en realidad, son en esos dias que uno se da cuenta que esta vivo... que reacciona frente a los estimulos externos!
Vietnam es un lugar donde la vida es relativamente facil comparada con otros lugares. Es facil moverse (basta con pararse en una esquina, que un xe om va a parar para llevarte donde quieras), la comida es barata, esta ubicado en medio de un sinumero de ofertas turisticas, y la gente es amable en general.
Lo mas dificil de comprender y a su vez de explicar es lo dificil que es tratar con vietnamitas, o al menos conseguir que hagan cosas que para nosotros son simples. Por supuesto cuando uno pide algo, siempre la respuesta es "si, si, si", pero luego en el resultado siempre hay algo mal, o simplemente no hay resultado. Desde la tarea mas simple, como pedir que te traigan azucar en un cafe, hasta la mas compleja trabajando en la oficina con otros arquitectos. Todo hay que pedirlo 10 veces, y repetirlo hasta el cansancio. La primer conclusion ante esto es echarle la culpa al idioma. Pero no, yo tengo una teoria. Yo creo que como parte del "sistema", la educación que se le provee a los vietnamitas esta basada en un "entrenamiento" para realizar una tarea. Una vez que aprenden a hacer algo, son quizas las personas mas eficientes que he visto. Una capacidad de trabajo absolutamente increible. Ahora bien, no le cambies un paso en la receta. No modifiques en lo mas minimo las instrucciones porque el sistema no resiste ningun cambio. Estan "programados" para seguir las ordenes, pero no, no y no, para tomar ningun tipo de decisión o resolver una situación frente a un hecho inesperado.
Asi sucede que trabajar aqui; dirigir una oficina como el estudio en el que trabajo no es facil. Si pones mucha presion los tipos renuncian. Si aprenden como trabajar, renuncian y se ponen su propia empresa.
Es un pais que esta creciendo de manera impresionante. El dinero e inversiones que se van a inyectar aqui en los proximos años tienen muchos ceros detras... pero creo que todavia falta un cambio importante en otros niveles. Sobre todo en educación. No solo se trata de hablar bien ingles.
Por eso cuando pienso en este tipo de cosas... hago un puente con la situación en Argentina, y creo que estamos mucho mejor preparados... somos exactamente lo opuesto. Sabemos como resolver hasta la situación mas inesperada. El famoso "lo atamo con alambre"! Los cientificos argentinos trabajan dia a dia con botellas de gaseosa vacias, porque no hay presupuesto para tubos de ensayo... y asi y todo siguen descubriendo curas a enfermedades, o tratamientos nuevos. Como seria todo, si ademas de la excelente preparación, hubiese un nivel economico que acompañara... no?
Bueno.. basta de filosoferia.... me voy a comer un bifesito con pure!

Bye

martes, 31 de mayo de 2005

Leo I

"My english is very vietnamese,
and my spanish.... very argentinean"
Leo - May 30th. - 1:47 pm

sábado, 21 de mayo de 2005

una noche de viernes mas (pero no como cualquier otra)

