Aventuras de un arquitecto rosarino (Rosario - Argentina) en Cambodia, Singapore y Vietnam.
Mostrando las entradas con la etiqueta Vietnam. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vietnam. Mostrar todas las entradas
sábado, 13 de agosto de 2011
desde Saigon
Hoy pude mirar a través de la web, la segunda edición de Clase Turista, de la que participé presentando entre otras cosas, el delta del río Mekong.
Me encantó verme, y me pareció la edición fabulosa!
Gracias a todos por los mensajes a traves de twitter (@lucasnam) y facebook!
La verdad que en el trajín diario y luego ya de casi 8 años de vivir en Asia, uno se olvida de lo que es. El verme hoy me volvió a recordar los primeros meses acá y esa sensación de vivir en un lugar taaann diferente a todo lo que conocía antes de irme de Argentina.
También me di cuenta de que debería seguir transmitiendo, a traves del blog, las "aventuras" de vivir por estos lares ya que hay un monton gente mas allá de estas fronteras interesadas en saber mas de esta cultura.
Asi que una vez mas tendré que replantearme si debo ponerme a escribir una vez mas en el blog luego de un par de años sabáticos de casi no escribir o hacerlo muy poco.
Saludos a todos desde Saigon!
Avisen si ven el capitulo colgado en algun lado asi lo puedo volver a ver y subir acá.
Etiquetas:
"Clase Turista",
Argentina,
argentinos,
telefe,
Vietnam
martes, 23 de noviembre de 2010
Seguiremos hasta el final...
Llamaremos a aquel amigo que hacer mil años que no vemos para que nos vote, mi tia ira al super despues de hora a golpearle la puerta para pedirle que le venda un pote de Ilolay para sacarse la foto, porque son las 23.45 del miércoles y se le pasó que hoy era día de voto dulce... mi hermana saldrá por los parques de Rosario para que la gente se saque su foto con Ilo, y mi vieja... habran pasado los días, el concurso terminado pero ya acostumbrada seguira sacandole fotos a cuanto tipo/mina se cruce por ahi. Y yo aca... a 18000 kms de casa... el miércoles no laburaré más para volver a ver una vez mas cada una de las cientos de fotos de todos los que hace tanto que no veo.
De las Crónicas de Ilolay, Ho Chi Minh City, Noviembre 2010
De las Crónicas de Ilolay, Ho Chi Minh City, Noviembre 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
Votos dulces
Cada una de estas fotitos no es mas que cada uno de los cientos y cientos de votos dulces (fotos) recibidos hasta ahora en el concurso de Repatria a un Argentino. Gracias!
Quedan pocos dias y hay que meterle a full a ver si podemos bajar de puesto y llegar al 1ero!
No dejen de votar a ver si seguimos acercando Vietnam a Rosario!
www.repatrialo.com.ar
miércoles, 8 de julio de 2009
Primera mitad

Parece mentira pero el 2009 ya llegó a su primera mitad, y nosotros con el. Tal cual ‘dicen’, este año nos quitó (me quedé sin laburo, nos tuvimos que mudar, etc), pero también nos dio bastante, o mejor dicho mucho más cosas buenas que malas... casi el doble de cosas buenas! Pero mejor paso a comentarles:
En febrero/marzo, mientras estaba a full buscando trabajo, di con Carlos, un arquitecto español que había conocido el año pasado durante unas charlas organizadas por la Embajada Española en Vietnam, para presentar algunos estudios de arquitectura aquí en Vietnam, para ver si podían ingresar en el mercado laboral local. Carlos, junto con Bernardo su socio, estuvieron todo el año pasado haciendo algunos proyectos para Vietnam, pero desde España, hasta que finalmente este año se decidieron a dar el paso y abrir la oficina local. Y yo tuve la suerte de justo dar con é
l, apenas unos días de llegado, asi que empezamos a hablar la posibilidad de incorporarme a GALO [Global Architecture Office] , ya que a ellos les hacía falta alguien con experiencia, pero también con experiencia local. Asi que a nivel laboral estoy con ellos, y muy contento sobre todo por el trato. Muy buena gente que te hacen sentir bien en todo momento, y valoran el esfuerzo y el trabajo que uno hace cada día. Hay ya varios proyectos ahi en puerta que con un poco de suerte se terminarán de concretar en lo que queda del año.
Apenas se confirmó lo del trabajo, me puse en campaña para conseguir ‘casa’, ya que Ro y An me venían aguantando ya como 2 meses y no me daba la cara para seguir un día más ahí (Estaré infinitamente agradecido por siempre). Queríamos algo en Distrito 2, cerca de donde está la oficina. Es un área residencial, fuera del bullicio del centro de la ciudad, y en
donde viven la mayoría de los occidentales. En un fin de semana me vi como 10 casas y deptos, y nada que realmente entrara en nuestro presupuesto o que me pareciera ‘aceptable’. Gracias a unos amigos, di con un sitio web donde se publicaba una casa que se veía bastante bien. La fui a ver y no solo era el lugar perfecto que estábamos buscando, sino que el precio que pedían era regalado. Así que listo! Firmé contrato. Aparentemente como la dueña de la casa vive en Hanoi, solo le interesa alquilar la casa y realmente no le preocupa demasiado hacer dinero con eso.
