Aventuras de un arquitecto rosarino (Rosario - Argentina) en Cambodia, Singapore y Vietnam.
miércoles, 23 de febrero de 2005
sábado, 19 de febrero de 2005
Buenas Nuevas
Muchos de ustedes, amigos, habran recibido este texto en un mail que envie a muchos de ustedes dias atras... para los demas... aca va:
Hola amigos/as... Les parecera raro recibir un mail mio, porque no suelo escribir mucho, sino que trato de hacerlo en unrosarinoenvietnam (aunque ultimamente tampoco alli...) pero bue... la cuestión es que esta ocasión merecia un mail, asi que aqui me encuentro, a las 6:00 am, escribiendo este mail, tomando un cafe en aeropuerto de Kuala Lumpur, esperando mi vuelo a Saigon, luego de pasar casi dos semanas en Australia con Louise.
Apenas regresamos de Argentina ella ya tenía ticket para Australia, asi que para alla fue, y antes de eso se encargo de hacerme reservas en cuanta aerolinea vuela para alla, para convencerme de que vaya a visitarla. Por suerte, y para resumir y no hacerla larga, luego de idas y venidas, averiguaciones varias, etc. consegui los tickets, y luego de otras tantas muchas vueltas consegui la visa también, y para alla fuimos.
Claro que no solo se trataba de conocer Australia, ni de conocer al resto de la familia (a los padres ya los conoci el año pasado en Saigon), sino que habia otro proposito, tan o mas importante aun que me empujaba a ir. Llegue a Townsville, ciudad donde vive su familia, al norte de Queensland; luego de tres dias de viaje casi (gracias a las excelentes conexiones!). Asi es que pase una noche en Kuala Lumpur en compañia de Daniel y NIcole (gracias, gracias, gracias de nuevo!), luego otra noche en Brisbane, donde conoci a dos o tres amigas de Louise que me fueron a buscar al aeropuerto y me dieron techo y comida por esa noche, y me despacharon al dia siguiente nuevamente para finalmente aterrizar en Townsville.
Louise ya tenia todo organizado, y entre otras cosas, planeado tres dias en Magnetic Island, una isla tropical situada frente a la ciudad, a unos 30 minutos en Ferry. Es muy popular entre otras cosas por sus playas, y por su vida silvestre (es una de las colonias mas grandes de koalas en estado salvaje). el 75% de la isla es parque nacional y a estas areas no se puede acceder por coche, o medios normales.
Alli un conocido le habia ofrecido su casa frente al mar para que vayamos a pasar unos días... asi que todo era perfecto. Tienen que ver que lugar y que casa... Asi llego la primer noche... fuimos a cenar a un lugar backpacker a unos 500 metros de la casa.. y luego regresamos... Habiamos llevado una botella de vino, asi que mientras Louise se duchaba... descorche... puse unas velas... todo perfectamente listo en el balcon de la casa, con vista al mar.
Tomamos unas copas... charlamos... hasta que llego el momento. Me arrodille frente a su silla. La mire a los ojos. Y casi sorprendido de mi propia tranquilidad, saque pecho y, con un pase mágico digno de David Coperfield, acerque mi mano a su oido, e hice aparecer una cajita... que abri lentamente (no porque quisiera sino porque los nervios no me lo permitian de otra manera!) y le mostre lo que contenía. Un anillo de oro, con un diamante en solitario. Si hasta ahi su cara se habia desfigurado, en ese instante dejo de respirar y casi se desmaya.
Que que paso? Eso paso! Le pedi que se casara conmigo!
No podia ni respirar! Crei que la perdia! Hasta por un momento me asuste y llegue a pensar que realmente estaba pensando que responder! Pero no... eran solo nervios.
Obviamente dijo que SIIIIIIIIIIIIIIIIIIII!!!! Y ahi bueno... no les puedo contar mas...
Bueno... entonces creo que sobran las palabras... HAY CASAMIENTO EN PUERTA!
No me pregunten, como ni cuando ni donde!!! Porque todavia no pensamos en todo eso. Yo estoy regresando a Vietnam hoy y Louise en unos 15 días... asi que ahi recien empezaremos a planear todo.Lo importante es que estamos super contentos. Las respectivas familias tambien! Hasta ayer organizamos una fiesta de compromiso en casa de Louise con unos 30 invitados, y recibimos regalos y todo!!! (asi se estila en Australia) Asi que bueno... queria compartir esta alegria con todos ustedes... y prometo mantenerlos al tanto de las noticias... Y no se preocupen que no van a tener que venirse al otro lado del mundo para el casamiento... algo en Argentina vamos a hacer!!! jeje!
Gracias a todos los que me mandaron mails felicitandonos, y deseandonos suerte. Gracias Julieta por tu llamado desde Oslo... !!! Estamos los dos muy contentos, y las familias tambien... Ahora estamos planeando para realizar alguna fiesta aqui en Saigon en abril/mayo, ya que vendrian el hermano de Louise y su novia, y amigas de Louise.
Besos!
Hola amigos/as... Les parecera raro recibir un mail mio, porque no suelo escribir mucho, sino que trato de hacerlo en unrosarinoenvietnam (aunque ultimamente tampoco alli...) pero bue... la cuestión es que esta ocasión merecia un mail, asi que aqui me encuentro, a las 6:00 am, escribiendo este mail, tomando un cafe en aeropuerto de Kuala Lumpur, esperando mi vuelo a Saigon, luego de pasar casi dos semanas en Australia con Louise.
Apenas regresamos de Argentina ella ya tenía ticket para Australia, asi que para alla fue, y antes de eso se encargo de hacerme reservas en cuanta aerolinea vuela para alla, para convencerme de que vaya a visitarla. Por suerte, y para resumir y no hacerla larga, luego de idas y venidas, averiguaciones varias, etc. consegui los tickets, y luego de otras tantas muchas vueltas consegui la visa también, y para alla fuimos.
Claro que no solo se trataba de conocer Australia, ni de conocer al resto de la familia (a los padres ya los conoci el año pasado en Saigon), sino que habia otro proposito, tan o mas importante aun que me empujaba a ir. Llegue a Townsville, ciudad donde vive su familia, al norte de Queensland; luego de tres dias de viaje casi (gracias a las excelentes conexiones!). Asi es que pase una noche en Kuala Lumpur en compañia de Daniel y NIcole (gracias, gracias, gracias de nuevo!), luego otra noche en Brisbane, donde conoci a dos o tres amigas de Louise que me fueron a buscar al aeropuerto y me dieron techo y comida por esa noche, y me despacharon al dia siguiente nuevamente para finalmente aterrizar en Townsville.
Louise ya tenia todo organizado, y entre otras cosas, planeado tres dias en Magnetic Island, una isla tropical situada frente a la ciudad, a unos 30 minutos en Ferry. Es muy popular entre otras cosas por sus playas, y por su vida silvestre (es una de las colonias mas grandes de koalas en estado salvaje). el 75% de la isla es parque nacional y a estas areas no se puede acceder por coche, o medios normales.
Alli un conocido le habia ofrecido su casa frente al mar para que vayamos a pasar unos días... asi que todo era perfecto. Tienen que ver que lugar y que casa... Asi llego la primer noche... fuimos a cenar a un lugar backpacker a unos 500 metros de la casa.. y luego regresamos... Habiamos llevado una botella de vino, asi que mientras Louise se duchaba... descorche... puse unas velas... todo perfectamente listo en el balcon de la casa, con vista al mar.
Tomamos unas copas... charlamos... hasta que llego el momento. Me arrodille frente a su silla. La mire a los ojos. Y casi sorprendido de mi propia tranquilidad, saque pecho y, con un pase mágico digno de David Coperfield, acerque mi mano a su oido, e hice aparecer una cajita... que abri lentamente (no porque quisiera sino porque los nervios no me lo permitian de otra manera!) y le mostre lo que contenía. Un anillo de oro, con un diamante en solitario. Si hasta ahi su cara se habia desfigurado, en ese instante dejo de respirar y casi se desmaya.
Que que paso? Eso paso! Le pedi que se casara conmigo!
No podia ni respirar! Crei que la perdia! Hasta por un momento me asuste y llegue a pensar que realmente estaba pensando que responder! Pero no... eran solo nervios.
Obviamente dijo que SIIIIIIIIIIIIIIIIIIII!!!! Y ahi bueno... no les puedo contar mas...
Bueno... entonces creo que sobran las palabras... HAY CASAMIENTO EN PUERTA!
No me pregunten, como ni cuando ni donde!!! Porque todavia no pensamos en todo eso. Yo estoy regresando a Vietnam hoy y Louise en unos 15 días... asi que ahi recien empezaremos a planear todo.Lo importante es que estamos super contentos. Las respectivas familias tambien! Hasta ayer organizamos una fiesta de compromiso en casa de Louise con unos 30 invitados, y recibimos regalos y todo!!! (asi se estila en Australia) Asi que bueno... queria compartir esta alegria con todos ustedes... y prometo mantenerlos al tanto de las noticias... Y no se preocupen que no van a tener que venirse al otro lado del mundo para el casamiento... algo en Argentina vamos a hacer!!! jeje!
Gracias a todos los que me mandaron mails felicitandonos, y deseandonos suerte. Gracias Julieta por tu llamado desde Oslo... !!! Estamos los dos muy contentos, y las familias tambien... Ahora estamos planeando para realizar alguna fiesta aqui en Saigon en abril/mayo, ya que vendrian el hermano de Louise y su novia, y amigas de Louise.
Besos!
jueves, 10 de febrero de 2005
Argentina III + Kuala Lumpur
Los ultimos dias en Argentina los pasamos en familia... y con despedida de aqui y de alla. A pesar de que estuvimos casi 5 semanas hubo mucha gente que nos quedamos con las ganas de poder ver... pero bue... el tiempo es tirano no solo en television. La despedida fue una vez mas dificil.. pero asi es esto... Cuando uno se termina de acostumbrar a ver caras conocidas todos los dias, a la comida de mama, a pedir algo y que te entiendan lo que estas pidiendo... te tenes que volver.
Nos tomamos un mini-bus a Ezeiza, asi que nos despedimos en la puerta de casa. Alguna que otra lagrima...
El viaje de regreso fue mas largo que nunca, realmente interminable. Ya no veiamos la hora de llegar! A eso sumemosle que las turbulencias estuvieron presente a lo largo de todo el viaje, haciendolo menos placentero.
Finalmente llegamos a Kuala Lumpur. Alli habiamos quedado en encontrarnos con Daniel, en la estacion central, ya que hay un servicio de tren rapido, que va desde el aeropuerto hasta la ciudad en solo 28 minutos! (en coche puede ser hora y media... !!) Bueh.. la cuestion es que se demoro el equipaje un rato, y entre que tomamos el tren, cambiamos algo de dinero, etc etc.. llegamos mas tarde de lo esperado, pero asi y todo Daniel estaba ahi esperando en Starbucks tomandose un cafe, conectado a internet con su laptop...
De alli fuimos para su casa. Que casa...!!! No se puede creer la vista que tiene. Esta ubicada en un area llamada Federal Hills, cerca de un centro comercial, lleno de bares y pubs que se llama Bangsar, y lo mejor de todo, a unos 10/15 minutos de la oficina donde trabaja! Asi que no se puede quejar.
Kuala Lumpur es una ciudad que no esta hecha para caminar. El sistema de transporte es bastante bueno, con buses, trenes, monoriel, etc, pero por sobre todo diseñada para el coche. Las autopistas van y vienen y llegan de un punto a otro de la ciudad. Pero asi como conectan todos y cada uno de los puntos, tambien son lo peor si uno no conoce donde doblar o donde girar. Vas por un carril de una autopista y de pronto se difide en dos y sin que te des cuenta vas a parar a la otra punta de Malasia! Y lo peor que olvidate de encontrar una rotonda o giro en ‘U’ donde poder dar la vuelta. Siempre es mejor ir atento al camino, y en caso de pasarte, no intentar volver, sino tomar algun otro camino para llegar a ese mismo lugar. Asi es que para ir de la estacion, que esta a unas pocas cuadras, hasta la casa, hay que dar una vuelta de aquellas. Pero bueno, ya Daniel con sus ya 5 meses viviendo alli, conoce los caminos... Las torres Petronas son una buena referencia para saber si uno se esta alejando o llendo en el camino equivocado, ya que pueden apreciarse desde toda la ciudad.