Ho Chi Minh City. Algún tiempo atrás Saigon. Viernes 23.55 pm.
Podría haber sido una noche de viernes mas, como cualquier otra noche de vieres aquí en Vietnam. La temporada de lluvias no parecía haber arrancado aun; al menos las calles no estaban mojadas y casi nunca es posible observar las estrellas desde aquí. Tal vez la contaminación del aire haya aumentado últimamente.
Decía que podría haber sido una noche más, pero sin embargo ese viernes fuimos al cine, cosa que no es común aquí en Vietnam. Es casi imposible encontrar un cine que pase una película en ingles, y ni hablar de los títulos... lo peor del peor cine pasatista de hollywood. Pero este viernes fuimos al cine. A ver una película de un director italiano, parte de un ciclo de cine Europeo que convoca bastante gente en una de las salas de distrito tres. Para mi sorpresa, la mayoría del publico era vietnamita, cuando yo pensé que no les interesaba tal clase de cine... y luego confirme cuando en medio de la película la mitad del cine hablaba por celulares, o las parejas se dedicaban a hacer todo lo que no pueden hacer en ningún otro lugar de la ciudad.
Luego del cine, nos dirigimos a un nuevo bar francés. Al menos nuevo para nosotros. Compartimos unos tragos con amigos, franceses, argentinos, irlandeses, españoles, vietnamitas. Casi como una noche más. Un poco antes de la media noche, se observaba ya el cansancio en las caras de todos. Como cada viernes, la semana pesaba sobre las espaldas. Nos despedimos en la puerta. Un grupo de franceses se quedo a la espera de un par de tragos más.
Comentamos con Federico, como en cada encuentro, alguna particularidad de nuestras Vespas. Se sabe que no es una 0 Km. Hay que estarle encima y siempre alguna cosita para arreglar y mejorar hay. Josefina, casi bromeando, aconsejó a Louise que tuviera cuidado con su bolso.
Saigon podría contarse hoy por hoy dentro de las ciudades más seguras del mundo. El crimen no es algo que aparezca en los diarios, no porque este censurado por el régimen comunista, sino que no existe como tal, mas allá de algún que otro robo menor. Las tenencia de armas esta prohibida y la “particularidad” del sistema hacen que sea muy difícil que la semilla de la criminalidad, tal cual la conocemos (y como la conocemos!) crezca saludable entre los campos de arroz.
Ya casi llegando a casa recibo una llamada al celular. Federico. Luego de intercambiar unas pocas palabras, regreso por el mismo camino que nos había llevado hasta allí, para pasar por enfrente del bar que nos vio beber hacia solo unos minutos atrás, y detenerme a solo dos cuadras de allí. Avenida Tran Hung Dao, a pocos metros del conocidísimo Ben Tanh Market.
Federico y Josefina, al igual que nosotros se dirigían para sus casas, y cuando giran en la primera esquina, sobre Tran Hung Dao, para luego tomar Le Loi, un vietnamita en moto se les pone a la par e intenta asirse del bolso de Jose. Digo intenta, porque, tal cual lo relata Josefina, todo pareciera haber transcurrido en cámara lenta. Un forcejeo interminable. A la vez las motos que corren veloces. Federico, mezcla de desesperación e impotencia solo tiende a echarle la moto encima. Ahí fue cuando este sujeto soltó el bolso. No solo con el toque de las motos soltó el bolso, sino que los tres salieron despedidos para terminar en el pavimento.
Un segundo después, Federico a menos de un metro del ladrón. Tal cual el lo describe, le lanza una “patada voladora” y este cae al piso. Mientras lo sujetaba pregunta si ella tenía todas las pertenencias o si el había alcanzado a quitarles algo. Viendo que no tenía ningún sentido retenerlo, lo deja escapar. El lo deja escapar. Claro que cuando nadie se lo esperaba, sin saber de donde, aparecen un grupo de otros vietnamitas a la carrera que lo alcanzan y lo toman del cuello, impidiéndole ir mas lejos.
Aun en shock, y sin entender que había pasado, ven a estos acercarse con el prisionero, y señalarles en dirección a la vereda. Que es lo que quieren? Police... police ¡!! Repetían... Claro... seguramente quieren que les demos una recompensa por haberlo capturado!!! Estos vietnamitas siempre queriendo aprovecharse del extranjero... Pero luego, sin todavía poder creer lo que veían, se dan cuenta que lo que ellos señalaban no era mas que una repartición policial. Una comisaría digamos.
El sujeto fue apresado. O más bien digamos encadenado por los pies a una de las mesas en la habitación contigua. Los primeros minutos fueron realmente de muchas palabras, en muchos idiomas, y poco entendimiento. Todo fue mucho mejor cuando al cabo de un rato, arriba al lugar otro policía, que al parecer hablaba algo de ingles.