Finalmente Louise pudo entonces, ya teniendo la casa, dejar de ir y venir cada fin de semana desde Camoboya, e instalarse definitivamente conmigo en Saigon. Una santa porque se tuvo que hacer toda la mudanza sola (empacar, organizar la compañía de mudanza, etc etc).

Ahora… las cosas se iban encaminando, y al parecer, para terminar de redondear las buenas noticias, nos llegó la mejor de todas. Louise estaba embarazada! Siii!!! Y como dato anecdótico, el médico que nos atiende, en la primera consulta dice: “De acuerdo a los resultados el bebé fue gestado alrededor del 10 de Marzo…. “, y cuando no lo podíamos creer porque el 10/3 es mi cumpleaños, el doctor tira esta otra: “y la fecha del nacimiento debería ser antes del 10 de Diciembre...”. El cumpleaños de Louise es el 9. Casualidad? Destino? Pura coincidencia?
El embarazo se viene desarrollando perfectamente, y ya está de 18/19 semanas. Con las consultas de rutina mensuales, y las ecografías y análisis para comprobar que todo sea perfecto. Louise se siente muy bien. Tuvo unas semanas de andar media descompuesta (en el 3er mes sobre todo), pero luego se le pasó y ahora la panza va creciendo día a día.
Hace dos semanas tuvimos el último chequeo y pudimos comprobar que se trata nada más y nada menos de una niña…. A la que hemos decidido llamar: Lucía. El segundo nombre esta aun por verse. Aqui una fotito de Lucía, saludando muy contenta dentro de la panza (cuando era mas joven...)
La semana pasada los movimientos dentro de la panza comenzaron a hacerse más intensos, tanto que ayer por primera vez logré percibir yo mismo un par de patadas (o puñetazos? O combinación de ambos? O Cabezazo? ). Al parecer a Lucía le gusta saltar o bailar por las tardes… y está resultando bastante inquieta. Espero se le ‘cure’ antes de nacer.
Como ya comenté, el nacimiento sería entonces para los primeros días de Diciembre, y si todo sigue bien, será aquí en Saigon (no.. ahorrese la pregunta señora... Lucía no va a ser vietnamita por el solo hecho de haber nacido acá). Los abuelos, de ambos lados del mundo, ya están organizando para venir a visitarnos, conocer a Lucía y pasar Navidades y/o Año Nuevo aquí todos juntos. Tengo que poner algunas fotos de ‘la panza’!
En Saigon todo bien. La verdad que estamos contentos de estar otra vez de regreso en Vietnam. Es en cierta manera como regresar a ‘casa’ ya que pasamos aquí casi 3 años, cuando los dos llegamos a Asia, y es un lugar en el que nos sentimos bastante cómodos. Aquí tenemos muchos amigos y eso ayuda también. Entre las cosas que retomé, es el tema de la música. Estoy tocando con Bad Neighbor, la banda de Claudio (ex Los Tres Amigos), y ya hace más de un mes que comenzamos a tocar todos los lunes en el bar en el piso 23 del Hotel Sheraton de Saigon. La pasamos muy bien y nos divertimos mucho en el escenario.
Esta semana nos estamos yendo a Australia. Yo a Sydney a la Glenn Murcutt Master Class 2009, y Louise aprovechando para visitar a su familia en Townsville y algunos amigos en Brisbane. Lo gracioso es que volaremos juntos a Darwin (luego yo sigo a Sydney y Louise a Brisbane), y no nos veremos hasta 2 semanas y pico más tarde, donde nos volveremos a encontrar en el aeropuerto de Darwin para regresar a Saigon.
Estoy bastante ansioso por arrancar la Masterclass. Creo que va a ser una experiencia muy interesante, compartir 2 semanas a full con arquitectos de todo el mundo (ya me pasaron la lista y realmente los hay de todo el mundo) bajo la tutela de un reconocido maestro. Esto seguramente se merecerá un post a mi regreso.
Bueno, esas son las novedades resumidas de lo que fue pasando por nuestras vidas estos últimos meses. Gracias por los mails de siempre de los amigos, o conocidos, o desconocidos. Salute!


Etiquetas:
"Glenn Murcutt",
"Master Class",
bebé,
Lucia,
Saigon,
Sydney,
Vietnam
martes, 24 de febrero de 2009
Para que te voy a contar…
Como habrán observado los buenos observadores, mi último post (donde conté algo y no me limité a poner un súper divertido video clip) fue el 6 de Noviembre del 2008. Eso es casi 4 meses atrás. Claro.. ustedes se preguntarán… Que ha estado haciendo este buen hombre desde entonces? Ok… aquí va:
Durante todo el fin de noviembre estuve bastante ocupado dejando todo en orden a nivel laburo para podernos ir a Argentina en Diciembre. Butterfly Residences terminado, solucionando algunos pequeños problemas, pero la verdad muy contento. Pudimos disfrutar de varios fines de semana en el depto, y la verdad que no dan ganas de irse una vez que uno está ahí. Ahora estamos en búsqueda de inquilinos… así que si usted señora… sabe de alguien, no dude en consultarnos!
