Mostrando las entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2008

Como no ser 'turista' en Asia

El turismo en Asia ha crecido y sigue creciendo año a año. El año pasado más de dos millones de personas visitaron Camboya. Eso hace que cada vez más haya más y más servicios orientados al turista, y que los precios aumenten también. Cualquier hijo de vecino no se queda inmóvil ante este hecho y empieza a cobrar más por lo que sea que ofrece. Los precios en los restaurantes, mercados, transporte etc. Han aumentado considerablemente en los últimos años.

Ahí viene entonces el desafío para uno que vive aquí. La cara te delata. Si. El ser ‘blanco’ hace que el solo caminar por la calle uno sea blanco de ofrecimientos de todo tipo de vendedores ambulantes, personas pidiendo, tuc-tucs, motos, etc. Uno no importa cómo se vista, o se disfrace, siempre es y será un ‘blanco’. Y por lo tanto ‘blanco’ de la oportunidad de un ‘local’ de hacer un dinerillo extra.

Por lo tanto todo el mundo trata (como en cualquier lugar turístico) de sacar el mayor provecho. Ahí comienzan los problemas. Porque uno vive aquí todos los días, entonces no quiere que le cobren los precios de ‘turista’. No me importa tener que pagar un poco más que los locales, porque obviamente yo gano más, y estoy dispuesto a gastar más pero tampoco me gusta que me arranquen la cabeza cada vez que me muevo en un tuc-tuc o que voy a comer a algún lado.

Así que la pregunta de este post sería: “Cómo NO pasar por turista?”. Bueno, aquí van algunos consejos.

1. Evitar caminar por la calle mirando hacia todos lados ‘como un turista’, como si uno nunca hubiese visto nada de lo que hay ahí, y se sorprendiera a cada paso. Caminar a paso constante y con decisión hace que los ‘locales’ se den cuenta que uno no es la primera vez que está ahí.

2. Hablar la lengua local. Y con esto no me refiero a hablarla perfectamente, sino que con solo saber decir “Buenos Días” y preguntar “Cuánto vale?” o decir “No!... es muy caro” reduce cualquier precio a la mitad. Recuerden que aquí, al menos en los ‘mercados locales’ es costumbre el regatear el precio hasta que ambas partes llegan a un acuerdo. Claro que el vendedor al ver mi cara de blanco, subirá el precio al máximo (y algunos turistas europeos pagan el precio sin pestañear porque sigue siendo una bicoca para ellos). Así que en mi caso, yo tiro mi primera oferta a un 30% del precio que se me ofrece, y luego de ahí negocio lo más que pueda. Claro que hay que también que recordar que a veces uno se encuentra negociando por algo así como 20 centavos… cuando a uno no le hace ninguna diferencia, pero para el vendedor puede significar en una comida mas.

3. No andar con cámaras colgando, o folletos, o mapas, o guías de viaje. Eso es como tener un cartel en la frente que diga TURISTA: ABROCHENME!.

4. Ir conociendo los lugares turísticos para tratar de evitar comprar ahí, y en cambio comprar en los lugares donde los ‘locales’ compran.Mismo siguiendo estas reglas, uno termina pagando más que un local, y también depende mucho de las habilidades de cada uno para negociar. Lo que si les puedo asegurar, es que con práctica se volverán en los mejores!

Me pasa que cuando regreso a Argentina, y voy a comprar algo, me sale de adentro decir: “Maestro… pero si compro dos… no me haces precio?”

lunes, 14 de enero de 2008

Consejos para el peatón en Vietnam

Cuando llegué por primera vez a Vietnam lo que más me shockeó fue el trafico. No por la cantidad sino por su constitución.

Motos 90% Autos 5% Otros 5% (bicicletas, ciclos, etc).

No soy el único que se llevó esa impresión. Si leen cualquier guía de viajes sobre Vietnam, o comentarios de turistas que han visitado estas tierras verán que en general es lo que más llama la atención. Simplemente porque aunque a uno se lo cuenten, lo lea en una de las guías, o mismo vea un video, la sensación, en hora pico, de cruzar una avenida y que cientos y cientos de motos pasen rozando tu cuerpo debería ser comparable a la de cualquier deporte extremo.