La policía en Saigon es más bien intimidante. Quizás la imagen en mi cabeza de aquella película con Richard Gere en la que era apresado y juzgado por hombres en uniformes verdes me traía malos recuerdos.
El lugar era lo menos parecido a una comisaría. Posters, calendarios. Mezcla de gomería y almacén de ramos generales venido a menos. Este policía, capaz de hablar un idioma comprensible, suministra formularios, esta vez en ingles, para que completen con su declaración de los hechos.
Ninguno de los dos se lastimo fuerte en el incidente. Federico un corte en el codo, y algunos raspones en las piernas. Josefina, un raspón en la mano derecha.
Aconseje a Federico que vaya una escapada hasta el hospital, solo a unos pocos metros de allí, para que al menos pudieran limpiarle la herida, que a mi parecer necesitaba también algunos puntos de sutura.
Mientras el se dirigía al hospital, se le solicita a Josefina un careo con el recién apresado. Ahí vamos a la habitación donde este estaba.
No podría hacer una descripción del sujeto ya que caería en una descripción general del “vietnamita tipo”. Solo puedo decir que se notaba el forcejeo y caída previos en como llevaba su camisa a cuadros, su cabello despeinado, y signos de raspones y algún que otro corte sobre la cara.
El oficial, un hombre posiblemente de unos 50 y tantos años le pregunta a Josefina, en un ingles un tanto difícil de comprender, si el sujeto que teníamos frente a nuestra vista era el mismo que ella decía les había intentado robar minutos antes.
Luego, ante la respuesta afirmativa, hace una pregunta al recluso. Me atrevería a decir que la pregunta opuesta, si bien hablaban en vietnamita. Tan bien podría deducir la respuesta, por los gestos que este hombre hizo con las manos, como de dos objetos chocando. Al parecer, argumentando que nunca había querido robar nada, sino que ellos lo chocaron!
El policía pego un alarido. Si dijo algo no sabría decir que, pero no parecía con cara de buenos amigos. Golpeando la mesa, señalaba un papel que parecía ser la declaración que este tipo había hecho.
Este muchacho, de unos veintitantos, volvió a contestar algo en vietnamita... con cara de “yo no hice nada”. Ahí fue cuando, si los hechos hasta allí parecían haber salido de una película, de golpe esa misma película parecía haber sido nominada para un Oscar.
El policía, atino a dar media vuelta y caminar en dirección hacia donde estábamos, pero cuando nadie lo esperaba, con el puño cerrado golpeo en la cara al ratero. Y lo golpeo con tal fuerza que fue a parar al suelo; pero en seguida, ante la insistencia del oficial, se puso de pie. volvió a gritarle algo, en perfecto vietnamita, y como no respondía, le hizo un gesto invitándolo a sentarse. Y una vez más. Cuando este iba a hacerlo, con la rodilla lo doblo en dos. Un perfecto rodillazo en el estomago, seguido de un codazo en los riñones, por la espalda.
Yo no podía creer lo que estaba viendo.
Ahí no resistimos más, y salimos de ese cuarto. Podría decir que al menos fue golpeado dos veces mas, porque pude escuchar el ruido de dos golpes, cuando apenas salimos hacia la otra habitación.
Mientras los policías completaban formalidades, y tomaban declaración a los testigos, uno de ellos, que parecía recién levantado, camino lentamente hasta donde estaba el preso. Se acerco como para decirle algo. Por un momento pensé que serian conocidos, o que le preguntaría algo, pero no... le pego otro puñetazo en la cara digno de Rocky IV. Un policía le grito algo desde donde estábamos, y el “testigo” regreso al banco donde estaba sentado minutos atrás.
Completas ya las declaraciones, otro problema se presento, cuando la policía pretendía que firmaran un papel, tamaño A4, con escrito en vietnamita. Claro que no. Como vas a firmar algo que no sabes que dice? Quien te asegura que no estas firmando la ejecución del sujeto? No me sorprendería.
Finalmente Federico, llamo al celular de un amigo vietnamita, que actuó de interprete y luego de la explicación del policía aconsejo a Federico que firmara ese papel, que no era mas que la traducción de la declaración de ellos.
Ya eran casi las dos de la mañana. Me asome a la otra habitación y el recluso ya no estaba allí. Tal vez alguno de los policías lo había trasladado a alguna dependencia en el fondo del local. Los testigos ya no estaban. Un grupo de vietnamitas entraron a preguntar algo, y fueron enviados a otra “comisaría”. En la calle un ciclo pasaba pedaleando. Una mujer empujaba su carrito de Pho, tal vez ya preparándose para comenzar su día. Parecía que el viernes, volvía lentamente a ser un viernes más. De esos en los que no había cine.
Camino a casa, de golpe creo que entendí por que Vietnam tal vez es uno de los países con menor índice de criminalidad. Claro que alguien siempre paga el precio.