Fin de noviembre salimos para Argentina, en un largo viaje (Phnom Penh – Ho Chi Minh City – Kuala Lumpur – Johanesburg – Cape Town – Buenos Aires – Rosario). La verdad que esta vez el jet lag no nos pegó tanto como otras veces, y lo supimos llevar bastante bien.
Los primeros días la pasamos entre familia y amigos. Disfrutamos mucho del casamiento de nuestros amigos Franco e Ileana, asados varios, etc. Siempre es bueno volver a casa. Louise realmente hizo esta vez un esfuerzo grande por largarse a hablar español, y en todo el tiempo que estuvimos allí realmente se vio un avance notorio. Siga así!
Entre los eventos a los que asistimos, podemos contar el recital de Madonna en Buenos Aires, que la verdad disfrutamos muchísimo. Y la semana siguiente regresamos para el recital de los Fabulosos Cadillacs, también muy bueno.
Esa misma noche del recital, y gracias a Luciano y Dani que nos alcanzaron a Ezeiza, nos fuimos para Cuba. 10 Días inolvidables en Cuba. Desde hacía tiempo siempre hablábamos con Louise que sería un lugar increíble para visitar, y como Louise cumplía sus 30, fue su regalo.
Nos pasamos 6 días en La Habana y luego 3 en Varadero. La Habana nos pareció un lugar increíble, donde la pasamos genial, rodeados de buena gente, amigos, mojitos y cigarros! Nos hospedamos en una ‘casa particular’ en el medio de la ‘Habana Vieja’ y desde allí que no paramos de caminar de un lado para el otro. Conocimos a amigos como David, Pavel y Mónica que nos mostraron la verdadera cara de La Habana. Luego Varadero fue más para relajarse en la playa, buceo, snorkeling, y panza arriba.
Regresamos a Argentina justo antes de Navidad, para pasar las fiestas en familia. Mariu partió hacia Asia unos días antes del año nuevo, y en estos momentos ya se encuentra en sus últimas semanas del viaje. Pueden seguir sus aventuras en su blog: Asia allá voy.
Mientras aun estábamos en Argentina recibí la noticia de que un litigio que teníamos con un contratista de los departamentos en Siem Reap, no había resultado del todo bien. El tipo básicamente nos había iniciado una demanda, con nombre y apellido a mi jefe, sus socio y a mí. Conclusión: los abogados aconsejaban que no regresara aun a Cambodia. Lo gracioso de esta historia es que este tipo me demanda a mí, y yo no trabajo para ninguna de las dos compañías que firmaron el contrato sobre el que se está discutiendo. (Una es la compañía inversora y la otra la constructora). Yo, da la coincidencia, trabajo para una compañía que es dirigida por la misma persona que es dueña de la compañía inversora. Pero bueno… en Cambodia las reglas no son reglas.
Como no pudimos cambiar los pasajes, viajamos hasta KL y allí nos quedamos en casa de Dani y Nicole, que siempre tan hospitalarios nos tiraron una mano, o mejor dicho, un brazo y una pierna!!! La verdad que todo es más facil con amigos así! Aparte, la pasamos bárbaro con Iva.
Mientras me enteraba un poco mejor de la situación, nos pasamos dos semanas entre Malaysia y Singapur; pasando unos días con Mariu y Alejandro que recién comenzaban su viaje.
Viendo que el caso este no prosperaba, decidimos que Louise regresara a Cambodia para poder retomar su trabajo, y atender algunas cosas pendientes; y yo viaje a Vietnam, donde está la oficina principal de la compañía. Allí estuve trabajando hasta ahora.
La situación laboral en Asia, especialmente en Camboya y Vietnam, se ve afectada por la crisis global. La mayoría de las compañías están despidiendo gente ya que muchos proyectos se han cancelado. Este fue el caso de nuestra compañía, que básicamente tomó la decisión (luego de que este ‘litigio’ fuera la gota que rebalsó el vaso) de cerrar la oficina en Phnom Penh. Eso sumado a que en Saigon no hay lugar para mí. Conclusión: A buscar trabajo!
Así es que ya hace más de un mes que estoy en Saigon, gracias una vez más a la generosidad de los amigos, en este caso Ro & An, que me alojaron hasta ahora y se portan tan bien conmigo (junto con Ma.Luisa,Yil y Lia.) Louise está viajando casi todos los fines de semana para pasar tiempo juntos aquí, y luego regresa a trabajar durante la semana. A su vez se está ocupando de empezar a organizar el tema mudanza ( a donde no se…)
El caso en Cambodia ha evolucionado, y si bien ya no hay peligro de ‘arrestos’ o nada por el estilo, prefiero mantenerme al margen y ya que no veo que haya otra oportunidad en Camboya para mi, prefiero quedarme aquí a encontrar algo en Saigon, o en otro lugar. Estamos abiertos a ofertas, y ver que nos toca en la próxima aventura. Ya tuve varias entrevistas, algunas ofertas que estoy analizando… así que creo que todo este ‘cambio’ va a ser positivo.