El primer dia alli, viernes, podria decir que no lo contamos; porque nos la pasamos durmiendo, desde las 11 am hasta las 7 pm mas o menos. Por la noche fuimos a cenar con el jefe de Daniel, sus padres y su novio... si... el pibe es gay. Muy divertido y comimos super bien. Al dia siguiente, Daniel tenia libre (sabado) y nos levantamos y fuimos a desayunar a Starbucks, y luego fuimos al Butterfly Park, que no es mas ni menos que una especie de zoologico pero de mariposas. Un recinto de unos 400m2, cubierto por una red, y lleno de vegetacion, sobre todo flores. Alli viven miles de mariposas de cientos de especies diferentes, y uno puede pasear por los diferentes recorridos apreciandolas. Muy lindo. Luego fuimos a dar una vuelta a China Town, y el mercado central. Esta es el area de shopping por excelencia en Kuala Lumpur. Me refiero al shopping estilo asia, con buenos precios, regateo, marcas truchas, etc.
Luego para almorzar nos dirigimos a las torres Petronas. Como ya les dije por una autopista fuimos viendo acercarse a estos dos gigantes, y casi sin darnos cuenta la autopista se enterro para pasar a ser el ingreso al parking que en cuatro niveles abastece a las torres. Es como una ciudad subterranea, con ingresos de autopistas por todos lados.Fuimos entonces a uno de los ultimos niveles del shopping KLCC, a comer sushi. Lo mas interesante es que en este restaurante, uno se sienta en una mesa, y por al lado de la misma pasa una cinta que transporta los diferentes platos de sushi. El color de los platos indica el precio, y uno se va sirviendo, ayudado por un catalogo que hay en la mesa y te dice que es lo que tiene cada plato. Todo acompañado por te verde que tambien te servis directamente de un sistema de agua caliente directo a tu mesa. Una vez terminado, pedis la cuenta, viene el mozo, cuenta los platitos, y te cobra. Muy bueno...Tambien visitamos la tienda de libros que hay alli en el shopping. En mi vida vi una libreria tan grande y completa!!! Tiene toda una seccion solo para libros en japones, y en un segundo piso toda la parte de diseño y arquitectura!!! No sabes por donde empezar a mirar! Claro que mi presupuesto no dio ni para comprar una Para Ti.
Luego regresamos a casa de Daniel para darnos un baño, y como el tenia que ir a una reunion, nos dejo nuevamente en el KLCC, donde cenamos y dimos una vuelta hasta que luego nos paso a buscar y fuimos por unos tragos a Bangsar. Estabamos muertos por el jet lag. Esto del jet lag, cuando te lo cuentan parece que fuera puro verso, pero de verdad te mata. Llega un punto que no sabes donde estas, que hora es, si tenes hambre, sueño.... Te levantas a las 3 de la mañana y no te podes dormir...!La cuestion es que vencimos al sueño y aceptamos la invitación a ir por unos tragos. A eso de las 2 am, los bares de Bangsar comenzaron a cerrar, asi que nos dirigimos a otra zona, cerca de las torres, donde supuestamente estaba la movida. Y ya lo creo que si. Por que a las 3 am, nos agarro un embotellamiento de trafico en una de estas tantas autopistas y estuvimos casi una hora de reloj, para poder recorrer unos 150 mts. ¡!! Al final tuvimos que realizar una maniobra ilegal para poder safar del embotellamiento y poder regresar a casa de Daniel, aunque fuese sin ese ultimo trago!!!
El domingo, nos levantamos tranquilos, con la idea de ir y hacer el check-in en la estacion de trenes e ir a desayunar (otra de las ventajas que tiene Kuala Lumpur es que uno puede chequear el equipaje directamente alli, y ellos se encargan de ponertelo directamente en el avion). Pero llegamos a la estación y para sorpresa de todos, habia un corte de luz!!! Si señores, hasta en la misma Malasia hay apagones! Claro... nos agarro en el peor momento. No hay luz, no hay trenes... perdemos el vuelo! Pero no... Daniel junto fuerzas y dijo...”Vamos para el Aeropuerto!!!”... Luego de casi una hora de viaje, mirando el mapa, parando a preguntar, y medios perdidos... llegamos al KLIA, (Kuala Lumpur International Airport) a tiempo y todo para chequearnos y tomar un cafecito! Grande Daniel!
De alli a Saigon, donde llegamos destruidos, pero contentos de comprobar que nuestro depto. Seguia en pie y con todas las cosas tal cual las habiamos dejado... Hasta habian pintado y todo! Ducha... nos pusimos a ver la tele, y en menos de 20 minutos estabamos dormidos. Asi fue que le pegamos desde las 4 hasta el dia siguiente sin parar, y nos despertamos como a las 5 de la manana... totalmente despavilados, y nos pusimos a ver episodios de Friends... hasta que se hizo la hora de ir a laburar.
Me encontre en la oficina con que no hay muchas novedades. Algun que otro proyecto nuevo... pero nada del otro mundo. Generalmente esta epoca es la epoca 'floja'. Todos los negocios decaen... pero luego comenzado el nuevo anio repunta.
La semana que viene llega Leonardo... no se si les habia comentado! Si si.. ahora me voy a dedicar a importar arquitectos argentinos... y que mejor que traer a uno de mis amigos a laburar conmigo! Creo que la pasaremos muy bien juntos... Asi que ya empezaran a leer anecdotas de Leo, que seguramente seran muchas y muy divertidas. Leo te estoy esperando!!!
Nos tomamos un mini-bus a Ezeiza, asi que nos despedimos en la puerta de casa. Alguna que otra lagrima...
El viaje de regreso fue mas largo que nunca, realmente interminable. Ya no veiamos la hora de llegar! A eso sumemosle que las turbulencias estuvieron presente a lo largo de todo el viaje, haciendolo menos placentero.
Finalmente llegamos a Kuala Lumpur. Alli habiamos quedado en encontrarnos con Daniel, en la estacion central, ya que hay un servicio de tren rapido, que va desde el aeropuerto hasta la ciudad en solo 28 minutos! (en coche puede ser hora y media... !!) Bueh.. la cuestion es que se demoro el equipaje un rato, y entre que tomamos el tren, cambiamos algo de dinero, etc etc.. llegamos mas tarde de lo esperado, pero asi y todo Daniel estaba ahi esperando en Starbucks tomandose un cafe, conectado a internet con su laptop...
De alli fuimos para su casa. Que casa...!!! No se puede creer la vista que tiene. Esta ubicada en un area llamada Federal Hills, cerca de un centro comercial, lleno de bares y pubs que se llama Bangsar, y lo mejor de todo, a unos 10/15 minutos de la oficina donde trabaja! Asi que no se puede quejar.
Kuala Lumpur es una ciudad que no esta hecha para caminar. El sistema de transporte es bastante bueno, con buses, trenes, monoriel, etc, pero por sobre todo diseñada para el coche. Las autopistas van y vienen y llegan de un punto a otro de la ciudad. Pero asi como conectan todos y cada uno de los puntos, tambien son lo peor si uno no conoce donde doblar o donde girar. Vas por un carril de una autopista y de pronto se difide en dos y sin que te des cuenta vas a parar a la otra punta de Malasia! Y lo peor que olvidate de encontrar una rotonda o giro en ‘U’ donde poder dar la vuelta. Siempre es mejor ir atento al camino, y en caso de pasarte, no intentar volver, sino tomar algun otro camino para llegar a ese mismo lugar. Asi es que para ir de la estacion, que esta a unas pocas cuadras, hasta la casa, hay que dar una vuelta de aquellas. Pero bueno, ya Daniel con sus ya 5 meses viviendo alli, conoce los caminos... Las torres Petronas son una buena referencia para saber si uno se esta alejando o llendo en el camino equivocado, ya que pueden apreciarse desde toda la ciudad.
El primer dia alli, viernes, podria decir que no lo contamos; porque nos la pasamos durmiendo, desde las 11 am hasta las 7 pm mas o menos. Por la noche fuimos a cenar con el jefe de Daniel, sus padres y su novio... si... el pibe es gay. Muy divertido y comimos super bien. Al dia siguiente, Daniel tenia libre (sabado) y nos levantamos y fuimos a desayunar a Starbucks, y luego fuimos al Butterfly Park, que no es mas ni menos que una especie de zoologico pero de mariposas. Un recinto de unos 400m2, cubierto por una red, y lleno de vegetacion, sobre todo flores. Alli viven miles de mariposas de cientos de especies diferentes, y uno puede pasear por los diferentes recorridos apreciandolas. Muy lindo. Luego fuimos a dar una vuelta a China Town, y el mercado central. Esta es el area de shopping por excelencia en Kuala Lumpur. Me refiero al shopping estilo asia, con buenos precios, regateo, marcas truchas, etc.
Luego para almorzar nos dirigimos a las torres Petronas. Como ya les dije por una autopista fuimos viendo acercarse a estos dos gigantes, y casi sin darnos cuenta la autopista se enterro para pasar a ser el ingreso al parking que en cuatro niveles abastece a las torres. Es como una ciudad subterranea, con ingresos de autopistas por todos lados.Fuimos entonces a uno de los ultimos niveles del shopping KLCC, a comer sushi. Lo mas interesante es que en este restaurante, uno se sienta en una mesa, y por al lado de la misma pasa una cinta que transporta los diferentes platos de sushi. El color de los platos indica el precio, y uno se va sirviendo, ayudado por un catalogo que hay en la mesa y te dice que es lo que tiene cada plato. Todo acompañado por te verde que tambien te servis directamente de un sistema de agua caliente directo a tu mesa. Una vez terminado, pedis la cuenta, viene el mozo, cuenta los platitos, y te cobra. Muy bueno...Tambien visitamos la tienda de libros que hay alli en el shopping. En mi vida vi una libreria tan grande y completa!!! Tiene toda una seccion solo para libros en japones, y en un segundo piso toda la parte de diseño y arquitectura!!! No sabes por donde empezar a mirar! Claro que mi presupuesto no dio ni para comprar una Para Ti.
Luego regresamos a casa de Daniel para darnos un baño, y como el tenia que ir a una reunion, nos dejo nuevamente en el KLCC, donde cenamos y dimos una vuelta hasta que luego nos paso a buscar y fuimos por unos tragos a Bangsar. Estabamos muertos por el jet lag. Esto del jet lag, cuando te lo cuentan parece que fuera puro verso, pero de verdad te mata. Llega un punto que no sabes donde estas, que hora es, si tenes hambre, sueño.... Te levantas a las 3 de la mañana y no te podes dormir...!La cuestion es que vencimos al sueño y aceptamos la invitación a ir por unos tragos. A eso de las 2 am, los bares de Bangsar comenzaron a cerrar, asi que nos dirigimos a otra zona, cerca de las torres, donde supuestamente estaba la movida. Y ya lo creo que si. Por que a las 3 am, nos agarro un embotellamiento de trafico en una de estas tantas autopistas y estuvimos casi una hora de reloj, para poder recorrer unos 150 mts. ¡!! Al final tuvimos que realizar una maniobra ilegal para poder safar del embotellamiento y poder regresar a casa de Daniel, aunque fuese sin ese ultimo trago!!!
El domingo, nos levantamos tranquilos, con la idea de ir y hacer el check-in en la estacion de trenes e ir a desayunar (otra de las ventajas que tiene Kuala Lumpur es que uno puede chequear el equipaje directamente alli, y ellos se encargan de ponertelo directamente en el avion). Pero llegamos a la estación y para sorpresa de todos, habia un corte de luz!!! Si señores, hasta en la misma Malasia hay apagones! Claro... nos agarro en el peor momento. No hay luz, no hay trenes... perdemos el vuelo! Pero no... Daniel junto fuerzas y dijo...”Vamos para el Aeropuerto!!!”... Luego de casi una hora de viaje, mirando el mapa, parando a preguntar, y medios perdidos... llegamos al KLIA, (Kuala Lumpur International Airport) a tiempo y todo para chequearnos y tomar un cafecito! Grande Daniel!