Tal es así, que dado que muchos turistas realmente no se animan a dar el primer paso para cruzar la calle, el gobierno instaló en el centro de las grandes ciudades, personas que enfundadas en verde uniforme se dedican a cruzar turistas de un lado para el otro. Recuerdo cuando mis viejos vinieron de visita que nosotros ya acostumbrados, cruzamos la calle solo para descubrir que ellos seguían del otro lado pidiendo auxilio hasta que uno de estos ‘hombres de verde’ fue al rescate.

Este 'problema' no es endémico de Vietnam, sino que puede verse (aunque creo que en menor escala) en otros países como ser Camboya, o Indonesia.

El secreto para el correcto cruce de la calle de la ciudad Vietnamita radica en los siguientes puntos:

1. Decisión a la hora de dar el primer paso: No tema. Es casi como tirarse a una pileta. Al principio esta fría pero uno se acostumbra pronto a la sensación. Dudar solo hace la cosa más difícil.
2. Una vez dado el primer paso, continúe caminando sin titubear, a paso firme y velocidad constante: Otra vez, imagine que está cruzando un rio torrentoso. Las motos fluirán a su alrededor como agua.
3. Evite en todo momento dudar, detenerse o cambiar de dirección bruscamente. Esto no hará mas que confundir a la masa de motos y cualquier confusión provocará seguramente un choque en cadena.
4. Nunca intente esquivar a las motos. Deje que las motos lo esquiven a usted.
5. En caso de accidente. Téngase aprendido un par de oraciones, porque es más fácil que lo escuche alguien desde allá arriba, que algún vietnamita entienda donde quiere que lo lleven.
6. Téngase a mano el teléfono del hospital internacional (o similar donde atiendan doctores extranjeros). Usted no quiere terminar en el hospital local. Yo se lo que le digo.
Posted by Picasa

domingo, 23 de diciembre de 2007

Papa Noel vendra a Laos?

Si.. porque a ultimo momento nos decidimos a hacer un viajecito de fin de año y en dos dias reservamos los pasajes a Laos y hotel para un par de dias. Y aqui estamos! Llegamos hoy por la tarde a Vientianne, capital de Laos y estaremos aqui solo hasta mañana por la noche. Mañana aprovecharemos a recorrerla un poco. Aparentenmente no hay mucho para ver, asi que un dia sera suficiente y luego volaremos a Luan Prabang. Esta pequeña ciudad, fue nombrada patrimonio de la humanidad por UNESCO. Aparentmente es una autentica joya, asi que nos dedicaremos a recorrerla y sus alrededores. Ya reservamos para pasar la noche de navidad en un lindo hotel colonial, en Luan Praban, llamado Villa Santi. El hotel resort, era la antigua residencia de la monarquia, asi que en teoria la deberiamos pasar como reyes! Luego de unos dias alli, veremos para donde sopla el viento.
Si no nos vemos... digo, si no hago tiempo para escribir otro post antes de las 12 de nochebuena, les deseo a todos amigos, familia, colados y vecinos una muy Feliz Navidad!!!
Y a usted, Sr.Noel... no se apure que por el sudeste asiatico hace calor! Ya le veo que le agarra un patatuz y chau Navidad!

martes, 19 de junio de 2007

Adios Singapore! Hola Cambodia!

Si... nos vamos. Cómo sucedió? A Cambodia? Por que? Mmm.... dificil de contar, pero lo intentaré.
Desde aquella vez que estando en Buenos Aires se me presentó la oportunidad de ir a trabajar y vivir en Vietnam, creo que las oportunidades se presentan por una razón determinada; generalmente muy dificil de explicar, pero posiblemente por única vez. En nosotros está reaccionar, entender que es una oportunidad única, y decidir entre subirnos al tren, o quedarnos. Aquella vez decidí tomarme el tren a Vietnam.
Hoy, se presenta otra oportunidad. Sin haberla buscado, sin haberla generado (al menos no a propósito).
Cenando un día con mi ex-jefe, de visita en Singapore, hablabamos de sus proyectos en Cambodia. Esa misma semana, me llama por telefono y me ofrece ser el motor del nuevo estudio en Phnom Penh, Cambodia que quiere abrir. A los pocos días Louise recibe una oferta para trabajar en su mismo puesto, pero en Cambodia.
Si eso no es un signo... yo no se que es. Pero bueno, sea lo que sea, decidimos seguirlo y asi es que nos estamos mudando a Cambodia el 5 de julio.
Yo ya hace casi dos semanas que terminé de trabajar, y aprovechando para desenchufarme un poco viajando. También empezando a organizar cuentas, cancelar servicios, el alquiler, mudanza, pasajes, etc etc etc. Tenemos que resolver algunas cuestiones pendientes con los impuestos (hablaré de esto en un futuro post) y estamos listos para la aventura!