Cuando escribí en este blog por última vez, allá en Noviembre, decía “Hoy por hoy, en Camboya está nuestro hogar. El futuro dirá donde estaremos dentro de 5 años, pero de seguro que serán otros 5 años de aventuras”. Bueno, parece que el futuro llegó, y es hora de moverse. Es un momento difícil, pero creo que de las crisis uno aprende, y son los momentos donde uno puede demostrar que tiene algo valioso.
Bueno, agradezco a toda la gente que estando al tanto se ha comunicado con nosotros y dado su apoyo. Siempre es bueno saber que uno no está solo, y ciertamente nuestros amigos en Asia son responsables de hacer ‘this road less bumpy’, de alguna forma les devolveremos todo esto.
Para levantar un poco el ánimo, aquí les dejo las fotos de Cuba que subí hace unos días. Si quieren ver todas las fotos pueden ir a la colección de fotos en Flickr haciendo clic aqui.
Durante todo el fin de noviembre estuve bastante ocupado dejando todo en orden a nivel laburo para podernos ir a Argentina en Diciembre. Butterfly Residences terminado, solucionando algunos pequeños problemas, pero la verdad muy contento. Pudimos disfrutar de varios fines de semana en el depto, y la verdad que no dan ganas de irse una vez que uno está ahí. Ahora estamos en búsqueda de inquilinos… así que si usted señora… sabe de alguien, no dude en consultarnos!
Fin de noviembre salimos para Argentina, en un largo viaje (Phnom Penh – Ho Chi Minh City – Kuala Lumpur – Johanesburg – Cape Town – Buenos Aires – Rosario). La verdad que esta vez el jet lag no nos pegó tanto como otras veces, y lo supimos llevar bastante bien.
Los primeros días la pasamos entre familia y amigos. Disfrutamos mucho del casamiento de nuestros amigos Franco e Ileana, asados varios, etc. Siempre es bueno volver a casa. Louise realmente hizo esta vez un esfuerzo grande por largarse a hablar español, y en todo el tiempo que estuvimos allí realmente se vio un avance notorio. Siga así!
Entre los eventos a los que asistimos, podemos contar el recital de Madonna en Buenos Aires, que la verdad disfrutamos muchísimo. Y la semana siguiente regresamos para el recital de los Fabulosos Cadillacs, también muy bueno.
Esa misma noche del recital, y gracias a Luciano y Dani que nos alcanzaron a Ezeiza, nos fuimos para Cuba. 10 Días inolvidables en Cuba. Desde hacía tiempo siempre hablábamos con Louise que sería un lugar increíble para visitar, y como Louise cumplía sus 30, fue su regalo.
Nos pasamos 6 días en La Habana y luego 3 en Varadero. La Habana nos pareció un lugar increíble, donde la pasamos genial, rodeados de buena gente, amigos, mojitos y cigarros! Nos hospedamos en una ‘casa particular’ en el medio de la ‘Habana Vieja’ y desde allí que no paramos de caminar de un lado para el otro. Conocimos a amigos como David, Pavel y Mónica que nos mostraron la verdadera cara de La Habana. Luego Varadero fue más para relajarse en la playa, buceo, snorkeling, y panza arriba.
Regresamos a Argentina justo antes de Navidad, para pasar las fiestas en familia. Mariu partió hacia Asia unos días antes del año nuevo, y en estos momentos ya se encuentra en sus últimas semanas del viaje. Pueden seguir sus aventuras en su blog: Asia allá voy.
Mientras aun estábamos en Argentina recibí la noticia de que un litigio que teníamos con un contratista de los departamentos en Siem Reap, no había resultado del todo bien. El tipo básicamente nos había iniciado una demanda, con nombre y apellido a mi jefe, sus socio y a mí. Conclusión: los abogados aconsejaban que no regresara aun a Cambodia. Lo gracioso de esta historia es que este tipo me demanda a mí, y yo no trabajo para ninguna de las dos compañías que firmaron el contrato sobre el que se está discutiendo. (Una es la compañía inversora y la otra la constructora). Yo, da la coincidencia, trabajo para una compañía que es dirigida por la misma persona que es dueña de la compañía inversora. Pero bueno… en Cambodia las reglas no son reglas.
Como no pudimos cambiar los pasajes, viajamos hasta KL y allí nos quedamos en casa de Dani y Nicole, que siempre tan hospitalarios nos tiraron una mano, o mejor dicho, un brazo y una pierna!!! La verdad que todo es más facil con amigos así! Aparte, la pasamos bárbaro con Iva.
Mientras me enteraba un poco mejor de la situación, nos pasamos dos semanas entre Malaysia y Singapur; pasando unos días con Mariu y Alejandro que recién comenzaban su viaje.