jueves, 19 de mayo de 2005


Pho Bo / Pho Ga II Posted by Hello

Pho Bo / Pho Ga (sopa tipica vietnamita. Fideos de arroz, verduras, y bife (bo) o pollo (ga) Posted by Hello

viernes, 13 de mayo de 2005

ahh.. y las fotos aqui!

Las fotos de Singapore haciendo clic AQUI

Singapore o Singapur!

Hola! Bueno al fin voy a contarles de nuestro finde en Singapur!
Conseguimos unos pasajes muy baratos con una aerolinea Singapurense, o Singapureana, o simplemente originaria de Singapur, algo asi como tres veces menos de lo que habitualmente se paga... lo unico es que no te dan nada de tomar ni comer en el vuelo... pero para un vuelo de menos de dos horas no es problema!
Salimos de Saigon, a las dos de la tarde del viernes, llegando a Changi Airport, en Singapur a las cinco de la tarde (Singapur tiene una hora de diferencia con Vietnam). Ya en el aeropuerto se respira ese aire a primer mundo, y a todo funciona a la perfección. La primer muestra real de esto fue al llegar al mostrador de migraciones, donde mientras la mujer que me atendia realizaba mi tramite con el pasaporte, observo que habia un platito con caramelos. Me sirvo uno y coloco el papel en mi bolsillo, como habitualmente. La mujer me llama la atencion y me dice. "No.. el papel tiene que tirarlo alli!" y me señala un pequeño agujero en el mismo mostrador, situado junto al recipiente de los caramelos con un cartelito que decia, "tire el papel aqui"... Por un segundo pense en explicarle que lo habia colocado en el bolsillo para luego tirarlo en una papelera... pero... luego pense... "Bienvenido a Singapore!" El lugar donde la gente se queja que todo es demasiado organizado, regulado y perfecto!

Tomamos un taxi. Y cuando digo taxi me refiero a un vehiculo limpio, con aire acondicionado, silencioso, con un pequeño monitor que indica el recorrido, la hora en la que comenzo el viaje, tarifas, etc; y a su vez le informa al chofer de otras ofertas de pedidos de viaje. Asi uno evita ese molesto sonido de la radio del taxi.
Luego de unos 20 minutos de viaje, por autopistas, calles, avenidas; todas perfectamente limpias, decoradas con flores y plantas, llegamos a Little India, el area donde se encuentran la mayoria de los negocios Indues, y alli mismo esta el hostel donde nos alojamos.

Nos registramos en el hostel, y ahi mismo nos dirigimos a otra zona, menos turistica, pero muy linda, un tanto alejada del centro (unos 20/30 minutos en taxi) conocida como Holland Village. Alli viven la mayoria de los ex-pats que viven en Singapore, y es un area de muy buenos restaurantes y bares. Alli me encontre con Greg, un arquitecto amigo de Brian, el ingeniero con el que trabaje en el proyecto de JWT. Estuvimos charlando y compartiendo unas cervezas por un rato, y me conto un poco de la escena local. Ahi mismo tambien pudimos darnos cuenta del alto costo de todo en Singapore... una cerveza.. grande, si!... 10 dolares singaporeanos... unos 6.5 usd. Suerte que agarramos el happy hour!

Luego de cenar alli mismo, regresamos al centro y caminamos un poco, para conocer otra area. Llegamos hasta un edificio donde esta uno de los hoteles mas altos del mundo. Alli se puede acceder al piso 74, y tomar un trago alli y disfrutar de una hermosa vista de Singapore. Claro.. todo por el modico precio de 23 dolares x trago... que se abonan en planta baja... antes de subir... curiosos sin dinero: abstenerse!

La cantidad de shoppings en Singapore da miedo. Para donde uno mire hay shoppings. Shoppings y mas shoppings. El alto palermo multiplicado hasta el cansancio. Orchard Road, es la avenida ejemplar para esto. Cuadras y cuadras de shoppings y solo shoppings. Hasta shoppings subterraneos! Precios...? cambiemos de tema.

Al dia siguiente nos levantamos temprano, y salimos a caminar por Little India. Recorrimos negocios de muebles, suveniers, y telas. Las telas son simplemente impresionantes, y a precios realmente bastante baratos por la calidad del producto. Compramos algunas que otras cosas.
Luego entramos en uno de los templos Indues mas importantes de la ciudad: Sri Veeramakaliamman Temple (no me pregunten como se pronuncia) Este templo esta dedicado al Dios Kali, Dios del Poder.
Antes de ingresar, al costado del templo, hay una especie de pileta de cemento, donde los fieles arrojan cocos, simbolizando la ruptura de su ego y apertura de su interior, antes de ingresar al lugar. El ingreso esta todo decorado con figuras (pueden verlo en las fotos). La puerta tiene campanitas que la gente hace sonar pidiendo a Dios tenga en cuenta sus suplicas.
Es realmente impresionante todo lo que sucede dentro de un templo como este. Uno podria pasarse horas mirando a la gente haciendo ofrendas o rezando y a los monjes bendiciendo y recitando oraciones en voz alta.