Habiendo estado en Vietnam por casi 3 años creo que Cambodia no nos va a costar mucho. Hemos estado allí unas cuantas veces ya y la verdad que la gente es divina. Louise hace mucho tiempo que tenía ganas de ir para allá, y cuando estuvimos viajando con mis viejos en Marzo la verdad que la pasamos bárbaro. Asi que ya les contaremos.

Cambodia, o en español, Camboya, para los que no tienen ni p... idea, está ubicada en el sudeste asiático, limitando al este con Vietnam, al norte con Laos y Thailandia y al sur con el Golfo de Thailandia.

Tiene una población de casi 15 millones. El idioma es el Khmer (se pronuncia 'kamer'), que también tiene alfabeto propio, lo cual dificulta su lectura! jeje!
La capital es Phnom Penh ('Nom Pen") ubicada sobre la confluencia de los ríos Tonle Sap y Mekong, y con unos 2 millones de habitantes, es la ciudad más importante del Reino. Si, porque es una monarquía, cuyo rey es Norodom Sihamoní.
Cambodía, tal vez es más conocida por Angkor; una colección de templos impresionantes, ubicadas cerca de la ciudad de Siem Reap. El más importante, Angkor Wat, es el templo religioso más grande jamás construído. Pero esto merece otro post aparte!

Realmente estamos muy contentos y ansiosos por la mudanza. Un nuevo país, una nueva cultura, muy buenas oportunidades para los dos... asi que más se puede decir...
Como siempre digo... somo ciudadanos del mundo... y soñamos con un mundo con menos fronteras... Somos privilegiados de poder recorrerlo!

jueves, 26 de abril de 2007

Los viajeros

Una vez más ha pasado demasiado tiempo desde que escribí el último post. La verdad que anduve muy ocupado y cuando no lo estuve la fiaca pudo mas.
Pero bueno, lo importante es que aquí estamos.
Han pasado muchas cosas desde ese último post, pero la más importante de todas ha sido sin lugar a dudas la visita de Papá y Mamá.
Luego de casi cuatro años en Asia era algo con lo que soñaba que desde el momento en que llegué a Vietnam. Es que estar en un lugar tan diferente, y tan lejos de todo y de todos te hace pensar en que te gustaría poder traerlos a todos para acá para mostrarles de que se trata esto, donde vivís, que conozcan la gente con la que pasas tiempo, los lugares, etc.
Y finalmente por varias circunstancias el momento este se hizo posible. Desde mediados del año pasado que lo veníamos planeando, primero buscando la mejor fecha, reservando los tickets, pensando donde podíamos ir todos juntos, etc. Y el día llegó.
Los ‘viejos’ llegaron el 6 de marzo, justo a tiempo para unos días después poder festejar mi primer cumple en 4 años juntos.
La verdad que se bancaron el vuelo súper bien. No se si sería que estaban muy excitados por todo lo que les esperaba conocer o que, pero al día siguiente ya estaban bien en pie y andando para todos lados.
No voy a andar con detalles en todo lo que hicieron, pero creo que no les quedó lugar sin visitar.
La primer semana, fue de acostumbrarse a moverse solos, el colectivo, el tren, manejarse solos con el idioma, etc. Un par de mediodías nos encontramos para almorzar cerca de la oficina.
Para mi cumple, el sábado, como no debía ser de otra manera, hicimos un asadito. Vinieron Miranda y Simon, una pareja de amigos ingleses, Odra y Paulo y Celeste la mamá de Paulo.
El domingo fuimos al Night Safari, una de las atracciones principales que ofrece Singapore.
Luego el martes, salimos de viaje en nuestra gran aventura por Cambodia y Vietnam.
Primero volamos directo a Siem Reap y pasamos allí dos días completos, visitando Angkor Wat. Luego tomamos un bote a Phnom Penh donde pasamos un día entero, para al día siguiente tomar un micro a Raigón donde nos quedamos hasta el domingo para luego regresar a Singapore.
El fin de semana siguiente nos fuimos a Rawa Island, en Malasia. Una pequeña isla, con unas playas increíbles. La verdad que disfrutamos mucho ahí y nos permitió (a los que estábamos trabajando) desconectarnos completamente.
El resto de los días, el dúo de viajeros se la pasó de un lado para el otro visitando los diferentes lugares: Sentosa, shoppings, Botanical Gardens, Little India, Chinatown, Bird Park, Nacional Museum, etc etc etc.
En las noches casi siempre nos encontrábamos luego del trabajo, en algún lado para tomar algo o cenar.
La verdad que fueron casi 4 semanas muy intensas y la pasamos muy bien. Los viajeros se portaron bien, por suerte se mancaron bien el ritmo y las comidas y nadie cayó enfermo, así que todo salió 10 puntos!
Ahora habrá que esperar a quienes son los próximos valientes que se animan a visitarnos desde el otro lado del planeta!