Viendo que el caso este no prosperaba, decidimos que Louise regresara a Cambodia para poder retomar su trabajo, y atender algunas cosas pendientes; y yo viaje a Vietnam, donde está la oficina principal de la compañía. Allí estuve trabajando hasta ahora.
La situación laboral en Asia, especialmente en Camboya y Vietnam, se ve afectada por la crisis global. La mayoría de las compañías están despidiendo gente ya que muchos proyectos se han cancelado. Este fue el caso de nuestra compañía, que básicamente tomó la decisión (luego de que este ‘litigio’ fuera la gota que rebalsó el vaso) de cerrar la oficina en Phnom Penh. Eso sumado a que en Saigon no hay lugar para mí. Conclusión: A buscar trabajo!
Así es que ya hace más de un mes que estoy en Saigon, gracias una vez más a la generosidad de los amigos, en este caso Ro & An, que me alojaron hasta ahora y se portan tan bien conmigo (junto con Ma.Luisa,Yil y Lia.) Louise está viajando casi todos los fines de semana para pasar tiempo juntos aquí, y luego regresa a trabajar durante la semana. A su vez se está ocupando de empezar a organizar el tema mudanza ( a donde no se…)
El caso en Cambodia ha evolucionado, y si bien ya no hay peligro de ‘arrestos’ o nada por el estilo, prefiero mantenerme al margen y ya que no veo que haya otra oportunidad en Camboya para mi, prefiero quedarme aquí a encontrar algo en Saigon, o en otro lugar. Estamos abiertos a ofertas, y ver que nos toca en la próxima aventura. Ya tuve varias entrevistas, algunas ofertas que estoy analizando… así que creo que todo este ‘cambio’ va a ser positivo.
Cuando escribí en este blog por última vez, allá en Noviembre, decía “Hoy por hoy, en Camboya está nuestro hogar. El futuro dirá donde estaremos dentro de 5 años, pero de seguro que serán otros 5 años de aventuras”. Bueno, parece que el futuro llegó, y es hora de moverse. Es un momento difícil, pero creo que de las crisis uno aprende, y son los momentos donde uno puede demostrar que tiene algo valioso.
Bueno, agradezco a toda la gente que estando al tanto se ha comunicado con nosotros y dado su apoyo. Siempre es bueno saber que uno no está solo, y ciertamente nuestros amigos en Asia son responsables de hacer ‘this road less bumpy’, de alguna forma les devolveremos todo esto.
Para levantar un poco el ánimo, aquí les dejo las fotos de Cuba que subí hace unos días. Si quieren ver todas las fotos pueden ir a la colección de fotos en Flickr haciendo clic aqui.


martes, 25 de marzo de 2008
Se busca Arquitecto - Architect needed
Company: Real Architecture (Vietnam/Cambodia) - www.real-architecture.com
Job Title: PROJECT ARCHITECT
Description: Vietnam has finally reached the status of super-really-big-BOOM! and we need few good architects to help us out in a large number of projects of different scales. A 5 years experience is preferred.
Job Title: SENIOR PROJECT ARCHITECT
Ho Chi Minh City, Vietnam based position.
Good documentation and project design skills. 8/10 years experience.
Projects include medium scale commercial works, housing, etc.
Please sent your CV to the Gmail address at the right of the screen, and we will come back to you shortly.
Thks,
Job Title: PROJECT ARCHITECT
Description: Vietnam has finally reached the status of super-really-big-BOOM! and we need few good architects to help us out in a large number of projects of different scales. A 5 years experience is preferred.
Job Title: SENIOR PROJECT ARCHITECT
Ho Chi Minh City, Vietnam based position.
Good documentation and project design skills. 8/10 years experience.
Projects include medium scale commercial works, housing, etc.
Please sent your CV to the Gmail address at the right of the screen, and we will come back to you shortly.
Thks,
jueves, 7 de febrero de 2008
Bananas + Dulce de Leche

Unos días antes, un colega Venezolano que trabajaba en la oficina me había regalado un pote de ‘dulce de leche’ o arequipe que me había traído desde Venezuela. Desde entonces que yo no podía sacarme de la cabeza la idea de comer bananas con una buena cucharada sopera de dulce de leche.
Así iba yo en la Vespa, con esa idea en la cabeza, esquivando motos y más motos cuando sobre mano derecha aparece un mercado, y pensé que el plan ‘banana con dulce de leche’ finalmente podría hacerse realidad. Era la oportunidad perfecta. Así que no dude un segundo y me detuve en uno de los varios puestos de frutas.
Creo que en más de una oportunidad, en este blog, comente la dificultad que radica en aprender el idioma vietnamita. Debido a su carácter de ‘idioma tonal’ hace que para un extranjero sea extremadamente difícil de aprender. Del mismo modo, luego de horas y horas de pensamiento, arribe a conclusiones como que el vietnamita tipo no esta preparado para escuchar (y entender) a un extranjero hablando vietnamita. En Argentina, por ejemplo, si un ruso estuviera de visita solo sabiendo algunas palabras sueltas de español, e incluso con una terrible pronunciación, no tengo ninguna duda que saldría airoso de una situación como la que voy a pasar a contar. Claro, en Vietnam, todo es muy diferente.
