Dos por tres me cruzo en internet con alguna web, blog o forum donde se discute el tema de la emigración. De más está decir que en Argentina o en Latino América sobran los casos. Pero en estos sitios, donde se discute el tema, generalmente siempre se identifican claramente tres grupos con sus respectivos subgrupos: Los que se fueron de su país, los que se quieren ir de su país, los que no se fueron.Cualquiera de estas 'discusiones' arranca generalmente con el pedido de información de alguno de los que se quiere ir, a alguno de los que se fue. La información va y viene hasta que se mete en el medio uno de los que no se fueron para criticar que lo que dice el que se fue, y de paso criticar al que se quiere ir.
Generalmente la crítica al que se quiere ir o al que se fue pasa por el típico "si todos nos vamos quien se quedará a luchar por el país que queremos?" o el "Claro... y cuando todo se arregle seguro que van a querer volver no?". Y a partir de ahi se suceden los comentarios como: "vos no podés opinar porque te fuiste hace 15 años y viniste dos veces de vacaciones", o las comparaciones varias de que si tal cosa aca es mejor o si tal cosa allá es peor.
Las 'discusiones' son buenas. Ayudan a pensar, a evaluar la situación de cada uno, a ver las opciones para poder elegir. Pero siempre encuentro que hay alguien que aparece en medio y descalifica toda opinión o iguala el EMIGRAR con HUIR.
No voy a entrar en detalles de cual es mi posición respecto al tema porque creo que está plasmada en más de 3 años de blog, pero para mi emigrar está relacionado con buscar lo mejor para uno, lo que a uno y a su familia puede hacerlo feliz, con ser mejor, con un desafío. Huir? Mmmm... no. No, en mi caso al menos. Huir se huye de Cuba, de Irak, de Dafur... porque si te quedas puede que mañana no puedas despertar para verle la cara a tus hijos. Pero para nosotros, en la mayoría de los casos en latinoamerica, emigrar, creo que está mas relacionado con buscar un futuro mejor. No solo en lo económico, sino más justo, mas libre, con iguales oportunidades, etc.
El que critica, critica desde su lugar en el que quedó. El que se fue, mira a su país con los anteojos del nuevo. Dos perspectivas distintas. Dos visiones 'teñidas' de diferentes realidades.
Emigrar es un desafío. No es nada facil. Y no porque lo diga yo, pero hacen falta 'huevos' para hacerse un lugar en un lugar que no es TU lugar.
Querer tener una vida mejor es un delito? Esta mal? No lo creo...
Hoy, la tecnología, las comunicaciones, la cantidad de vuelos, hacen que este mundo globalizado nos permita estar un poco en todos lados a la vez. Como digo siempre... "somos ciudadanos del mundo", y eso es lo que me considero yo. No me fui de ningun lado, ni vine a ningun lado. Soy un habitante del mundo.
Hoy en el blog de Guillermo 'De mate y de Canguros', se discutía el tema, a raíz de mensajes de Venezolanos que quieren o planean irse de Venezuela. Y otra vez alguien volvió a atacar. Asi que dejé mi post, con mi opinión... pero preferí hacerlo con una especie de cuentito, en modo 'metafórico'....
3 comentarios:
Hola Lucas
Creo que tenes razón, puede haber diversas opiniones dependa quien las emita, pero hay algo que es seguro, hay que tener mucho huevo, para estar del otro lado del mundo y sin ayuda de nadie tratando de crecer laboralmente y mejorando la calidad de vida, estando lejos de la flia.
Yo tengo 22 y vine sola a Andorra el año pasado, a provar suerte sin conocer a nadie, por suerte siempre tuve el apoyo de mi familia, al tiempo llego mi novio.
Ahora trabajamos de lo que nos gusta y estudiamos.No se si es mucho o poco, lo cierto es que lo conseguimos sin ningun contacto de nadie.
yo no se como se aplaude por escrito, pero me encantó tu post. Yo estoy en Québec y como muchas otras familias busco un futuro mejor, el que proyecté para mis hijos y para mi pareja
Saludos desde el polo norte
Alejandra
Lucas, estoy de acuerdo con tu opinion.
Creo que es difícil opinar de algo que no se sabe/conoce. El que se quedó opina un poco a ciegas, por decirlo de alguna manera. No conoce lo que vivió/vive el que se fue, no tiene toda la información. Es como vos decís nosotros miramos al país con los lentes del nuevo. Y a la distancia valoramos más lo que realmente vale, y lo que no, NO!
Un saludo desde Sonoma.
Publicar un comentario