Luego seguimos caminando, shopping... y finalmente almuerzo! Que mejor que comida india en Little India! Muy pero muy rico! La comida india es en general a base currys. Acompañados con arroz y una especie de tortillas de pan saborizado (Nan)
Por la tarde, seguimos caminando, hasta Sim Lin Square. Es un shopping de unos 6 pisos de alto, solo y solo unicamente solo de electronicos. Alli los precios son muy buenos, y se pueden conseguir lo ultimo de lo ultimo en tecnologia. Camaras, celulares, telefononia, computadoras, etc. etc.
Desde alli seguimos caminando hasta Arab Street, antiguamente el distrito Arabe o "Little Arabia". Mucho mas limpio y ordenado que Little India, con la Mezquita Abdul Gaffoor en medio.

Ya llegando la tarde, y caminando de regreso a casa, descubrimos un improvisado mercado callejero, donde vendian antiguedades... pero una mezcla de cosas! Desde los autitos Matchbox, hasta telefonos viejos y partes de equipos electronicos viejos...

Por la noche, nos dirigimos a Boat Quay, el area financiera de Singapore, ubicada junto al rio Singapore. En esta area uno puede comer o tomar algo junto al rio, y elegir entre una variada opcion de restaurantes y bares, todos con una increible vista de las torres y del Parlamento.
Luego de tomar algo, un poco de pool, y cenar, seguimos caminando bordeando el rio, con hermosos antiguos puentes que lo cruzan. En este area se pueden apreciar antiguos edificios, que datan de los origenes de Singapore, cuando Sir Stamford Raffles la fundo en 1819. (woowww! como estoy!) Todo esto contrasta con la imagen en el fondo de la nueva Opera, inaugurada hace algunos años atras. Dos gigantes domos que contrastan con las torres en el horizonte.

Domingo. Zoologico!!!! El zoo de Singapore con su concepto de "zoo abierto", es uno de los mejores zoologicos del mundo. Se encuentra a una media hora del centro. Mas de 30 hectareas y 2700 animales lo hacen sencillamente impresionante! Lo mas impactante, aparte de la calidad de las construcciones (ya el ingreso, en estilo minimalista totalmente cuidado y perfectamente mezclado con un toque "safari").
Quizas lo mas interesante de este zoo radica en que no tiene jaulas. Los animales se encuentran cada uno en amplios espacios ambientados a su entorno natural, y separados del publico por barreras naturales: agua, desniveles, vegetación, etc. Todo esto hace que uno se sienta como caminando entre los animales... mmmuuuuyyy impresionante! Luego tiene programas y espectaculos especiales. Desde la posibilidad de compartir el desayuno con orangutanes, hasta dar un paseo en elefante, todo esta perfectamente organizado.
Al ingreso te dan un plano para guiarte, y el mismo incluye los horarios de los shows especiales (realizados en anfiteatros especialmente armados para esto) y los horarios tambien en que alimentan a los animales. Como ejemplo de esto, pudimos ver como alimentan a los osos polares. Estos se encuentran en una enorme especie de pileta, en la que medio lado es de vidrio, y permite a los visitantes ver por encima y debajo del nivel del agua, y por ejemplo observar como un oso de mas de una tonelada salta desde una roca hacia el agua para atrapar un pez, y luego verlo nadar!!! A cada lado de este area, hay dos pantallas planas, que te dan una vision area del receptaculo de los osos para que puedas facilmente verlos.

Orangutanes, osos polares, tigres blancos, serpientes, mariposas, lagartos, monos, leones, rinocerontes, manaties, pinguinos, y cuanto animal se te ocurra. Realmente una muy buena experiencia. All estuvimos caminando sin parar, para verlo todo, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Luego regresamos al centro, y caminamos un rato por Orchard Road, entre shoppings y shoppings.