De alli a Saigon, donde llegamos destruidos, pero contentos de comprobar que nuestro depto. Seguia en pie y con todas las cosas tal cual las habiamos dejado... Hasta habian pintado y todo! Ducha... nos pusimos a ver la tele, y en menos de 20 minutos estabamos dormidos. Asi fue que le pegamos desde las 4 hasta el dia siguiente sin parar, y nos despertamos como a las 5 de la manana... totalmente despavilados, y nos pusimos a ver episodios de Friends... hasta que se hizo la hora de ir a laburar.
Me encontre en la oficina con que no hay muchas novedades. Algun que otro proyecto nuevo... pero nada del otro mundo. Generalmente esta epoca es la epoca 'floja'. Todos los negocios decaen... pero luego comenzado el nuevo anio repunta.
La semana que viene llega Leonardo... no se si les habia comentado! Si si.. ahora me voy a dedicar a importar arquitectos argentinos... y que mejor que traer a uno de mis amigos a laburar conmigo! Creo que la pasaremos muy bien juntos... Asi que ya empezaran a leer anecdotas de Leo, que seguramente seran muchas y muy divertidas. Leo te estoy esperando!!!
lunes, 7 de febrero de 2005
Argentina II
Ok... continuando con las aventuras en Argentina...
Luego de Mendoza, regresamos a Rosario, juntos con Andres (mi hermanito menor), para pasar las fiestas todos juntos en familia... como debe ser.
Para navidad, vinieron mi tia y mis abuelos y comimos y bebimos bastante... pero luego no salimos porque estabamos cansados... solo nos limitamos a llevar a Mariu (mi hermanita menor) a una fiesta y regresamos (que viejo que estoy...!)
Entre las fiestas Rugero, mi tio, nos llevo a pasear en barco por el Parana. La verdad que estuvo buenisimo. A veces los rosarinos nos olvidamos de lo que el rio ese significa. Si vieran lo que es el rio Saigon, entenderian de lo que les hablo. Y que mejor que poder recorrerlo en un barco precioso. Y no solo eso... paramos a nadar en una especie de laguna que se forma detras de una de las islas. Y estabamos ahi en medio del paseo, cuando le comento a Rugero que habia intentado alquilar una cabaña por una noche en la isla... ahi nomas casi me mata... Noooo! ni se te ocurra... ahora llegamos y te dejo el barco ahi anclado para que se queden!!! -
Asi que asi fue. Nos quedamos a pasar la noche en el barco. Que tul?
Año nuevo tambien lo pasamos en casa, pero con la sorpresa de que vinieron a pasarlo con nosotros mi padrino Lubi, Bocha su mujer (prima de mama) y uno de sus hijos, mi primo Juan Carlos.
Los estoy mareando? Si... me parecia.
Bueno, asi pasamos las fiestas... y luego nos quedaron dos semanas mas o menos.
Asi que nos fuimos para Buenos Aires... donde tengo muchos amigos. Alli paramos en el depto de Luciano, donde yo vivia mientras estuve alli.
Trate de llevar a Louise a que en unos pocos dias conozca un poco de todo Buenos Aires... tarea dificil.. ya que es muy grande y con muchas cosas para ver y hacer. Asi que entre otras cosas fuimos a Retiro, Plaza de Mayo, Florida, Galerias Pacifico, San Telmo, Caminito, La Boca, Recoleta, Palermo viejo, etc etc.
Uh.. me tengo que ir... maniana sigo. bye
Luego de Mendoza, regresamos a Rosario, juntos con Andres (mi hermanito menor), para pasar las fiestas todos juntos en familia... como debe ser.
Para navidad, vinieron mi tia y mis abuelos y comimos y bebimos bastante... pero luego no salimos porque estabamos cansados... solo nos limitamos a llevar a Mariu (mi hermanita menor) a una fiesta y regresamos (que viejo que estoy...!)
Entre las fiestas Rugero, mi tio, nos llevo a pasear en barco por el Parana. La verdad que estuvo buenisimo. A veces los rosarinos nos olvidamos de lo que el rio ese significa. Si vieran lo que es el rio Saigon, entenderian de lo que les hablo. Y que mejor que poder recorrerlo en un barco precioso. Y no solo eso... paramos a nadar en una especie de laguna que se forma detras de una de las islas. Y estabamos ahi en medio del paseo, cuando le comento a Rugero que habia intentado alquilar una cabaña por una noche en la isla... ahi nomas casi me mata... Noooo! ni se te ocurra... ahora llegamos y te dejo el barco ahi anclado para que se queden!!! -
Asi que asi fue. Nos quedamos a pasar la noche en el barco. Que tul?
Año nuevo tambien lo pasamos en casa, pero con la sorpresa de que vinieron a pasarlo con nosotros mi padrino Lubi, Bocha su mujer (prima de mama) y uno de sus hijos, mi primo Juan Carlos.
Los estoy mareando? Si... me parecia.
Bueno, asi pasamos las fiestas... y luego nos quedaron dos semanas mas o menos.
Asi que nos fuimos para Buenos Aires... donde tengo muchos amigos. Alli paramos en el depto de Luciano, donde yo vivia mientras estuve alli.
Trate de llevar a Louise a que en unos pocos dias conozca un poco de todo Buenos Aires... tarea dificil.. ya que es muy grande y con muchas cosas para ver y hacer. Asi que entre otras cosas fuimos a Retiro, Plaza de Mayo, Florida, Galerias Pacifico, San Telmo, Caminito, La Boca, Recoleta, Palermo viejo, etc etc.
Uh.. me tengo que ir... maniana sigo. bye
lunes, 24 de enero de 2005
Argentina I
Uff! Tanto tiempooo! Esta vez si que me hice rogar... Mucha gente ya me estaba mandando mails y preguntandose si quizas el Tsunami habia arrasado con el rosarino en Vietnam... pero no, no fue esa la razon, sino una mezcla de viajes con vagancia y falta de tiempo.En este mes y pico que no he escrito han pasado varias cosas que intentare ir contando poco a poco...
Los ultimos dias de noviembre y primeros de diciembre transcurrieron en absoluta locura, organizando todo para el viaje a Argentina. Louise recien llegada de tres semanas en Europa, muchas cosas por comprar, regalitos, mucho trabajo por terminar (el proyecto para JWT no se termino sino una semana luego de haber partido), asi que se imaginaran que estuvimos a las corridas todo el dia. Por otra parte habia que organizar el tema de que haciamos mientras no estabamos con nuestro cuarto? Yo queria tratar de evitar pagar un mes de alquiler completo si no ibamos a estar ahi... Asi que un dia hablando con Melanie (joven austriaca que esta haciendo una pasantia en el estudio), le comente de este problema, y sucedio que justo ella estaba buscando un lugar para quedarse durante esas fechas, porque venian sus padres para pasar las fiestas y queria estar con ellos... asi que resumiendo: se quedo en nuestra habitacion durante casi todo el tiempo que no estuvimos.
El 7 de diciembre, martes si mal no recuerdo, salimos a eso de las 12 del mediodia para el aeropuerto Tan Son Nhat, a tomar el vuelo que nos llevaria a Kuala Lumpur primero. El viaje fue lo que se dice ETERNO!!! Parece que Argentina se fuera corriendo dia a dia mas para el lado del Pacifico.. porque cada vez que voy parece mas lejos!!! A la distancia y las horas, sumemosle la constante turbulencia que nos acompaño, especialmente en el ultimo tramo del viaje. Para los que me conocen un poco, sabran que cualquier pavadita hace que me maree.. asi que no estaba de muy buen humor.Luego de unas 40 horas de viaje... llegamos a Ezeiza... cola para migraciones, y finalmente nos encontramos con Papa y Mama que estaban esperandonos de hacia rato ya (tan previsores como siempre). Presentacion oficial. Y salimos en el coche hacia Rosario (otras casi 4 horitas), tiempo en el que charlamos y dormimos un poco tambien. Llegamos a casa, y ahi estaban mi tia, mi abuela y mi hermana. Cena y a la cucha! Destroyed!
El jueves, 9 de diciembre (y quiero que todos anoten esta fecha), fue el cumple de Louise. Pobre... estabamos mas dormidos que despiertos, en un lugar totalmente extraño para ella, con gente que no conocia... Pero bueno, hicimos lo posible por hacerla sentir como en casa.. y creo que en cierta manera lo logramos. Mi papa hizo un asado (como corresponde), vinito, torta, velas... y luego salimos a un bar, junto al rio, donde nos encontramos con alguno de los amigos que hacia tiempo que no veiamos.
Asi transcurrieron los primeros dias... mostrandole a Louise un poco de Rosario... y el martes de la semana siguiente partimos para Mendoza, en un bus durante toda la noche, y nos encontramos por la mañana con Andres (mi hermano que vive alli) que nos estaba esperando en la Terminal de Omnibus. En Mendoza la pasamos muy lindo. Es una ciudad muy linda, tranquila (demasiado tranquila a veces), y con un clima seco que hace que el calor no se sienta tanto.Fuimos a pasar el dia a Cacheuta, donde hay un complejo de termas en medio de las montañas, otro dia en una excursion de todo el dia, por la ruta que cruza a Chile, hasta las Cuevas, donde subimos (por primera vez en la temporada) hasta los 4500 mts. de altura, donde esta el Cristo Redentor. Tendrian que haberla visto a Louise alli arriba con el frio que hacia... y el viento! jaja! Casi se nos va! Todo se sintio mucho mejor cuando compartimos un chocolate caliente, al resguardo en el edificio que Gendermeria Nacional tiene alli arriba. Fue un dia muy lindo... hasta pudimos ver, camino de regreso, un grupo de Guanacos (o 'lamas' como les dice Louise) pastoreando por ahi.El domingo lo pasamos con Andres y su novia. Fuimos al cerro de la gloria, al zoologico, y por la noche a comer un asadito.Los ultimos dias nos fuimos hasta Potrerillos, y en medio de las montañas alquilamos una cabaña en un complejo nuevo que la verdad esta muy bueno. Se llama 'Pueblo de Rio' (unos 10km pasando Potrerillos, a orillas del rio Mendoza) Un lugar hermoso, y las cabañas super equipadas. Asi que nos pasamos dos dias ahi. No habia nadie en el complejo (era dia de semana). Tanto que el restaurante estaba cerrado y no teniamos nada para comer! Asi que conseguimos un tipo (que resulto ser el dueño de la mitad de las tierras de la zona)nos llevo en su camioneta hasta Potrerillos donde conseguimos unos huevos, verduras, papas, y eso si... una botellita de tinto. Asi que comimos omelette y tortilla con vino por dos dias!
Bueno... esto es solo el comienzo. Seguire en los proximos dias contandoles mas del viaje en Argentina. Por aca todo en orden, y bastante tranquilo por cierto. Todo ya se esta preparando para los festejos de Tet.Un abrazo
Los ultimos dias de noviembre y primeros de diciembre transcurrieron en absoluta locura, organizando todo para el viaje a Argentina. Louise recien llegada de tres semanas en Europa, muchas cosas por comprar, regalitos, mucho trabajo por terminar (el proyecto para JWT no se termino sino una semana luego de haber partido), asi que se imaginaran que estuvimos a las corridas todo el dia. Por otra parte habia que organizar el tema de que haciamos mientras no estabamos con nuestro cuarto? Yo queria tratar de evitar pagar un mes de alquiler completo si no ibamos a estar ahi... Asi que un dia hablando con Melanie (joven austriaca que esta haciendo una pasantia en el estudio), le comente de este problema, y sucedio que justo ella estaba buscando un lugar para quedarse durante esas fechas, porque venian sus padres para pasar las fiestas y queria estar con ellos... asi que resumiendo: se quedo en nuestra habitacion durante casi todo el tiempo que no estuvimos.
El 7 de diciembre, martes si mal no recuerdo, salimos a eso de las 12 del mediodia para el aeropuerto Tan Son Nhat, a tomar el vuelo que nos llevaria a Kuala Lumpur primero. El viaje fue lo que se dice ETERNO!!! Parece que Argentina se fuera corriendo dia a dia mas para el lado del Pacifico.. porque cada vez que voy parece mas lejos!!! A la distancia y las horas, sumemosle la constante turbulencia que nos acompaño, especialmente en el ultimo tramo del viaje. Para los que me conocen un poco, sabran que cualquier pavadita hace que me maree.. asi que no estaba de muy buen humor.Luego de unas 40 horas de viaje... llegamos a Ezeiza... cola para migraciones, y finalmente nos encontramos con Papa y Mama que estaban esperandonos de hacia rato ya (tan previsores como siempre). Presentacion oficial. Y salimos en el coche hacia Rosario (otras casi 4 horitas), tiempo en el que charlamos y dormimos un poco tambien. Llegamos a casa, y ahi estaban mi tia, mi abuela y mi hermana. Cena y a la cucha! Destroyed!