Yo había aprendido, gracias a algunas de las chicas de la oficina que se empecinaban en enseñarme palabras en vietnamita, que la palabra para banana era CHUY (aunque la escritura correcta es ‘chuối’, pero la pronunciación suena como chuy). Hasta ahí todo parecía pan comido. Chuy… pensé y supuse que no podría fallar. Respiré hondo, puse cara de local, y saque a relucir mi vietnamita básico: - Chuy? - Pregunté.
La señora que atendía este puesto, era una señora bastante mayor, diría de unos setenta y pico. Aunque mi experiencia me confirmó varias veces que es muy difícil calcularle la edad a un oriental. Sin embargo las arrugas en todo el rostro, en las manos, y su piel curtida delataban años acumulados.
Me miró a los ojos, y levantó las cejas en señal de no tener idea de lo que yo le estaba diciendo. Volví a intentarlo, tratando de recordar a Ms.Hanh, enseñándome como era la correcta pronunciación.
- Chuy! Chuy! – repetí varias veces.
La vendedora, sin dejar de levantar las cejas, extendió sus brazos quebrando los codos. Levantó ambas manos con las palmas abiertas e hizo rotar las muñecas varias veces. Este, para los que no saben, es el gesto vietnamita para indicar total desconocimiento sobre lo que la otra persona está diciendo. También se utiliza para indicar que no hay mas cantidad de algo (por ejemplo cambio a la hora de pagar, o algún producto, etc.) Sin embargo, por la expresión de su rostro, me di cuenta que en este caso, el típico gesto se refería pura y exclusivamente a no tener la más remota idea de lo que yo quería.
Esta vez, volví a intentarlo, tratando entonces de probar otro tono diferente y elevando el tono hacia el final de la palabra; y para tratar de hacerme entender hice el gesto de sostener una banana imaginaria en mi mano y con la otra juntando todos los dedos trate de imitar el tamaño del plátano imaginario. (de igual manera que en argentina o en Italia hacemos el gesto para indicar la palabra: Que????, pero en este caso de manera invertida, sobre la otra mano que sostenía la banana)
- Chuy? Chuy? – volví a repetir.
Ya desde el momento en que llegué y estacione mi vespa frente a este puesto, varios vietnamitas se habían comenzado a acercar lentamente. Simplemente por curiosidad. Un extranjero, en una moto que para ellos es una mierda (Vespa), en un mercado al que normalmente no concurre ningún extranjero (por estar fuera del circuito turístico) y para colmo este hablaba alguna lengua rara que nadie entendía. - Chuy! Chuy! Chuy!

Ante mi insistencia, uno de los espectadores, que para entonces sumaban ya más de una decena, empezó a arriesgar a los gritos (los vietnamitas no hablan; gritan en el más agudo de los tonos) posibles palabras para lo que yo estaba necesitando… claro que ninguna de estas palabras tenía ningún sentido para mi, ya que yo tampoco lograba entender su significado. Asi que respondí con el mismo gesto que la señora del puesto, haciendo girar mis palmas una y otra vez. Creo que este señor entendió el mensaje porque paró de hablar.
Mientras tanto mi impaciencia se traducía en mis gestos. La banana imaginaria que hace unos minutos era de tamaño normal, ahora tenía un tamaño descomunal. Mi cabeza giraba de lado a lado tratando de buscar una banana entre tanta fruta. Todo esto mientras repetía ya casi a los gritos:
- CHUY! CHUY?? CHUUUY? CHUYYYYY? - probando todos los tonos, pronunciaciones, largos de vocales y acentuaciones posibles, esperando que alguno sea entendido por la multitud alrededor mío. Cada uno de los espectadores repetía lo que yo decía, y reían mientras le hacían algún que otro comentario a la persona que tenían a su lado. Comencé a sentir que estaba haciendo el ridículo y mi idea de la ‘banana con dulce de leche’ comenzaba a esfumarse…
Habían pasado más de 20 minutos, y la cantidad de espectadores se acercaban ya a la segunda decena. Creí ver a alguien que empezaba a cobrar entrada a los que querían acercarse para verme hacer el payaso.
De pronto, cuando ya casi había perdido toda esperanza, como un milagro, alguien de entre la multitud dio un paso al frente y mirándome a los ojos, y repitiendo el gesto de la banana gritó:
- CHUY! CHUY! BANANA! BANANA! - la multitud, casi a coro comenzó a repetir a los gritos: - CHUY! CHUY! BANANA! BANANA! –
Creí oír las campanas de la iglesia más cercana y a un coro cantar el aleluya! No puedo explicar mi alegría y mi alivio. No recuerdo claramente pero me parece que llegue a abrazar a este sujeto que logró entender mi pedido.