Ahora el proximo paso sera subir mas fotos!

jueves, 16 de noviembre de 2006

Bangkok

El finde del 21 al 24 de Octubre fue ‘Hari Raya’ y ‘Deepavali’. La primera es una celebración de los musulmanes por el fin del ayuno de un mes. Durante un mes los musulmanes no pueden ingerir ningún alimento sólido durante el día. Asi es que se levantan muy temprano por la mañana para comer antes de que amanezca y luego, una vez que cae el sol nuevamente. ‘Deepavali’ es otra celebración, pero de origen hindú. También llamada ‘Festival de las luces’, porque se encienden lámparas por todos lados para celebrar el triunfo del bien sobre el mal.
Gracias a estas dos fechas que se celebran aquí en Singapore, hubo dos días feriados (aunque uno cayó sábado).
Aprovechamos entonces y organizamos un viaje a Bangkok, a visitar a Ro, An y flia; amigos nuestros de Vietnam que ahora viven allí. También viajaron los ya archiconocidos Dani y Nicole así que la pasamos súper bien.
Nosotros llegamos el viernes por la noche al ‘Subarnabhumi’ el flamante nuevo aeropuerto de Bangkok… de look industrial intenta convertir a Bangkok el nodo principal de Asia.
El aeropuerto está en la otra punta de donde Ro vive, pero así y todo el nos fue a buscar en su coche (Gracias Ro!).
El sábado por la mañana Louise y yo fuimos al Grand Palace. Un complejo de edificios que funcionaron como lugar permanente del rey entre los siglos 18 hasta mediados del siglo 20. En su interior aparte de los aposentos reales hay toda clase de templos que siguen funcionando hasta el día. Y oro. Mucho oro. Mucho pero mucho oro por todos lados.

Por la tarde nos encontramos con los chicos en la casa de Jim Thompson, un arquitecto americano que luego de la guerra se instaló en Bangkok. Allí empezó a crear diseños en seda y es al día de hoy que es una de las marcas mas reconocidas internacionalmente en Seda. Durante su estadía en Thailand, construyo una casa, mezcla de las tradicionales casas de madera que se construían en aquel tiempo y el diseño occidental. Hoy la casa es un museo que se puede visitar y admirar obras de arte, y especialmente la decoración en diferentes estilos de cada una de las habitaciones.

Por la noche, luego de una ducha, salimos y fuimos a Sirocco, un bar ubicado en el último piso (63) de la ‘State Tower’ de Bangkok. Es realmente impresionante, ya que uno tiene una vista de 360 grados de Bangkok. Las barandas que dan al vació son totalmente de vidrio así que por momentos da un poco de escalofrío. Cuando uno ve los precios en el menú también. (10 dólares por una gaseosa)
De allí fuimos a otro bar; Fuego. Ro nos llevó ahí porque pasan música latina y la gente baila. El dj y animador, un cubano, nos vino a saludar y luego puso unos tangos en honor a los Argentinos presentes! (claro que esperaba que bailáramos el tango… pero no) Sin embargo algunas parejas que había lo bailaban bastante bien.