El jueves, 9 de diciembre (y quiero que todos anoten esta fecha), fue el cumple de Louise. Pobre... estabamos mas dormidos que despiertos, en un lugar totalmente extraño para ella, con gente que no conocia... Pero bueno, hicimos lo posible por hacerla sentir como en casa.. y creo que en cierta manera lo logramos. Mi papa hizo un asado (como corresponde), vinito, torta, velas... y luego salimos a un bar, junto al rio, donde nos encontramos con alguno de los amigos que hacia tiempo que no veiamos.
Asi transcurrieron los primeros dias... mostrandole a Louise un poco de Rosario... y el martes de la semana siguiente partimos para Mendoza, en un bus durante toda la noche, y nos encontramos por la mañana con Andres (mi hermano que vive alli) que nos estaba esperando en la Terminal de Omnibus. En Mendoza la pasamos muy lindo. Es una ciudad muy linda, tranquila (demasiado tranquila a veces), y con un clima seco que hace que el calor no se sienta tanto.Fuimos a pasar el dia a Cacheuta, donde hay un complejo de termas en medio de las montañas, otro dia en una excursion de todo el dia, por la ruta que cruza a Chile, hasta las Cuevas, donde subimos (por primera vez en la temporada) hasta los 4500 mts. de altura, donde esta el Cristo Redentor. Tendrian que haberla visto a Louise alli arriba con el frio que hacia... y el viento! jaja! Casi se nos va! Todo se sintio mucho mejor cuando compartimos un chocolate caliente, al resguardo en el edificio que Gendermeria Nacional tiene alli arriba. Fue un dia muy lindo... hasta pudimos ver, camino de regreso, un grupo de Guanacos (o 'lamas' como les dice Louise) pastoreando por ahi.El domingo lo pasamos con Andres y su novia. Fuimos al cerro de la gloria, al zoologico, y por la noche a comer un asadito.Los ultimos dias nos fuimos hasta Potrerillos, y en medio de las montañas alquilamos una cabaña en un complejo nuevo que la verdad esta muy bueno. Se llama 'Pueblo de Rio' (unos 10km pasando Potrerillos, a orillas del rio Mendoza) Un lugar hermoso, y las cabañas super equipadas. Asi que nos pasamos dos dias ahi. No habia nadie en el complejo (era dia de semana). Tanto que el restaurante estaba cerrado y no teniamos nada para comer! Asi que conseguimos un tipo (que resulto ser el dueño de la mitad de las tierras de la zona)nos llevo en su camioneta hasta Potrerillos donde conseguimos unos huevos, verduras, papas, y eso si... una botellita de tinto. Asi que comimos omelette y tortilla con vino por dos dias!
Bueno... esto es solo el comienzo. Seguire en los proximos dias contandoles mas del viaje en Argentina. Por aca todo en orden, y bastante tranquilo por cierto. Todo ya se esta preparando para los festejos de Tet.Un abrazo
domingo, 28 de noviembre de 2004
Ya casi!
Una de las cosas que mas me sorprenden de Saigon es el tema de las motos, y no por la cantidad que obviamente es abrumante, sino que pensaba en esto a raiz de unos comentarios que Daniel escribió en su blog, acerca de comparar las motos en Vietnam con los autos en Kuala Lumpur. Y es cierto. Aqui en Vietnam, y sobre todo en Ho Chi Minh, una ciudad de mas de 8 millones de personas (algunos dicen que en realidad mas de 10), todo esta pensado para las motos. Las veredas son para aparcar las motos y no para andar caminando (nadie camina), las motos viven y conviven con la gente, o mejor dicho la gente vive para las motos. Ves gente que no se sabe como, pero andan en motos de mas de 8000 dolares! Y la moto es casi el unico medio de transporte que te permite moverte con soltura en la ciudad. La moto duerme dentro del living de la casa; las casas vietnamitas, características por ser angostas y tener mas de 4 o 5 pisos, generalmente tienen en la planta baja un gran espacio libre, especie de estar, que tambien sirve de parking durante la noche. Aqui mismo, en el guesthouse donde vivimos, por las noches colocan todas las motos dentro (de los que trabajan aqui + algunas motos de gente que se aloja aqui). Yo les dije desde un comienzo que la mia la dejaran fuera, porque me parecia que era todo un embrollo tener que moverla y sacarla otra vez en la mañana (asi que la dejo directamente en la entrada, en una especie de espacio que hay detras de la reja del frente).
En una moto, como ya conte otras veces se puede llevar de todo. Y cuando digo de todo imaginense algo que nunca se les ocurriria llevar en una moto, y eso aqui es moneda corriente. Es mas que comun ver llevar un lavarropas, un vidrio de 3 x 2, unos 50 bidones, toda clase de animales (vivos o muertos), o a la familia entera (5 personas). Y todo en un solo vehiculo de dos ruedas.
La moto es todo y hay toda una cultura detras de la moto. No se imaginen la cultura del motoquero, porque no nada que ver. No ves motos de gran cilindrada (porque no tiene el mas minimo sentido en un lugar que no podes ir a mas de 60 por la cantidad de motos que hay). Pero si por ejemplo ves en cada esquina un tipo que se monta improvisadamente su tallercito, o simplemente vende combustilble (cosa mas que comun quedarse sin combustible, sobre todo con la Vespa que no tiene medidor). Y lo mas interesante es lo que uno puede llegar a pagar por estos servicios. Por ejemplo, un día, camino al trabajo, pum! a la mierda... me doy cuenta que habia pinchado una de las ruedas. Ok... miro y veo que en la próxima esquina habia un viejito, con su valijita de herramientas, y el clasico bidon de combustible o tarrito indicando que ahi se prestaban esta clase de servicios mecánicos. Empuje la moto unos 50 metros hasta alli. No hizo falta siquiera explicar nada porque era mas que obvio que la rueda estaba pinchada. Ahi este señor se puso manos a la obra, quito la rueda pinchada, quito la rueda de auxilio (gran invento!!! Y gran ventaja de la Vespa frente a las otras motos, incluso los scooters de 6000 usd). Puso la de auxilio en reemplazo, y cuando la infla resulta que tambien estaba pinchada!!! Me dijo algo en vietnamita que no entendi, obviamente pero tranquilamente podría haber sido algo como: "Sos boludo nene!!! No sabia que etaba pinchada???" No respondi.
Saco la rueda nuevamente, la abrio, la reparo. A todo esto ya hacia mas de 30 o 40 minutos que estaba ahi, al rayo del sol. No lo digo por mi... lo digo por este señor, que sudaba por litros a esta altura.
Bien, finalmente, la rueda ya reparada, fue puesta otra vez en su lugar, inflada, y todo listo! Pregunto en vietnamita basico: "Cuanto maestro???" Y no lo pude creer cuando el tipo me dice 12.000 Dongs, algo asi como unos 0,76 usd o 2,20 pesos! El tipo se comio el garron del siglo, laburo como vietnamita (porque lo de laburo chino aca no dice nada), y me cobraba menos de un dolar!!! No recuerdo pero creo que le tire unos 20 o 25 mil y me costo hacerle entender que no me diera el vuelto. Sorprendente.
O mismo... llevar a arreglar la moto, le cambian todo el sistema de frenos, y te cuesta 1,5 usd. O arreglar las luces, bocina, etc. Mismo, hacerla pintar toda de nuevo... unos 20 usd! En cualquier otro lugar, o mismo en Argentina, si tenes que llevar el auto al mecanico te duele un huevo! Y aparte el tipo te dice... mmmmm.... hay un problemita en el distribuidor.. o el arbol de leva... o que se yo cuanto... y vos que? le vas a discutir? Aca no hay problema. Si hay algo que es regalado aca es la mano de obra. Todo lo que sea mano de obra o servicio es muy barato. Sera que hay tantos vietnamitas no?
Ya falta poquito... unos 9 días si mal no calculo... Y mucho para hacer! Comprar cosas, siempre algun regalito para la familia hay que llevar (dije regalito y no regalo... ojo!), terminar cosas de trabajo y dejar cosas organizadas para que se puedan terminar estas oficinas que estoy haciendo lo mas parecido a lo que tengo en mente... , organizar el equipaje... ropa, comprar alguna otra cosa que siempre hace falta... y asi podría continuar con la lista de cosas que uno debe hacer. Ademas de todo esto, uno se pone a hacer cosas que no debería, y que llevan también tiempo; como ser la brillante idea de filmar un video y editarlo! Asi que ahi estuve el fin de semana de un lado para el otro, filmando algunos de los mas populares lugares de Saigon para este videito que planeo hacer... claro que ahora tengo que ir un día a casa de Rodolfo a editarlo, y ya se que voy a querer ponerle música, y algun efectito, y entre una cosa y otra me voy a pasar un día entero haciendo eso! Pero bueno, espero valga la pena.
Louise esta en Kon Tum, desde el sábado pasado. Tenía que ir para terminar algunas cosas inconclusas antes de viajar a Argentina, ya que luego cuando regresemos ella viaja a los pocos días para Australia seguramente por unas dos o tres semanas, asi que pasará largo tiempo sin ir para alla.
En una moto, como ya conte otras veces se puede llevar de todo. Y cuando digo de todo imaginense algo que nunca se les ocurriria llevar en una moto, y eso aqui es moneda corriente. Es mas que comun ver llevar un lavarropas, un vidrio de 3 x 2, unos 50 bidones, toda clase de animales (vivos o muertos), o a la familia entera (5 personas). Y todo en un solo vehiculo de dos ruedas.
La moto es todo y hay toda una cultura detras de la moto. No se imaginen la cultura del motoquero, porque no nada que ver. No ves motos de gran cilindrada (porque no tiene el mas minimo sentido en un lugar que no podes ir a mas de 60 por la cantidad de motos que hay). Pero si por ejemplo ves en cada esquina un tipo que se monta improvisadamente su tallercito, o simplemente vende combustilble (cosa mas que comun quedarse sin combustible, sobre todo con la Vespa que no tiene medidor). Y lo mas interesante es lo que uno puede llegar a pagar por estos servicios. Por ejemplo, un día, camino al trabajo, pum! a la mierda... me doy cuenta que habia pinchado una de las ruedas. Ok... miro y veo que en la próxima esquina habia un viejito, con su valijita de herramientas, y el clasico bidon de combustible o tarrito indicando que ahi se prestaban esta clase de servicios mecánicos. Empuje la moto unos 50 metros hasta alli. No hizo falta siquiera explicar nada porque era mas que obvio que la rueda estaba pinchada. Ahi este señor se puso manos a la obra, quito la rueda pinchada, quito la rueda de auxilio (gran invento!!! Y gran ventaja de la Vespa frente a las otras motos, incluso los scooters de 6000 usd). Puso la de auxilio en reemplazo, y cuando la infla resulta que tambien estaba pinchada!!! Me dijo algo en vietnamita que no entendi, obviamente pero tranquilamente podría haber sido algo como: "Sos boludo nene!!! No sabia que etaba pinchada???" No respondi.
Saco la rueda nuevamente, la abrio, la reparo. A todo esto ya hacia mas de 30 o 40 minutos que estaba ahi, al rayo del sol. No lo digo por mi... lo digo por este señor, que sudaba por litros a esta altura.
Bien, finalmente, la rueda ya reparada, fue puesta otra vez en su lugar, inflada, y todo listo! Pregunto en vietnamita basico: "Cuanto maestro???" Y no lo pude creer cuando el tipo me dice 12.000 Dongs, algo asi como unos 0,76 usd o 2,20 pesos! El tipo se comio el garron del siglo, laburo como vietnamita (porque lo de laburo chino aca no dice nada), y me cobraba menos de un dolar!!! No recuerdo pero creo que le tire unos 20 o 25 mil y me costo hacerle entender que no me diera el vuelto. Sorprendente.