Si toda esta situación, hasta ese momento, había sido para contar en un libro; lo que siguió era para filmar un cortometraje porque es difícil de creer en mis palabras.
Cada una de los ‘espectadores’ y los vendedores de puestos vecinos parecieron desaparecer por unos segundos y regresar con docenas y docenas de bananas. No me pregunten como lo hicieron o de donde las sacaron pero todos tenían bananas en las manos y se empujaban unos a otros intentando venderme la preciada fruta.

Eso sí… había decenas de vendedores, y no se quedarían contentos de que solo comprara a uno de ellos. Así que tuve que comprar a varios mientras me habría paso hasta la Vespa.
Debo confesar que nunca comí tantas bananas en mi vida. El pote de dulce de leche duró nada. Claro, no fue suficiente para tanta banana. Recuerdo que los vecinos comieron bananas, amigos, colegas en la oficina y cada una de las personas con que nos encontramos esa semana.
Ahora que escribo todo esto me dieron ganas de comer bananas con dulce de leche. Tengo un pote sin abrir de San Ignacio, que traje cuando estuve en octubre en Rosario. Tal vez esta tarde me vaya una escapada al mercado que está a un par de cuadras de casa. Mmm… pero primero tendré que averiguar como se dice banana en Khmer…. No vaya a ser que vaya a hacer el ridículo...
lunes, 14 de enero de 2008
Consejos para el peatón en Vietnam
Motos 90% Autos 5% Otros 5% (bicicletas, ciclos, etc).
No soy el único que se llevó esa impresión. Si leen cualquier guía de viajes sobre Vietnam, o comentarios de turistas que han visitado estas tierras verán que en general es lo que más llama la atención. Simplemente porque aunque a uno se lo cuenten, lo lea en una de las guías, o mismo vea un video, la sensación, en hora pico, de cruzar una avenida y que cientos y cientos de motos pasen rozando tu cuerpo debería ser comparable a la de cualquier deporte extremo.
Tal es así, que dado que muchos turistas realmente no se animan a dar el primer paso para cruzar la calle, el gobierno instaló en el centro de las grandes ciudades, personas que enfundadas en verde uniforme se dedican a cruzar turistas de un lado para el otro. Recuerdo cuando mis viejos vinieron de visita que nosotros ya acostumbrados, cruzamos la calle solo para descubrir que ellos seguían del otro lado pidiendo auxilio hasta que uno de estos ‘hombres de verde’ fue al rescate.
Este 'problema' no es endémico de Vietnam, sino que puede verse (aunque creo que en menor escala) en otros países como ser Camboya, o Indonesia.
El secreto para el correcto cruce de la calle de la ciudad Vietnamita radica en los siguientes puntos:
1. Decisión a la hora de dar el primer paso: No tema. Es casi como tirarse a una pileta. Al principio esta fría pero uno se acostumbra pronto a la sensación. Dudar solo hace la cosa más difícil.
2. Una vez dado el primer paso, continúe caminando sin titubear, a paso firme y velocidad constante: Otra vez, imagine que está cruzando un rio torrentoso. Las motos fluirán a su alrededor como agua.
3. Evite en todo momento dudar, detenerse o cambiar de dirección bruscamente. Esto no hará mas que confundir a la masa de motos y cualquier confusión provocará seguramente un choque en cadena.
4. Nunca intente esquivar a las motos. Deje que las motos lo esquiven a usted.
5. En caso de accidente. Téngase aprendido un par de oraciones, porque es más fácil que lo escuche alguien desde allá arriba, que algún vietnamita entienda donde quiere que lo lleven.
6. Téngase a mano el teléfono del hospital internacional (o similar donde atiendan doctores extranjeros). Usted no quiere terminar en el hospital local. Yo se lo que le digo.
jueves, 26 de abril de 2007
Los viajeros
Una vez más ha pasado demasiado tiempo desde que escribí el último post. La verdad que anduve muy ocupado y cuando no lo estuve la fiaca pudo mas.
Pero bueno, lo importante es que aquí estamos.
Han pasado muchas cosas desde ese último post, pero la más importante de todas ha sido sin lugar a dudas la visita de Papá y Mamá.
Luego de casi cuatro años en Asia era algo con lo que soñaba que desde el momento en que llegué a Vietnam. Es que estar en un lugar tan diferente, y tan lejos de todo y de todos te hace pensar en que te gustaría poder traerlos a todos para acá para mostrarles de que se trata esto, donde vivís, que conozcan la gente con la que pasas tiempo, los lugares, etc.
Y finalmente por varias circunstancias el momento este se hizo posible. Desde mediados del año pasado que lo veníamos planeando, primero buscando la mejor fecha, reservando los tickets, pensando donde podíamos ir todos juntos, etc. Y el día llegó.
Los ‘viejos’ llegaron el 6 de marzo, justo a tiempo para unos días después poder festejar mi primer cumple en 4 años juntos.
La verdad que se bancaron el vuelo súper bien. No se si sería que estaban muy excitados por todo lo que les esperaba conocer o que, pero al día siguiente ya estaban bien en pie y andando para todos lados.
