
Dos por tres me cruzo en internet con alguna web, blog o forum donde se discute el tema de la emigración. De más está decir que en Argentina o en Latino América sobran los casos. Pero en estos sitios, donde se discute el tema, generalmente siempre se identifican claramente tres grupos con sus respectivos subgrupos: Los que se fueron de su país, los que se quieren ir de su país, los que no se fueron.
Cualquiera de estas 'discusiones' arranca generalmente con el pedido de información de alguno de los que se quiere ir, a alguno de los que se fue. La información va y viene hasta que se mete en el medio uno de los que no se fueron para criticar que lo que dice el que se fue, y de paso criticar al que se quiere ir.
Generalmente la crítica al que se quiere ir o al que se fue pasa por el típico "si todos nos vamos quien se quedará a luchar por el país que queremos?" o el "Claro... y cuando todo se arregle seguro que van a querer volver no?". Y a partir de ahi se suceden los comentarios como: "vos no podés opinar porque te fuiste hace 15 años y viniste dos veces de vacaciones", o las comparaciones varias de que si tal cosa aca es mejor o si tal cosa allá es peor.
Las 'discusiones' son buenas. Ayudan a pensar, a evaluar la situación de cada uno, a ver las opciones para poder elegir. Pero siempre encuentro que hay alguien que aparece en medio y descalifica toda opinión o iguala el EMIGRAR con HUIR.
No voy a entrar en detalles de cual es mi posición respecto al tema porque creo que está plasmada en más de 3 años de blog, pero para mi emigrar está relacionado con buscar lo mejor para uno, lo que a uno y a su familia puede hacerlo feliz, con ser mejor, con un desafío. Huir? Mmmm... no. No, en mi caso al menos. Huir se huye de Cuba, de Irak, de Dafur... porque si te quedas puede que mañana no puedas despertar para verle la cara a tus hijos. Pero para nosotros, en la mayoría de los casos en latinoamerica, emigrar, creo que está mas relacionado con buscar un futuro mejor. No solo en lo económico, sino más justo, mas libre, con iguales oportunidades, etc.
El que critica, critica desde su lugar en el que quedó. El que se fue, mira a su país con los anteojos del nuevo. Dos perspectivas distintas. Dos visiones 'teñidas' de diferentes realidades.
Emigrar es un desafío. No es nada facil. Y no porque lo diga yo, pero hacen falta 'huevos' para hacerse un lugar en un lugar que no es TU lugar.
Querer tener una vida mejor es un delito? Esta mal? No lo creo...
Hoy, la tecnología, las comunicaciones, la cantidad de vuelos, hacen que este mundo globalizado nos permita estar un poco en todos lados a la vez. Como digo siempre... "somos ciudadanos del mundo", y eso es lo que me considero yo. No me fui de ningun lado, ni vine a ningun lado. Soy un habitante del mundo.
Hoy en el blog de Guillermo 'De mate y de Canguros', se discutía el tema, a raíz de mensajes de Venezolanos que quieren o planean irse de Venezuela. Y otra vez alguien volvió a atacar. Asi que dejé mi post, con mi opinión... pero preferí hacerlo con una especie de cuentito, en modo 'metafórico'....
Al lado de mi casa había una plaza donde los niños iban a jugar a la pelota por las tardes. Hace un tiempo que la cerraron. Al principio no sabíamos bien por que.. pero luego un día colgaron un cartel: "SUPER SHOPPING MEGA CENTER". Luego las máquinas llegaron y arrancaron la construcción de un nuevo centro comercial de miles de metros cuadrados. Los niños desde entonces pasaban las tardes en casa. No teníamos patio, jardín o ni siquiera un balcón, así es que después de pensarlo largo, decidimos mudarnos a otro barrio. Aunque la escuela ya no les quede 'a la vuelta de la esquina' a los chicos... o que el 'nuevo' mercado del barrio no nos fíe como lo hacía don Manolo. Pero quedarse significaría que los chicos no puedan salir a jugar por las tardes. Protestar? Ya lo intentaste. Cuando te preguntaron si querías o no que instalaran el nuevo centro comercial dijiste que no. Te prometieron que el nuevo centro comercial tendría miles de nuevas atracciones! Cinemas con pantallas gigantes, videojuegos, y mega supermercados, y hasta super descuentos con la tarjeta VIP que entregarían a los vecinos... sin cargo!. Pero a vos solo te preocupaba que tus chicos no pudieran jugar a la pelota por las tardes. Pero al parecer otra gente no pensaba lo mismo y estaban a favor de la modernización, o simplemente 'los de arriba' no quisieron escuchar. A mi me gustaba mi barrio. Ahí nací y me crié. Ahí nacieron mis hijos. El barcito de la esquina de casa ya no me queda tan a mano. Ahí no hacia falta pedirle a Jorge el mozo lo que uno quería, sino que un simple gesto hacia falta para que él supiera que querías tomarte un cortadito, bien cargadito como a vos te gusta. La verdad que ahora tendría que tomarme dos colectivos para poder ir al bar de Jorge... y por un cortado, es un poco mucho. El nuevo barrio es más verde, con mas árboles, y por supuesto, en la esquina de casa hay una plaza, bien grande y hasta con una canchita de fútbol, donde los chicos pueden ir a jugar a la pelota. Doña Mercedes, la señora que vivía antes al lado de casa, siempre venía los martes a tomar el té a casa, pero el último día, antes de mudarnos no quiso saludarnos. Ella no entiende porque nos fuimos. Según ella, nosotros que fuimos a la universidad, tendríamos que ir a hablar a la Comuna del Barrio. Alguien los tiene que escuchar no? - decía. Y si no nos escuchan? Y si la espera se hace tan larga que los chicos, ya crecidos, no querrán más una plaza para jugar? Mmmm... no. No me lo perdonaría. Al fin y al cabo el nuevo barrio no esta nada mal. En solo una semana ya conocimos un par de vecinos. Los chicos van a jugar a la plaza todas las tardes. Y yo, de vez en cuando, me tomo dos colectivos, y me voy a tomar un café al barcito de Jorge.