O mismo... llevar a arreglar la moto, le cambian todo el sistema de frenos, y te cuesta 1,5 usd. O arreglar las luces, bocina, etc. Mismo, hacerla pintar toda de nuevo... unos 20 usd! En cualquier otro lugar, o mismo en Argentina, si tenes que llevar el auto al mecanico te duele un huevo! Y aparte el tipo te dice... mmmmm.... hay un problemita en el distribuidor.. o el arbol de leva... o que se yo cuanto... y vos que? le vas a discutir? Aca no hay problema. Si hay algo que es regalado aca es la mano de obra. Todo lo que sea mano de obra o servicio es muy barato. Sera que hay tantos vietnamitas no?
Ya falta poquito... unos 9 días si mal no calculo... Y mucho para hacer! Comprar cosas, siempre algun regalito para la familia hay que llevar (dije regalito y no regalo... ojo!), terminar cosas de trabajo y dejar cosas organizadas para que se puedan terminar estas oficinas que estoy haciendo lo mas parecido a lo que tengo en mente... , organizar el equipaje... ropa, comprar alguna otra cosa que siempre hace falta... y asi podría continuar con la lista de cosas que uno debe hacer. Ademas de todo esto, uno se pone a hacer cosas que no debería, y que llevan también tiempo; como ser la brillante idea de filmar un video y editarlo! Asi que ahi estuve el fin de semana de un lado para el otro, filmando algunos de los mas populares lugares de Saigon para este videito que planeo hacer... claro que ahora tengo que ir un día a casa de Rodolfo a editarlo, y ya se que voy a querer ponerle música, y algun efectito, y entre una cosa y otra me voy a pasar un día entero haciendo eso! Pero bueno, espero valga la pena.
Louise esta en Kon Tum, desde el sábado pasado. Tenía que ir para terminar algunas cosas inconclusas antes de viajar a Argentina, ya que luego cuando regresemos ella viaja a los pocos días para Australia seguramente por unas dos o tres semanas, asi que pasará largo tiempo sin ir para alla.
lunes, 22 de noviembre de 2004
Vietnam canjea apertura por el status comercial
Asi es... eso es lo que dice el titular de este articulo en el diario La Capital de hoy (ver articulo), respecto a la visita a Argentina del amigo Tran Duc Luong, presidente de Vietnam. Lo que, claro, el articulo no menciona, quizas por una omision del periodista, o quizas una falla typografica al publicar el diario, es el importante intercambio que se esta realizando en materia profesional, con la exportacion a Vietnam de profesionales en el campo del diseño y la construccion. Se planea para el año proximo (2005) un crecimiento de entre el 300/400% en la exportacion de servicios profesionales al pais asiatico.
Asi que no lo voy a repetir mas.... ESTA ABIERTA LA INSCRIPCION MIS VALIENTES! (al mejor estilo Soledad Silveyra en Gran Hermano)... Ya recibi algunos curriculums y han sidos derivados al personal de recursos humanos para su seleccion, pero todavia estan a tiempo!!!
Bueno... yo sigo preparando todo para el gran viaje en casi ya dos semanitas!!!
No les conte pero YA TENEMOS LOS PASAJES!!! Asi que ya no hay vuelta atras, ni posibilidad de cancelar! Nos vemos el 8/12 en Argentina, y estaremos hasta el dia 12 de enero, para luego regresar y parar unos dos/tres dias en Kuala Lumpur a visitar al amigo Daniel y Nicole.
Un beso para todos... me voy a seguir laburando! (Las oficinas de J.Walter Thompson van a quedar de puta madre! Lastima que no las voy a ver terminadas antes de irme... pero bue... ya veran las fotos)
Asi que no lo voy a repetir mas.... ESTA ABIERTA LA INSCRIPCION MIS VALIENTES! (al mejor estilo Soledad Silveyra en Gran Hermano)... Ya recibi algunos curriculums y han sidos derivados al personal de recursos humanos para su seleccion, pero todavia estan a tiempo!!!
Bueno... yo sigo preparando todo para el gran viaje en casi ya dos semanitas!!!
No les conte pero YA TENEMOS LOS PASAJES!!! Asi que ya no hay vuelta atras, ni posibilidad de cancelar! Nos vemos el 8/12 en Argentina, y estaremos hasta el dia 12 de enero, para luego regresar y parar unos dos/tres dias en Kuala Lumpur a visitar al amigo Daniel y Nicole.
Un beso para todos... me voy a seguir laburando! (Las oficinas de J.Walter Thompson van a quedar de puta madre! Lastima que no las voy a ver terminadas antes de irme... pero bue... ya veran las fotos)
lunes, 15 de noviembre de 2004
Carta abierta a Mafalda
Hola encontre esto webeando en la red... y me gusto, quizá por ser Mafalda algo que llevo grabado conmigo desde chico.
CARTA ABIERTA A MAFALDA
Por Balditarra Daniel Osvaldo - daniel.balditarra@unicatt.it
Daniel Balditarra escritor argentino desde 1988 redicado en Milan en el norte de Italia.
Es Doctor en Filosofia y Docente.
!Como pasa el tiempo!
Nacimos en el corazon de una Argentina que soñaba
!Cuantas utopías!
!Cuantos deseos de crecer, de mejorar las cosas!
Nos tocó convivir con un tiempo de hombres creativos, Luther King, Che Guevara, Juan XXIII, nos trasmitieron el sentido de la justicia, el valor de los sentimientos, la maravillosa aventura de pensar con la propia cabeza.
Ayer me preguntaba, por nuestra amiga Libertad, aquella pequeñita que un día encontrastes en una playa pobre del país, no me acuerdo si era Santa Teresita o Mar del Tuyu, me acuerdo todavia cuando la presentaste a tus padres.
Era vivaracha y quemadita del sol de febrero.
Donde vive Libertad?
Es verdad que la mataron durante la dictadura?
Dicen que la torturaron y su cuerpo desapareció en el Rio de la Plata....me cuesta pensar que se murieron sus sueños. Y si vive,? estará filosofando sobre la fragilidad de las cosas y el sentido de la vida?.
Que fue de Susanita?
Se casó?
Pudo realizar su vocación de ser madre?
La imagino viviendo en alguna ciudad de la provincia paseando del brazo del marido (un hombre bajo y calvo) en una tarde de verano contenta con sus hijos y cuidando el primer nieto, realizada como tantas comúnes mujeres argentinas.
Supe de Manolito, que perdió sus ahorros durante el corralito y no soportó tanta crisis. Los últimos días lo vieron cavisbajo, murmurando palabras incoherentes, abandonado como un mendigo en la estación de Retiro, triste y abatido como tantos argentinos.
Sé que Felipe vive en la Habana, que provó con el cine, que tiene un taxi y que habla a los turistas de Fidel de la revolución con el mismo entusiasmo de cuando vivía en Buenos Aires.
Nando, tu hermano, lo escuché sonar, hace poco, en la Scala. Vive en Ginebra, nunca se arrepiente de haber emigrado en los últimos años de Alfonsin, me contó que es feliz con su nueva pareja.
Y tu, querida amiga, como estás?
Hace tanto tiempo que no tengo noticias. Sé, por otros, que seguís escuchando la radio, que lees los diarios del mundo, que te duele el Irak como te dolía Vietnam, sé que trabajas para la Fao por los pueblos del hambre, que estás indignada por la prepotencia de Bush. Me llegó tu pedido para recoger medicinas para los Médicos sin Fronteras, sé que siguen las reuniónes en tu casa de París, que estás confundida, inquieta y preocupada por el futuro del mundo.
En fin, Mafalda, sé lo suficiente como para saber que seguís viva, viva en el alma, niña como siempre.
De parte mía sigo escribiendo siempre, renegando porqué me falta tiempo, creyendo, como siempre, al valor de la sinceridad, perdiendo oportunidades por manifestar mis ideas. Algunos días estoy triste y deprimido, pero puede siempre más la alegría que la tristeza.
El mundo no mejoró mucho de cuando vivíamos en nuestra Argentina. A veces, cuando miro el globo terráqueo, encuentro tu mirada, pienso a todos aquellos que miran como tu, los ojos de los que contestan, de los que no se conforman y víven en la atmósfera del optimismo y de la justicia.
Esos ojos, junto a los míos, te desean un buen día, querida amiga, tantos cuarenta años intensos y jovenes como los que has vivido.
Con tanto afecto.
Daniel Balditarra
--------------------------------------------------------------------------------
Biografia de Mafalda...
Mafalda es el personaje principal de esta historieta. Creado por Quino
Sus comentarios y ocurrencias son el espejo de las inquietudes sociales y políticas de los años 60.
Se preocupa por la situación mundial, por lo que está constantemente actualizándose a través de la radio. Mafalda representa el inconformismo de la humanidad, pero con fe en su generación.
Mafalda es una nena terrible y simpática, nacida de una típica familia porteña, famosa en el mundo entero por la gracia de sus preguntas, la inocencia de su mundo y la altura de sus ideales. En un cuerpo de niña despunta la rebeldía juvenil marcada por el progresismo.
Es contestataria, con una cabeza abierta y propensa a filosofar a partir de cualquier hecho cotidiano.
PRIMERA APARICION: 29 de septiembre de1964.
EDAD: 6 años en 1964; 8 en el ultimo libro.
APELLIDO: Quino nunca lo mencionó, aunque en una de las tiras en que su maestra le corrige un dibujo, después del nombre de Mafalda asoma una letra M (o quizá sea una N).
ALBUM FAMILIAR: Padre, madre y un hermano, Guille. Con ellos forma una típica familia de clase media, que vive en un barrio de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), que se supone es San Telmo.
Debe tener al menos una abuela, porque después de unas vacaciones les envió una postal. Algunas veces aparece una tía.
Tiene una mascota, la tortuga "Burocracia".
CARACTERISTICAS:
Mafalda es una niña excepcional, ya que su curiosidad, visión del mundo y consciencia existencial son mas amplias que las de casi todos los seres humanos.
Su generosidad y patriotismo también son encomiables.
Es una niña precoz, y nunca le faltan preguntas para sus abnegados padres.
Está siempre preocupada con la humanidad, la paz, y los derechos humanos.
Espera tener una carrera universitaria, y ser alguien en la vida.
Critica duramente a su madre y a su padre, por que muchas veces son algo pasivos.
Las cosas que mas le gustan:
Entre sus pasiones figuran Los Beatles, la paz, los derechos humanos y la democracia.
Las cosas que menos le gustan:
Sus odios más nítidos abarcan la injusticia, la guerra, las armas nucleares, el racismo, las absurdas convenciones de los adultos y, claro, la sopa (bueno, decir que la "odia" quizá es poco).
CARTA ABIERTA A MAFALDA
Por Balditarra Daniel Osvaldo - daniel.balditarra@unicatt.it
Daniel Balditarra escritor argentino desde 1988 redicado en Milan en el norte de Italia.
Es Doctor en Filosofia y Docente.
!Como pasa el tiempo!
Nacimos en el corazon de una Argentina que soñaba
!Cuantas utopías!
!Cuantos deseos de crecer, de mejorar las cosas!
Nos tocó convivir con un tiempo de hombres creativos, Luther King, Che Guevara, Juan XXIII, nos trasmitieron el sentido de la justicia, el valor de los sentimientos, la maravillosa aventura de pensar con la propia cabeza.
Ayer me preguntaba, por nuestra amiga Libertad, aquella pequeñita que un día encontrastes en una playa pobre del país, no me acuerdo si era Santa Teresita o Mar del Tuyu, me acuerdo todavia cuando la presentaste a tus padres.
Era vivaracha y quemadita del sol de febrero.
Donde vive Libertad?
Es verdad que la mataron durante la dictadura?
Dicen que la torturaron y su cuerpo desapareció en el Rio de la Plata....me cuesta pensar que se murieron sus sueños. Y si vive,? estará filosofando sobre la fragilidad de las cosas y el sentido de la vida?.
Que fue de Susanita?
Se casó?
Pudo realizar su vocación de ser madre?
La imagino viviendo en alguna ciudad de la provincia paseando del brazo del marido (un hombre bajo y calvo) en una tarde de verano contenta con sus hijos y cuidando el primer nieto, realizada como tantas comúnes mujeres argentinas.
Supe de Manolito, que perdió sus ahorros durante el corralito y no soportó tanta crisis. Los últimos días lo vieron cavisbajo, murmurando palabras incoherentes, abandonado como un mendigo en la estación de Retiro, triste y abatido como tantos argentinos.