Y como si medio dia en el zoo hubiese sido poco... ahora viene lo mejor. Por la noche, regresamos al zoo. Pero no para volver a ver lo mismo.. no. Aparte del programa estandard del zoo, junto a este, tienen otra gran atracción de Singapore: el Night Safari. Que es esto? Es otro zoo, pero de animales de habitos nocturnos. Este zoo abre a las 7 de la tarde cuando empieza a oscurecer, y cierra a las 12 de la noche. Una especie de trencitos, te llevan en recorrido por el enorme area. Todo esta perfectamente ambientado, y iluminado muy tenuemente para evitar que los animales puedan verte, pero una vez mas... uno se siente inmerso en este mundo por un rato!
Estre tren, hace un par de paradas, donde uno puede bajarse y realizar una caminata por senderos y ver en detalle mas animales. Realmente una de las mejores experiencias que he tenido.
Caminar por un sendero oscuro... sintiendo el rocio de la noche, y ver a pocos metros leones, rinocerontes, gatos monteses, jaguares, perezosos, jirafas, cocodrilos, hienas, etc. Todo sin una sola reja entre medio. Totalmente impactante.
Como broche de oro, asistimos a una de las tres presentaciones del espectaculo central del Night Safari "Criaturas de la noche". Alli arranca el espectaculo, con buhos volando por nuestras cabezas, monos, ardillas nocturnas, etc. En un momento, una persona del publico se para y comienza a decirle a gritos, a la chica que conducia el espectaculo, que habia perdido algo. Para hacerla corta... luego de idas y vueltas... resuto ser algo "armado", y este "personaje" decia haber perdido su mascota. Nomas que viene, nos señala a nosotros para que nos movamos (estabamos sentados en la fila 6 del anfiteatro). Por debajo de nuestros pies, habia una especie de tapa de cemento, sobre la que estuvimos apoyados todo el tiempo. El tipo la abre... y saca una BOA PITON de unos 5 metros de largo!!! Tendrian que haber visto nuestras caras.... Y eso no es todo... el tipo me hace pasar al frente... y me enroscan la viborita. Muy bueno!!! Pesaba no menos de 5 kilos y se me enroscaba por entre el tronco, las piernas, etc. Mientras ellos hablaban, llego un momento que yo casi no podia mantenerme parado... !!! jaja... (pueden ver las fotos tambien) Estuvo muuuy bueno!

Finalmente llego el lunes, al mediodia regresamos al aeropuerto.. y vuelta a Saigon. Realmente la pasamos muy bien, y es una ciudad de primera. No me dio esa sensación de ciudad agobiante de cemento. Los parques abundan, flores por todos lados, y si... todo parece demasiado perfecto... uno por un momento puede llegar a sentirse como Jim Carrey en "The Truman Show"... si.. hasta que te traen la cuenta y hay que pagar!

domingo, 8 de mayo de 2005


mas y mas desfile Posted by Hello

Desfile militar sobre calle Le Duan Posted by Hello

30-4-1975 / 30-4-2005 Posted by Hello

viernes, 6 de mayo de 2005

a 30 años (1975-2005)