No voy a andar con detalles en todo lo que hicieron, pero creo que no les quedó lugar sin visitar.
La primer semana, fue de acostumbrarse a moverse solos, el colectivo, el tren, manejarse solos con el idioma, etc. Un par de mediodías nos encontramos para almorzar cerca de la oficina.
Para mi cumple, el sábado, como no debía ser de otra manera, hicimos un asadito. Vinieron Miranda y Simon, una pareja de amigos ingleses, Odra y Paulo y Celeste la mamá de Paulo.
El domingo fuimos al Night Safari, una de las atracciones principales que ofrece Singapore.
Luego el martes, salimos de viaje en nuestra gran aventura por Cambodia y Vietnam.
Primero volamos directo a Siem Reap y pasamos allí dos días completos, visitando Angkor Wat. Luego tomamos un bote a Phnom Penh donde pasamos un día entero, para al día siguiente tomar un micro a Raigón donde nos quedamos hasta el domingo para luego regresar a Singapore.
El fin de semana siguiente nos fuimos a Rawa Island, en Malasia. Una pequeña isla, con unas playas increíbles. La verdad que disfrutamos mucho ahí y nos permitió (a los que estábamos trabajando) desconectarnos completamente.
El resto de los días, el dúo de viajeros se la pasó de un lado para el otro visitando los diferentes lugares: Sentosa, shoppings, Botanical Gardens, Little India, Chinatown, Bird Park, Nacional Museum, etc etc etc.
En las noches casi siempre nos encontrábamos luego del trabajo, en algún lado para tomar algo o cenar.
La verdad que fueron casi 4 semanas muy intensas y la pasamos muy bien. Los viajeros se portaron bien, por suerte se mancaron bien el ritmo y las comidas y nadie cayó enfermo, así que todo salió 10 puntos!
Ahora habrá que esperar a quienes son los próximos valientes que se animan a visitarnos desde el otro lado del planeta!
Ahora el proximo paso sera subir mas fotos!
Pero bueno, lo importante es que aquí estamos.
Han pasado muchas cosas desde ese último post, pero la más importante de todas ha sido sin lugar a dudas la visita de Papá y Mamá.
Luego de casi cuatro años en Asia era algo con lo que soñaba que desde el momento en que llegué a Vietnam. Es que estar en un lugar tan diferente, y tan lejos de todo y de todos te hace pensar en que te gustaría poder traerlos a todos para acá para mostrarles de que se trata esto, donde vivís, que conozcan la gente con la que pasas tiempo, los lugares, etc.
Y finalmente por varias circunstancias el momento este se hizo posible. Desde mediados del año pasado que lo veníamos planeando, primero buscando la mejor fecha, reservando los tickets, pensando donde podíamos ir todos juntos, etc. Y el día llegó.
Los ‘viejos’ llegaron el 6 de marzo, justo a tiempo para unos días después poder festejar mi primer cumple en 4 años juntos.
La verdad que se bancaron el vuelo súper bien. No se si sería que estaban muy excitados por todo lo que les esperaba conocer o que, pero al día siguiente ya estaban bien en pie y andando para todos lados.
No voy a andar con detalles en todo lo que hicieron, pero creo que no les quedó lugar sin visitar.
La primer semana, fue de acostumbrarse a moverse solos, el colectivo, el tren, manejarse solos con el idioma, etc. Un par de mediodías nos encontramos para almorzar cerca de la oficina.
Para mi cumple, el sábado, como no debía ser de otra manera, hicimos un asadito. Vinieron Miranda y Simon, una pareja de amigos ingleses, Odra y Paulo y Celeste la mamá de Paulo.
El domingo fuimos al Night Safari, una de las atracciones principales que ofrece Singapore.
Primero volamos directo a Siem Reap y pasamos allí dos días completos, visitando Angkor Wat. Luego tomamos un bote a Phnom Penh donde pasamos un día entero, para al día siguiente tomar un micro a Raigón donde nos quedamos hasta el domingo para luego regresar a Singapore.
El fin de semana siguiente nos fuimos a Rawa Island, en Malasia. Una pequeña isla, con unas playas increíbles. La verdad que disfrutamos mucho ahí y nos permitió (a los que estábamos trabajando) desconectarnos completamente.
El resto de los días, el dúo de viajeros se la pasó de un lado para el otro visitando los diferentes lugares: Sentosa, shoppings, Botanical Gardens, Little India, Chinatown, Bird Park, Nacional Museum, etc etc etc.
En las noches casi siempre nos encontrábamos luego del trabajo, en algún lado para tomar algo o cenar.
La verdad que fueron casi 4 semanas muy intensas y la pasamos muy bien. Los viajeros se portaron bien, por suerte se mancaron bien el ritmo y las comidas y nadie cayó enfermo, así que todo salió 10 puntos!
Ahora habrá que esperar a quienes son los próximos valientes que se animan a visitarnos desde el otro lado del planeta!
Ahora el proximo paso sera subir mas fotos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)