Sé que Felipe vive en la Habana, que provó con el cine, que tiene un taxi y que habla a los turistas de Fidel de la revolución con el mismo entusiasmo de cuando vivía en Buenos Aires.
Nando, tu hermano, lo escuché sonar, hace poco, en la Scala. Vive en Ginebra, nunca se arrepiente de haber emigrado en los últimos años de Alfonsin, me contó que es feliz con su nueva pareja.
Y tu, querida amiga, como estás?
Hace tanto tiempo que no tengo noticias. Sé, por otros, que seguís escuchando la radio, que lees los diarios del mundo, que te duele el Irak como te dolía Vietnam, sé que trabajas para la Fao por los pueblos del hambre, que estás indignada por la prepotencia de Bush. Me llegó tu pedido para recoger medicinas para los Médicos sin Fronteras, sé que siguen las reuniónes en tu casa de París, que estás confundida, inquieta y preocupada por el futuro del mundo.
En fin, Mafalda, sé lo suficiente como para saber que seguís viva, viva en el alma, niña como siempre.
De parte mía sigo escribiendo siempre, renegando porqué me falta tiempo, creyendo, como siempre, al valor de la sinceridad, perdiendo oportunidades por manifestar mis ideas. Algunos días estoy triste y deprimido, pero puede siempre más la alegría que la tristeza.
El mundo no mejoró mucho de cuando vivíamos en nuestra Argentina. A veces, cuando miro el globo terráqueo, encuentro tu mirada, pienso a todos aquellos que miran como tu, los ojos de los que contestan, de los que no se conforman y víven en la atmósfera del optimismo y de la justicia.
Esos ojos, junto a los míos, te desean un buen día, querida amiga, tantos cuarenta años intensos y jovenes como los que has vivido.
Con tanto afecto.
Daniel Balditarra
--------------------------------------------------------------------------------
Biografia de Mafalda...
Mafalda es el personaje principal de esta historieta. Creado por Quino
Sus comentarios y ocurrencias son el espejo de las inquietudes sociales y políticas de los años 60.
Se preocupa por la situación mundial, por lo que está constantemente actualizándose a través de la radio. Mafalda representa el inconformismo de la humanidad, pero con fe en su generación.
Mafalda es una nena terrible y simpática, nacida de una típica familia porteña, famosa en el mundo entero por la gracia de sus preguntas, la inocencia de su mundo y la altura de sus ideales. En un cuerpo de niña despunta la rebeldía juvenil marcada por el progresismo.
Es contestataria, con una cabeza abierta y propensa a filosofar a partir de cualquier hecho cotidiano.
PRIMERA APARICION: 29 de septiembre de1964.
EDAD: 6 años en 1964; 8 en el ultimo libro.
APELLIDO: Quino nunca lo mencionó, aunque en una de las tiras en que su maestra le corrige un dibujo, después del nombre de Mafalda asoma una letra M (o quizá sea una N).
ALBUM FAMILIAR: Padre, madre y un hermano, Guille. Con ellos forma una típica familia de clase media, que vive en un barrio de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), que se supone es San Telmo.
Debe tener al menos una abuela, porque después de unas vacaciones les envió una postal. Algunas veces aparece una tía.
Tiene una mascota, la tortuga "Burocracia".
CARACTERISTICAS:
Mafalda es una niña excepcional, ya que su curiosidad, visión del mundo y consciencia existencial son mas amplias que las de casi todos los seres humanos.
Su generosidad y patriotismo también son encomiables.
Es una niña precoz, y nunca le faltan preguntas para sus abnegados padres.
Está siempre preocupada con la humanidad, la paz, y los derechos humanos.
Espera tener una carrera universitaria, y ser alguien en la vida.
Critica duramente a su madre y a su padre, por que muchas veces son algo pasivos.
Las cosas que mas le gustan:
Entre sus pasiones figuran Los Beatles, la paz, los derechos humanos y la democracia.
Las cosas que menos le gustan:
Sus odios más nítidos abarcan la injusticia, la guerra, las armas nucleares, el racismo, las absurdas convenciones de los adultos y, claro, la sopa (bueno, decir que la "odia" quizá es poco).
Nuevas fotos
Agregue nuevas fotos de los ultimos meses... como siempre en la columna de la derecha estan los links... o haciendo clic AQUI
viernes, 12 de noviembre de 2004
volvi!!
Hola amigos lectores y no tan lectores! Volvi...
No es que me haya ido a ningun lado, sino que por unos dias me aleje de mi tarea de escritor y me vi absorvido por mi trabajo de arquitecto.
No hay mucho para contar tampoco. Louise esta en Europa... viajo para la presentación de un documental que Color4Kids, filmo a comienzos de año en Kon Tum. La presentación era en un gran hotel de Amsterdam... asi que ahi viajo mi chica. Luego, viajo a Paris, para encontrarse con unas amigas y esta regresando la semana próxima. La verdad que se la extraña... aunque nos mantenemos en contacto por mail o chateando. Ella se esta cagando de frio... y sin un mango.. asi que tampoco esta muy contenta... ja!
Lo demas todo en orden, mucho trabajo como ultimamente. Corriendo atras de los problemas que surgen en la obra, arrancando un par de proyectos nuevos, retomando algun otro que habia quedado parado y se reactiva... asi que ocupado... y con muchas ganas de que sea diciembre para poder ir de vacaciones a Argentina.
La idea tambien es ver si podemos viajar un poco para mostrarle a esta chica lo que es bueno.. tal vez Iguazú, Mendoza... sur.. no se.. veremos lo que da el presupuesto y el tiempo.
La vida en Saigon sigue bien... lindo grupo de amigos, al que se incorporó Federico también.. y que esta super enganchado con el golf tambien. Asi que estamos ahi prestandole los palos para ir a jugar.. y hinchandole para que arranque con las clases... promete el pibe.
Sigo en la busqueda de arquitectos que quieran venirse para estos pagos... he recibido algunos CV, y estoy a la espera de mas... asi que todo aquel interesado, please escribame... hay lugar para dos o tres me atreveria a decir... a partir de enero seguramente.
Bueno... esas son las noticias... tengo que hacer en estos dias una actualización y subir mas fotos.
Besos 1000!
No es que me haya ido a ningun lado, sino que por unos dias me aleje de mi tarea de escritor y me vi absorvido por mi trabajo de arquitecto.
No hay mucho para contar tampoco. Louise esta en Europa... viajo para la presentación de un documental que Color4Kids, filmo a comienzos de año en Kon Tum. La presentación era en un gran hotel de Amsterdam... asi que ahi viajo mi chica. Luego, viajo a Paris, para encontrarse con unas amigas y esta regresando la semana próxima. La verdad que se la extraña... aunque nos mantenemos en contacto por mail o chateando. Ella se esta cagando de frio... y sin un mango.. asi que tampoco esta muy contenta... ja!
Lo demas todo en orden, mucho trabajo como ultimamente. Corriendo atras de los problemas que surgen en la obra, arrancando un par de proyectos nuevos, retomando algun otro que habia quedado parado y se reactiva... asi que ocupado... y con muchas ganas de que sea diciembre para poder ir de vacaciones a Argentina.
La idea tambien es ver si podemos viajar un poco para mostrarle a esta chica lo que es bueno.. tal vez Iguazú, Mendoza... sur.. no se.. veremos lo que da el presupuesto y el tiempo.
La vida en Saigon sigue bien... lindo grupo de amigos, al que se incorporó Federico también.. y que esta super enganchado con el golf tambien. Asi que estamos ahi prestandole los palos para ir a jugar.. y hinchandole para que arranque con las clases... promete el pibe.
Sigo en la busqueda de arquitectos que quieran venirse para estos pagos... he recibido algunos CV, y estoy a la espera de mas... asi que todo aquel interesado, please escribame... hay lugar para dos o tres me atreveria a decir... a partir de enero seguramente.
Bueno... esas son las noticias... tengo que hacer en estos dias una actualización y subir mas fotos.
Besos 1000!
sábado, 30 de octubre de 2004
Si si.. ya se
Si si.. ya se... los deje a todos colgados! Hace como una semana que no escribo palabra y lo que habia prometido no fue cumplido. Pero la verdad de la milanesa es que estoy hasta las pelotas de laburo. Y no solo no parece que vaya a mejorar la cosa, sino todo lo contrario, cada dia sale mas y mas laburo! Asi que se encuentra abierta la inscripcion a todos los arquitectos (con o sin experiencia) que quieran habitar suelo Vietnamita.
En realidad no escribi, tampoco porque no hay mucho para contar. Ultimamente mi vida se resume a de la casa al trabajo y del trabajo a la casa, como buen peronista. Solo hay un stop los miercoles por la noche para ir al golf, y punto.
Puedo si contarles de nuestros recien llegados Federico y Josefina. Ya algo les habia contado, pero quisiera ampliar. Federico vino en cierta manera como reemplazo de Andres, y Josefina, su novia, que trabaja en recursos humanos, y acaba de conseguir laburo en una empresa de, o casualdiad, recursos humanos.
Ellos vienen de estar un anio en China, en Guangzhou mas precisamente (sur de China). No conozco, pero segun cuentan, en comparacion con Vietnam, esto es el paraiso... asi que no debe ser muy bonito.
La verdad que resultaron ser buena gente, y estamos muy amigados, juntandonos a comer en cuanta oportunidad se presenta, yendo para aca y para alla. Josefina se hizo muy amiga de Louise, asi que todo diez puntos. Federico se esta enganchando con el golf tambien (por ahora le estoy prestando los palos, pero si sigue jugando bien, y mejorando su score, creo que los palos se los va a pedir a Montoto (que no es un japones).
No se si les conte... pero Louise el jueves esta viajando a Europa, mas precisamente a Amsterdam y a Paris. Va a la presentacion del documental que 'Color4Kids', la organizacion para la que ella trabaja, filmo aqui a comienzos de anio, y ahora van a realizar el Avant Premier con invitados especiales, prensa, etc. Y ahi va mi chica! Despues va a Paris a visitar a una amiga, en total va a estar dos semanas. Pobre...
Bueno, aqui es sabado, mediodia, se acaban de ir todos, porque son las 12:04!!! Yo estoy terminando de mandar unos emails y tambien me voy a rajar. Anoche fuimos a cenar todos los argentinos en Saigon (5) mas Marcelo y Maria (de Hanoi). Esta noche tal vez nos juntemos nuevamente a cenar (capaz asadito en casa de Federico y Jose, y despues alguna fiesta en algun lado, ya que hoy es Halloween!
Bueno... termino de mandar los mails, asi que me voy.
Les conte que nos confirmaron los pasajes??? Asi que si todo sigue viento en popa, el 8 de diciembre nos vemos!
Un beso
En realidad no escribi, tampoco porque no hay mucho para contar. Ultimamente mi vida se resume a de la casa al trabajo y del trabajo a la casa, como buen peronista. Solo hay un stop los miercoles por la noche para ir al golf, y punto.
Puedo si contarles de nuestros recien llegados Federico y Josefina. Ya algo les habia contado, pero quisiera ampliar. Federico vino en cierta manera como reemplazo de Andres, y Josefina, su novia, que trabaja en recursos humanos, y acaba de conseguir laburo en una empresa de, o casualdiad, recursos humanos.
Ellos vienen de estar un anio en China, en Guangzhou mas precisamente (sur de China). No conozco, pero segun cuentan, en comparacion con Vietnam, esto es el paraiso... asi que no debe ser muy bonito.
La verdad que resultaron ser buena gente, y estamos muy amigados, juntandonos a comer en cuanta oportunidad se presenta, yendo para aca y para alla. Josefina se hizo muy amiga de Louise, asi que todo diez puntos. Federico se esta enganchando con el golf tambien (por ahora le estoy prestando los palos, pero si sigue jugando bien, y mejorando su score, creo que los palos se los va a pedir a Montoto (que no es un japones).
No se si les conte... pero Louise el jueves esta viajando a Europa, mas precisamente a Amsterdam y a Paris. Va a la presentacion del documental que 'Color4Kids', la organizacion para la que ella trabaja, filmo aqui a comienzos de anio, y ahora van a realizar el Avant Premier con invitados especiales, prensa, etc. Y ahi va mi chica! Despues va a Paris a visitar a una amiga, en total va a estar dos semanas. Pobre...