El domingo, luego de un ‘big breakfast’ salimos para Chatuchak, un ‘weekend market’ que solo abre los fines de semana (como generalmente hacen todos los ‘weekend markets’ jeje…). La verdad es impresionante. Yo ya había ido la otra vez que estuve en Bangkok y pensé que había visto la mitad. Ahora arrancamos recorriendo desde otra entrada y nunca llegamos al lugar donde terminamos la otra vez, asi que concluimos que no tienen final. Es un mercado infinito continuo. Allí se puede comprar toda clase de cosas. Y cuando digo toda clase es TODA. Desde mascotas de toda clase (cocodrilos, monos, perros, gatos, camaleones, víboras, arañas, gallinas, loros, conejos, cascarudos, etc) hasta toda clase de ropa; por supuesto pasando por: muebles, adornos, vajilla, macetas, antigüedades, arte, electrónicos, música, comidas, plantas, zapatos, juguetes, cortinas, etc etc etc. Un día entero no basta para recorrerlo. Los precios también son muy buenos y se pueden conseguir cosas increíbles. Pero creo que el tamaño nos abrumó y al final no compramos demasiado.
Luego de Chatuchak regresamos a casa de Ro. Ellos viven en un ‘compound’ o barrio cerrado que tiene una calle que va rodeando un lago. Habíamos llevado, a pedido de Ro, los ‘rollers’, asi que ese fue el momento elegido para ir a patinar. Ro intento enseñarnos como frenar (con una técnica mas que interesante… claro que casi se mata!). Luego fuimos por unos masajes y luego a cenar a un restaurant mexicano cerca de donde vive Ro. A la noche jugamos RISK y vimos la ultima carrera de F1.

El lunes pasamos el día entero en Ayutayya, la capital del antiguo reino Thai (1350-1767), o mas conocido como Siam. Hoy solo quedan ruinas de templos pero algunos en muy buen estado. La mayoría construidos en ladrillo. Allí pasamos el día entero recorriendo varios templos. Y luego hicimos un paseo en bote por el río. Hacia unas semanas atrás hubo inundaciones asi que la mayoría de las casas junto al río estaban bajo agua totalmente.
Por la noche, luego de regresar, fuimos al cine a ver ‘The Departed’. No se si les conté pero en Bangkok son famosos los cines super VIP. Las butacas son tipo butacas de 'Bussines Class' de un avion, totalmente reclinables. Te dan frazaditas, medias y hay una mesita donde apoyar los tragos. Asi que en realidad casi que no importa que pelicula pasan! Antes de la pelicula pasan unas imagenes del rey y todo el mundo se tiene que parar. El rey es un capo! Todo el mundo lo quiere. Aparentemente es una persona que ha estudiado mucho y aplicado todo en el favor de los mas pobres. El mes pasado, cuando fue el golpe en Thailand, el rey dijo 'ta todo bien' y la gente se quedó tranqui, le llevaban comida a los militares, etc. Si el rey lo dice: palabra santa!
El martes tempranito por la mañana nos fuimos con Ro a jugar golf. (7 am!) y luego nos encontramos con los chicos para almorzar en el centro de Bangkok. Terminado el almuerzo y el cafecito Louise y yo nos fuimos ya para el aeropuerto para regresar a casa.
Fue un finde divertido, con amigos, relax, turismo, y shopping. El próximo encuentro con ellos deberíamos ser locales, ya que ya fuimos a KL y ahora a Bangkok. Asi que gente… a ver si van poniendo fecha! La casa esta en orden!

En el próximo post: De regreso en Vietnam

miércoles, 15 de noviembre de 2006

Bangkok

Aca van las fotos del finde que pasamos en Bangkok en casa de Ro y An, junto tambien con Dani y Nicole.
Mañana les cuento detalles.