Hola gente...
Paso a contarles del finde pasado. Para los que no estan al tanto, aqui en Vietnam hubo dos dias de feriado por el 30 aniversario de la Guerra de Vietnam (que comentare en proximo post). Es asi que la ciudad estaba echa un caos... es decir... las dos semanas anteriores colgaron banderas por todos lados, hasta el punto de que creo que es imposible sacar una foto sin que salga una bandera en cuadro. La mitad de las calles del centro estaban cortadas preparando escenarios multigigantes, sistemas de sonidos, pasarelas, tribunas, etc. etc.
Los dias anteriores al fin de semana tuvimos la oportunidad con Louise de asistir al ensayo general del desfile que tuvo lugar el dia sabado, parte de los festejos centrales. Este desfile se desarrollo sobre la calle Le Duan. La misma calle que 30 años atras vio pasar los tanques de guerra, que derribaron las rejas del Palacio de la Reunificacion, dando asi por terminado el conflicto belico de mas de 25 años.
Si alguna imagen puede asemejarse al tipo de imagenes que tuvimos viendo el desfile (y eso que era solo el ensayo) son las imagenes de peliculas donde se ven los masivos desfiles comunistas, Lenin y la madre en coche. Solo que en este caso el toque vietnamita estaba presente en todos lados.
Arranco el desfile con el paso de diferentes grupos militares, con sus diferentes uniformes. Los clasicos de verde, azules, blancos, mujeres, jovenes, etc. Luego los veteranos de guerra, con sus pechos cubiertos de medallas y condecoraciones.
Luego un grupo de jovenes con enormes banderas de vietnam flameando y con equipos deportivos color verde. Mas atras un enorme e interminable grupo de hombres montados en motos de todo tipo, antiguas , modernas pero todas gigantes!
Todo el desfile era de proporciones desmedidas. Gente y gente y mas gente desfilando. Luego de las motos arrancaron las carrozas. Una especie de trencito con una imagen del tan venerado Ho Chi Minh, otra con una enorme imagen de la oz, simbolo del comunismo. Y mas atras empezaba lo mas divertido. Cada una de las grandes empresas vietnamitas. Supermercados, la compania electrica, telefonos, construccion, etc. Cada una con cientos y cientos de empleados escoltandolas. En el caso del supermercado, por ejemplo, la carroza era una especie de gondola con productos, escoltada por cientos de cajeras empujando changuitos con productos y saludando como si fuese el desfile de los juegos olimpicos Saigon 5012.
Luego niños vietnamitas, orquestas militares, y no puedo contarles que mas porque nos cansamos de estar parados y nos fuimos a cenar. Pero realmente fue impresionante.. y repito: fue solo el ensayo.
Aprovecho la ocasion para hacer una critica constructiva a Clarin, diario que leo casi diariamente via internet. Primero deberia decir que no se le dio la importancia que deberia a un hecho digno de destacar, como es el 30 aniversario de una guerra que deberia servir al mundo como ejemplo de lo que no deberia volver a pasar (y sin embargo sigue pasando... Iraq les suena?) Segundo, y mas puntualmente en este medio, salio publicado un articulo sobre este desfile, creo que el dia domingo 1 de mayo. Este articulo, aparte de dar como reciente informacion totalmente desactualizada, se mencionan hechos que nunca ocurrieron y se cometen errores importantes... como el simple hecho de que Saigon no esta al borde del rio Mekong... sino al borde del rio Saigon! Asi que como dijo Panigasi... una cosa es una cosa.. y otra cosa es otra cosa! Ta bien que estemos en el c.. del mundo pero tampoco la pavada... no se la cuenten tanto!
De ultima... hasta tienen 9 corresponsales aqui que pueden escribir una nota 1000 veces mejor que la que salio publicada.

Bueno... esto fue todo por hoy
proximamente Singapore con fotos incluidas!

sábado, 30 de abril de 2005

Wow!!!!

Hola amigos compatriotas y no tanto. Aca estoy en Singapore, con Louise y Leo, en un finde a mil. Llegamos ayer por la tarde (viernes) y nos quedaremos hasta el lunes, asi que estamos de un lado para el otro, caminando un monton, tratando de conocer todo lo que podemos, haciendo algo de shopping tambien, y sacando muchas fotos (que publicare pronto prometo!)

Acabo de entrar a la pagina de Ciudad Internet y wowww! Sorpresa! Mi cara en la portada principal con un titular: "Blog mata nostalgia". (pueden acceder a la nota haciendo clic alli). La verdad que ni me lo esperaba... Asi que bueno.. gracias por la mencion y saludo al resto de los compatriotas 'bloggeros' !

Singapore. Que puedo decirles de Singapore. Primer mundo? Pero primero del primero, no de ese primero que alguna vez nos vendieron en Argentina, como si fuese un titulo nobiliario que uno puede comprar al mejor postor. No, no. Esto es EL primer mundo. Y lo mas impactante, no es tanto la limpieza de las calles, el orden, o la cantidad de shoppings, sino la mezcla cultural. Hindues, Malayos, Musulmanes, Chinos, Expats, convivien en este pequeño pero no por eso poca cosa de pais.

La verdad que no tengo mucho tiempo ahora para seguir escribiendo. Acabamos de llegar de caminar todo el dia. Son las 7:15 de la tarde, y quede en encontrarme con un colega arquitecto que me invitio a una inauguracion de un bar, y me va a presentar a otros arquitectos que trabajan aqui... asi que quien sabe... capaz que pronto este blog pase a llamarse Un Rosarino en Singapore.... y por que no?