Bueno, aqui es sabado, mediodia, se acaban de ir todos, porque son las 12:04!!! Yo estoy terminando de mandar unos emails y tambien me voy a rajar. Anoche fuimos a cenar todos los argentinos en Saigon (5) mas Marcelo y Maria (de Hanoi). Esta noche tal vez nos juntemos nuevamente a cenar (capaz asadito en casa de Federico y Jose, y despues alguna fiesta en algun lado, ya que hoy es Halloween!
Bueno... termino de mandar los mails, asi que me voy.
Les conte que nos confirmaron los pasajes??? Asi que si todo sigue viento en popa, el 8 de diciembre nos vemos!
Un beso
sábado, 23 de octubre de 2004
jueves, 14 de octubre de 2004
Casi me olvido
si.. casi me olvido lo mas importante y en realidad la razon por la cual me habia decidido a escribir, pero entre una cosa y otra (una llamada de un vietnamita para chequear el precio de la alfombra y otro para decirme que la altura de la losa existente es menos que en los dibujos) se me paso...
Hoy cumplimos ya 7 meses con Louise... en esta super mega aventura...
Asi que besitos Lou!!! Love you!
(soy un tierno)
Hoy cumplimos ya 7 meses con Louise... en esta super mega aventura...
Asi que besitos Lou!!! Love you!
(soy un tierno)
segun pasan los dias
Aqui estamos vivos aun, aunque la verdad que muy ocupado, mucho mas
de lo que quisiera. Mi vida se limita casi a ir al estudio, del estudio a casa y vuelta al estudio. Me salva el echo de que como no tenemos cocina en algun lugar hay que comer, aunque estas ultimas semanas casi siempre estamos pidiendo delivery porque ni ganas de salir.
Es que este proyecto me esta comiendo vivo. Me tiraron un muerto! Y soy el unico aca con la pala para enterrarlo. Cada dia aparece una sorpresa nueva. Sacan el cielorraso y resulta que hay una viga que no tenia que estar, un ducto de aire acondicionado que tampoco figuraba en planos y no se puede mover, entonces vuelta a modificar planos y detalles para que todo encaje nuevamente al menos hasta el dia siguiente cuando una nueva sorpresa arruinara todo.
Aparte, el calor no hace muy agradable la visita a obra. Hace un par de dias que una horita en obra se convierte en una visita al sauna.
Sacando la locura diaria de estos dias todo lo demas sigue en orden. Louise organizando sus cosas para un proximo viaje a Kon Tum, calculo que la proxima semana. Y tambien con una idea (muy buena por cierto) de organizar tour guiados a Kon Tum. Mucha gente le interesa hacer un viaje y a la vez donar su tiempo en una causa justa. Asi que esta viendo como armarlo y engancharlo a la vez con visitas guiadas a lugares en Saigon y tal vez alguna otra ciudad, como Ho Ian o algun otro lado. Interesante, y seria una manera de empezar a tener un ingreso por el trabajo que hace.
Esta noche estamos de despedida. Andres y Daniela se vuelven a Argentina. Andres luego de casi 2 anios y medio y Daniela 1 anio y pico. Se los va a extraniar, especialmente Louise a Daniela, ya que se hicieron muy amigas en el ultimo tiempo. No hace falta mencionar que un encuentro a tomar un cafe entre ellas dos puede convertirse en una larga charla abarcando cuanto tema uno pueda imaginar, de mas de 6 horas de duracion. Asi que esta noche vamos a Casa Latina a la despedida. Los vamos a extraniar como a cada uno de los argentinos que se van.
Pero bue... otros llegan. Y ahi estan Fede y Josefina que si bien no reemplazaran el lugar de Daniela y Andres, van a ayudar a que no los extraniemos tanto.
Con Louise seguimos haciendo planes y divagando sobre la ida a Argentina y el stop luego en Sudafrica. Ahora Louise quiere ir a Johanesburgo y no a Cape Town, porque quiere ir al Parque Nacional a ver elefantes, leones, zebras, rinocerontes y bichos sueltos por ahi. Yo no digo que no, pero es que ya me habia echo la idea de Cape Town. Asi que seguiremos debatiendo como nuestros queridos amigos Kerry y Bush y veremos quien gana!
Claudio se fue una semanita y pico a Francia, 'invitado' por un laboratorio o no se que cuerno, y con la excusa de ir a hacer un curso a un hospital de quemados. Pero la verdadera historia es que se ira a emborrachar cada noche en Paris con sus amigotes. Pasala lindo pibe.
Rodolfo esta paseando con su mama, que vino de visita hace ya casi una semana. Estan en el norte, en Hanoi, y iran a Sapa y Halong Bay. Pasenla lindo tambien.
Nosotros seguiremos por aqui.
de lo que quisiera. Mi vida se limita casi a ir al estudio, del estudio a casa y vuelta al estudio. Me salva el echo de que como no tenemos cocina en algun lugar hay que comer, aunque estas ultimas semanas casi siempre estamos pidiendo delivery porque ni ganas de salir.
Es que este proyecto me esta comiendo vivo. Me tiraron un muerto! Y soy el unico aca con la pala para enterrarlo. Cada dia aparece una sorpresa nueva. Sacan el cielorraso y resulta que hay una viga que no tenia que estar, un ducto de aire acondicionado que tampoco figuraba en planos y no se puede mover, entonces vuelta a modificar planos y detalles para que todo encaje nuevamente al menos hasta el dia siguiente cuando una nueva sorpresa arruinara todo.
Aparte, el calor no hace muy agradable la visita a obra. Hace un par de dias que una horita en obra se convierte en una visita al sauna.
Sacando la locura diaria de estos dias todo lo demas sigue en orden. Louise organizando sus cosas para un proximo viaje a Kon Tum, calculo que la proxima semana. Y tambien con una idea (muy buena por cierto) de organizar tour guiados a Kon Tum. Mucha gente le interesa hacer un viaje y a la vez donar su tiempo en una causa justa. Asi que esta viendo como armarlo y engancharlo a la vez con visitas guiadas a lugares en Saigon y tal vez alguna otra ciudad, como Ho Ian o algun otro lado. Interesante, y seria una manera de empezar a tener un ingreso por el trabajo que hace.
Esta noche estamos de despedida. Andres y Daniela se vuelven a Argentina. Andres luego de casi 2 anios y medio y Daniela 1 anio y pico. Se los va a extraniar, especialmente Louise a Daniela, ya que se hicieron muy amigas en el ultimo tiempo. No hace falta mencionar que un encuentro a tomar un cafe entre ellas dos puede convertirse en una larga charla abarcando cuanto tema uno pueda imaginar, de mas de 6 horas de duracion. Asi que esta noche vamos a Casa Latina a la despedida. Los vamos a extraniar como a cada uno de los argentinos que se van.
Pero bue... otros llegan. Y ahi estan Fede y Josefina que si bien no reemplazaran el lugar de Daniela y Andres, van a ayudar a que no los extraniemos tanto.
Con Louise seguimos haciendo planes y divagando sobre la ida a Argentina y el stop luego en Sudafrica. Ahora Louise quiere ir a Johanesburgo y no a Cape Town, porque quiere ir al Parque Nacional a ver elefantes, leones, zebras, rinocerontes y bichos sueltos por ahi. Yo no digo que no, pero es que ya me habia echo la idea de Cape Town. Asi que seguiremos debatiendo como nuestros queridos amigos Kerry y Bush y veremos quien gana!
Claudio se fue una semanita y pico a Francia, 'invitado' por un laboratorio o no se que cuerno, y con la excusa de ir a hacer un curso a un hospital de quemados. Pero la verdadera historia es que se ira a emborrachar cada noche en Paris con sus amigotes. Pasala lindo pibe.
Rodolfo esta paseando con su mama, que vino de visita hace ya casi una semana. Estan en el norte, en Hanoi, y iran a Sapa y Halong Bay. Pasenla lindo tambien.
Nosotros seguiremos por aqui.
sábado, 9 de octubre de 2004
ARGENTINA! ALLA VAMOS!
Si... confirmado! (o medio confirmado porque todavia no pague.. pero casi), ayer nos confirmaron el tramo del vuelo en el que estabamos en lista de espera! Asi que Argentina alla vamos!!!
Como creo que ya les habia comentado, el plan a seguir es el siguiente:
Saigon - Buenos Aires: 7-8 diciembre 2004
Buenos Aires - Cape Town (Ciudad del Cabo): 9-10 enero 2005
Cape Town - Kuala Lumpur: 13-14 enero (Dani y Nicole, vayan preparando la cama!)
Kuala Lumpur - Saigon: 16 enero
Eso es hasta ahora lo que tenemos en mente... veremos como se van dando las cosas.
Ayer ya estuvimos festejando con un vinito en el balcon!
Bueno, en otro orden de cosas, paso a contarles lo sucedido en las ultimas semanas:
El trabajo la verdad que sigue muy bien. Terminamos las oficinas de Maersk (ya pondre las fotos) y quedo muy bueno, y los daneses estan contentos, que es lo mejor.
Hace ya casi un mes arranque con otro proyecto que estoy haciendo practicamente solo, para J.Walter Thompson, una agencia publicitaria multinacional. Hoy estan en una oficina de mierda, y se mudan al ultimo piso de Metropolitan Tower, un edificio que es parte de la imagen de Saigon, ya que esta enfrente de la Iglesia Catetral.
Lo mejor es que alquilaron el ultimo piso, o mejor dicho los ultimos dos pisos, y como uno de estos es doble altura vamos a hacer un entrepiso (osea que al final tendran 3 pisos. Se entiende?) Claro que no todo es tan facil. Como no podemos cargar el peso del nuevo entrepiso sobre la viga del piso inferior (porque no se la bancan, vigas mariconas!) vamos a hacer un entrepiso colgante, sostenido por dos cables desde las columnas, cubriendo una luz de 20 metros cada uno, a ambos lados del piso con el espacio central en doble altura. wow! Groso no? Y como si el desafio fuera poco, todo tiene que estar terminado para la mudanza en la primer semana de diciembre. Chan!
Asi es que estoy dividiendo mi tiempo entre diseniar, elegir materiales, pedir presupuestos, reuniones con proveedores, reuniones con el cliente (son 4 personas, director, director creativo, financiero, etc), ir a la obra para encontrarme con las sorpresas que aparecen cuando sacan el cielorraso, etc. etc. etc.
Asi es que en las ultimas dos semanas trabaje mas de 10 horas por dia todos los dia. No es que me queje... no. Pero bue.. les cuento.
En otro orden de cosas, la semana pasada conoci oficialmente a los padres de Louise. El padre de Louise trabaja en una agencia del gobierno que se dedica a la exportacion de ganado, carnes, pescado, etc. Asi es que vino con un grupo de gente australiana (en su mayoria criadores, granjeros) para hacer negocios aqui en Vietnam. Aprovechando el viaje, tambien vino de visita por primera vez la mama. De ahora en mas Wendy (mama), Roger (papa).
Mi primer temor no radicaba en la cuestion de tener que afeitarme y lucir como una persona normal para el encuentro, sino en el hecho de que en anteriores oportunidades en los que intente establecer una conversacion con australianos me limite a contestar, al mejor estilo vietnamita, con "si, si si" sin tener la mas minima (o puta) idea de lo que me estaban preguntando. Claro... esto lo podia hacer con un tipo que encontraba borracho una noche en un bar y que seguramente no volveria a ver en los proximos meses. Pero en este caso se trataba de mi potencial familia politica. A todo esto, hay que sumarle, que Louise me dijo que el padre era un tipo de pocas palabras, que no tenia que preocuparme porque no era de mucho hablar. Claro, pero entonces, si el tipo no habla mucho, cuando dice algo debe ser importante y tengo que entenderle!!!
Bue... asi fue que en realidad, primero, la noche del viernes conoci a mama Wendy. Me sorprendio porque parece mucho mas joven ( y no es por quedar bien, porque en realidad ella no va a leer esto). Es mas, los vietnamitas no creian cuando Louise la presentaba y decia que era su mama. Todos pensaban que era la hermana mayor! jaja!
Bueno. El viernes por la noche fuimos a cenar con ella y un par de australianos. Y el sabado por la tarde, finalmente conoci a papa Roger. No voy a decir que entendi 100% de lo que dijo, porque no. Pero casi! Los dos resultaron ser muy simpaticos, y aparte conoci al grupo de gente con el que viajaban ( unos 10 en total).