Un abrazo para todos mio y de Lou... ah! y Leo tambien!

bye

jueves, 14 de abril de 2005

Conozca el mundo en que vive

Hoy recibi un emal de mi amigo Rodolfo, que me parecio simplemente excelente; asi que aqui coloco un link con su contenido para que ustedes tambien puedan verlo. Se trata de una campaña publicitaria realizada por la revista brasilera 'Grande Reportagem'

Para ver el link hagan clic AQUI

Y a ver si vamos pensando en agregar una bandera argentina...

viernes, 8 de abril de 2005

Mas vale tarde que nunca

Un poco de que estoy bastante ocupado, y otro poco de vagancia hicieron que cada vez escriba menos seguido para desgracia y tristeza de todos aquellos que me escriben mails preguntando: que pasa????!!! Bueno no, es eso, no pasa nada... y tambien otro tanto de rutina, y de que la vida diaria a veces no presenta ya las sorpresas de los primeros tiempos donde todo era novedoso y extrafalario. Aunque Vietnam siempre tiene una carta bajo la manga, y camino al trabajo encontras un tipo en moto llevando una heladera (si, si... una heladera dos puertas con freezer 'no frost'!!!) o otro con 6 guitarras criollas, seguramente camino a algun negocio de instrumentos musicales.
Casi que no deberia poner como excusa eso, porque si uno se pone a pensar, casi a diario le pasan cosas insolitas... pero bueno... hay que ponerse a escribirlas tambien.. ja!
Hace cosa menos de un mes que estabamos a la busqueda de una sala de ensayos donde practicar con Claudio. Al parecer aqui no es algo que abunde... y no dabamos con ninguna. Claudio, en una visita a un local de instrumentos musicales (donde los teclados, guitarras, bajos, cables, parlantes, modulos, e instrumentos raros cuelgan del cielorraso o se apilan de igual manera que las bananas se apilan a dos cuadras de alli en el Ben Tanh Market), ocurriosele preguntar al dueño del local (o dueña, y embarazada!) si conocia algun lugar donde poder ensayar. Ahi la señora, con signos $$$ en los ojos dice: "mmm.. aqui yo tengo un cuarto disponible"... El cuarto disponible vendria a ser un cuarto, disponible, con un baño, escritorio y cama en el quinto piso por encima del local de instrumentos musicales, que ademas de eso es casa y alojamiento de seguramente mas de 20/30 personas a lo largo de los 6 pisos. Ahi Claudio penso que la señora no le habia entendido, pero si.. si habia. Lo que nos ofrecia era alquilarnos el cuarto ese, mas los instrumentos/amplificadores/microfonos que quisieramos del local por el tiempo que quisieramos! Asi que pedimos lo que necesitabamos, y ahi corrimos la cama y comenzamos a ensayar! El tema es que a los dos o tres ensayos tuvimos que parar de ensayar ahi porque la señora dio a luz... asi que a buscar otro lugar! (que ya encontramos... pero esa es otra historia)

Los 3 amigos... ya no son 3, sino que con Leo son 4; pero decidimos mantener el nombre de 'Los 3 amigos Latin Band' y ya llevamos 5 presentaciones en Cafe Habana, con un considerable exito. Al menos, en contra de nuestro pronostico, la cantidad de publico se ha incrementado, y cada presentacion va saliendo mejor. Estamos mas relajados, tranquilos, y vamos solucionando los problemas que van surgiendo y aprendiendo otro poco.
Anoche el sonido fue mejor (ya que dedicamos un rato antes a ajustarlo) y maniana sabado volveremos a tocar... asi que todo un exito!

Lo demas todo en orden. Todavia sin novedades que pueda adelantar sobre casamiento ni fechas ni nada... asi que no me pregunten!!!! jeje!
Estamos planeando un viaje a Singapur, para el fin de semana del 29/4, asi que ahi seguramente tendre muchas mas novedades y anecdotas para contar!

Ahora la comunidad argentina en Saigon esta esperando la llegada de, Vicky, que llega para trabajar aqui en unos 10 dias. Tambien ansiosos esperando la visita de Daniel y Nicole (estamos preparando una cena como Dios manda!) Aprovecho tambien por este medio para contarles que Claudio y Lisa van a ser papas! Asi que tambien por ese lado la comunidad argentina se agranda!
Bueno muchas novedades por hoy!
Besos

Ileana! Lo mejor para la noche del casamiento! Y mis saludos para todos alli!