El domingo, quedamos en encontrarnos con ellos en el hotel. Ellos habian ido al Ben Than Market en ciclos (bicicleta impulsada por vietnamita con espacio para sentarse al frente). Estos simpaticos muchachos tienen la fama de siempre estafar a los turistas, asi que habiamos advertido a los padres de Loise de que no debian pagar mas de 15000 dongs. Claro que cuando nosotros llegamos al hotel, ellos estaban en la puerta discutiendo con los ciclos (4 ciclos) por el precio. Les querian pagar 50000 dongs y seguian sin querer aceptarlos y pedir mas! Entonces Louise agarro el dinero, y uno por uno les puso 50000 en cada asiento! Tendrian que ver las caras de los tipos!!! Uno de ellos se quedo caliente y nos empezo a perseguir hasta adentro del lobby del hotel. Claro, imaginense que si no apareciamos capaz que les terminaban pagando 10 dolares a cada uno o mas! Les arruinamos el negocio del mes! El tipo la queria boxear a Louise! Pero bue, los de seguridad del hotel lo sacaron y creo que hasta llamaron a la policia! Por la tarde fuimos a ver un partido de rugby league a un bar.(que es como el rugby que nosotros conocemos, pero con algunas reglas diferentes). Era la final de la liga nacional y todos los australianos estaban locos por verlo. Luego los papas de Louise vinieron a conocer el guesthouse donde vivimos, y tomamos un vinito argentino que compre en la terraza.
Despues fuimos todos a cenar (incluido los australianos) al pomodoro. Asi que Kito va a tener que darme comision! Quedaron todos encantados con el lugar, y medio en joda medio en serio, ya empezamos a hacer planes con Roger para poner un bar en Saigon! jaja!
El lunes, volvia de trabajar, con la cabeza en cualquiera. Llego a casa, voy a subir la escalera y escucho que alguien grita "Argentina!!!"... "Ehh??" me doy vuelta... y habia un pibe ahi, que me dice "Sos argentino no?" ! Cara de oveja pastoreando!
Resulta que era un flaco que estaba viajando solo por asia y se alojo ese mismo dia en el guesthouse, y Hoan, la recepcionista le comento que yo vivia ahi, asi que Martin, asi se llama el, me estuvo esperando ahi abajo. Entonces lo invite a cenar con nosotros a un restaurante de barbaque vietnamita (flia Kaus + australianos incluidos) y despues fuimos a tomar un helado y estuvimos charlando mientras llovia, y llovia, y llovia!
Martes por la maniana, ultimo dia de ellos en Saigon, asi que fuimos a desayunar A LAS 7 DE LA MANIANA!!! al Grand Hotel. Comimos de todo y de ahi me fui a trabajar, previa despedida. La verdad la pasamos lindo y fue menos grave de lo que pensaba.. jaja! Ahora ya estan preguntando cuando es que vamos para Australia!
El miercoles, recibi un llamado de un espaniol que hace un mes y pico me mando mails (a travez de la pagina) preguntandome sobre Saigon, transporte, hoteles, Cambodia, etc. Y bue... quedamos en encontrarnos con el y su mujer por la noche para cenar. Yo desde la oficina me fui directo y le hable a Louise para que fuera para la esquina donde nos teniamos que encontrar. Yo me demore un rato mas y cuando llegue estaba Louise con ellos (que no hablaban mucho ingles), tratando de comunicarse con dos palabras en ingles, una en frances y otra en espaniol. Pero se entendieron!
Fuimos a cenar juntos con Andres y Daniela tambien y luego heladito. Muy simpaticos ellos y ahora esperamos poder ir a visitarlos a Valencia.
Bueno, no mas noticias por ahora. Un abrazo para todos. Sigan escribiendo!
Un abrazo especial para todos los cumpleanieros de octubre: Carlos, Leo, Fernando, Papa y algun otro que me olvidare.
Bye! (me voy a buscar a Louise para ir a almorzar a casa de Claudio que reabrieron la pileta!)
Como creo que ya les habia comentado, el plan a seguir es el siguiente:
Saigon - Buenos Aires: 7-8 diciembre 2004
Buenos Aires - Cape Town (Ciudad del Cabo): 9-10 enero 2005
Cape Town - Kuala Lumpur: 13-14 enero (Dani y Nicole, vayan preparando la cama!)
Kuala Lumpur - Saigon: 16 enero
Eso es hasta ahora lo que tenemos en mente... veremos como se van dando las cosas.
Ayer ya estuvimos festejando con un vinito en el balcon!
Bueno, en otro orden de cosas, paso a contarles lo sucedido en las ultimas semanas:
El trabajo la verdad que sigue muy bien. Terminamos las oficinas de Maersk (ya pondre las fotos) y quedo muy bueno, y los daneses estan contentos, que es lo mejor.
Hace ya casi un mes arranque con otro proyecto que estoy haciendo practicamente solo, para J.Walter Thompson, una agencia publicitaria multinacional. Hoy estan en una oficina de mierda, y se mudan al ultimo piso de Metropolitan Tower, un edificio que es parte de la imagen de Saigon, ya que esta enfrente de la Iglesia Catetral.
Lo mejor es que alquilaron el ultimo piso, o mejor dicho los ultimos dos pisos, y como uno de estos es doble altura vamos a hacer un entrepiso (osea que al final tendran 3 pisos. Se entiende?) Claro que no todo es tan facil. Como no podemos cargar el peso del nuevo entrepiso sobre la viga del piso inferior (porque no se la bancan, vigas mariconas!) vamos a hacer un entrepiso colgante, sostenido por dos cables desde las columnas, cubriendo una luz de 20 metros cada uno, a ambos lados del piso con el espacio central en doble altura. wow! Groso no? Y como si el desafio fuera poco, todo tiene que estar terminado para la mudanza en la primer semana de diciembre. Chan!
Asi es que estoy dividiendo mi tiempo entre diseniar, elegir materiales, pedir presupuestos, reuniones con proveedores, reuniones con el cliente (son 4 personas, director, director creativo, financiero, etc), ir a la obra para encontrarme con las sorpresas que aparecen cuando sacan el cielorraso, etc. etc. etc.
Asi es que en las ultimas dos semanas trabaje mas de 10 horas por dia todos los dia. No es que me queje... no. Pero bue.. les cuento.
En otro orden de cosas, la semana pasada conoci oficialmente a los padres de Louise. El padre de Louise trabaja en una agencia del gobierno que se dedica a la exportacion de ganado, carnes, pescado, etc. Asi es que vino con un grupo de gente australiana (en su mayoria criadores, granjeros) para hacer negocios aqui en Vietnam. Aprovechando el viaje, tambien vino de visita por primera vez la mama. De ahora en mas Wendy (mama), Roger (papa).
Mi primer temor no radicaba en la cuestion de tener que afeitarme y lucir como una persona normal para el encuentro, sino en el hecho de que en anteriores oportunidades en los que intente establecer una conversacion con australianos me limite a contestar, al mejor estilo vietnamita, con "si, si si" sin tener la mas minima (o puta) idea de lo que me estaban preguntando. Claro... esto lo podia hacer con un tipo que encontraba borracho una noche en un bar y que seguramente no volveria a ver en los proximos meses. Pero en este caso se trataba de mi potencial familia politica. A todo esto, hay que sumarle, que Louise me dijo que el padre era un tipo de pocas palabras, que no tenia que preocuparme porque no era de mucho hablar. Claro, pero entonces, si el tipo no habla mucho, cuando dice algo debe ser importante y tengo que entenderle!!!
Bue... asi fue que en realidad, primero, la noche del viernes conoci a mama Wendy. Me sorprendio porque parece mucho mas joven ( y no es por quedar bien, porque en realidad ella no va a leer esto). Es mas, los vietnamitas no creian cuando Louise la presentaba y decia que era su mama. Todos pensaban que era la hermana mayor! jaja!
Bueno. El viernes por la noche fuimos a cenar con ella y un par de australianos. Y el sabado por la tarde, finalmente conoci a papa Roger. No voy a decir que entendi 100% de lo que dijo, porque no. Pero casi! Los dos resultaron ser muy simpaticos, y aparte conoci al grupo de gente con el que viajaban ( unos 10 en total).
El domingo, quedamos en encontrarnos con ellos en el hotel. Ellos habian ido al Ben Than Market en ciclos (bicicleta impulsada por vietnamita con espacio para sentarse al frente). Estos simpaticos muchachos tienen la fama de siempre estafar a los turistas, asi que habiamos advertido a los padres de Loise de que no debian pagar mas de 15000 dongs. Claro que cuando nosotros llegamos al hotel, ellos estaban en la puerta discutiendo con los ciclos (4 ciclos) por el precio. Les querian pagar 50000 dongs y seguian sin querer aceptarlos y pedir mas! Entonces Louise agarro el dinero, y uno por uno les puso 50000 en cada asiento! Tendrian que ver las caras de los tipos!!! Uno de ellos se quedo caliente y nos empezo a perseguir hasta adentro del lobby del hotel. Claro, imaginense que si no apareciamos capaz que les terminaban pagando 10 dolares a cada uno o mas! Les arruinamos el negocio del mes! El tipo la queria boxear a Louise! Pero bue, los de seguridad del hotel lo sacaron y creo que hasta llamaron a la policia! Por la tarde fuimos a ver un partido de rugby league a un bar.(que es como el rugby que nosotros conocemos, pero con algunas reglas diferentes). Era la final de la liga nacional y todos los australianos estaban locos por verlo. Luego los papas de Louise vinieron a conocer el guesthouse donde vivimos, y tomamos un vinito argentino que compre en la terraza.
Despues fuimos todos a cenar (incluido los australianos) al pomodoro. Asi que Kito va a tener que darme comision! Quedaron todos encantados con el lugar, y medio en joda medio en serio, ya empezamos a hacer planes con Roger para poner un bar en Saigon! jaja!
El lunes, volvia de trabajar, con la cabeza en cualquiera. Llego a casa, voy a subir la escalera y escucho que alguien grita "Argentina!!!"... "Ehh??" me doy vuelta... y habia un pibe ahi, que me dice "Sos argentino no?" ! Cara de oveja pastoreando!
Resulta que era un flaco que estaba viajando solo por asia y se alojo ese mismo dia en el guesthouse, y Hoan, la recepcionista le comento que yo vivia ahi, asi que Martin, asi se llama el, me estuvo esperando ahi abajo. Entonces lo invite a cenar con nosotros a un restaurante de barbaque vietnamita (flia Kaus + australianos incluidos) y despues fuimos a tomar un helado y estuvimos charlando mientras llovia, y llovia, y llovia!
Martes por la maniana, ultimo dia de ellos en Saigon, asi que fuimos a desayunar A LAS 7 DE LA MANIANA!!! al Grand Hotel. Comimos de todo y de ahi me fui a trabajar, previa despedida. La verdad la pasamos lindo y fue menos grave de lo que pensaba.. jaja! Ahora ya estan preguntando cuando es que vamos para Australia!
El miercoles, recibi un llamado de un espaniol que hace un mes y pico me mando mails (a travez de la pagina) preguntandome sobre Saigon, transporte, hoteles, Cambodia, etc. Y bue... quedamos en encontrarnos con el y su mujer por la noche para cenar. Yo desde la oficina me fui directo y le hable a Louise para que fuera para la esquina donde nos teniamos que encontrar. Yo me demore un rato mas y cuando llegue estaba Louise con ellos (que no hablaban mucho ingles), tratando de comunicarse con dos palabras en ingles, una en frances y otra en espaniol. Pero se entendieron!
Fuimos a cenar juntos con Andres y Daniela tambien y luego heladito. Muy simpaticos ellos y ahora esperamos poder ir a visitarlos a Valencia.
Bueno, no mas noticias por ahora. Un abrazo para todos. Sigan escribiendo!
Un abrazo especial para todos los cumpleanieros de octubre: Carlos, Leo, Fernando, Papa y algun otro que me olvidare.
Bye! (me voy a buscar a Louise para ir a almorzar a casa de Claudio que reabrieron la pileta!)
jueves, 7 de octubre de 2004
miércoles, 29 de septiembre de 2004
Suscribirse a:
Entradas (Atom)