
Hoy, 'ojeando' el diario La Capital, veo que en Rosario pintaron la escultura de Alberto Olmedo, instalada hace solo 5 meses atrás, con los colores de Newels Old Boys. Hay que ser tan estúpido?
Luego pensaba por qué estas cosas no ocurren en países 'civilizados'. En Singapore esta plagado por todos lados de estas esculturas que simulan personajes en su vida cotidiana. Nunca, o al menos en el año y medio que nosotros vivimos allí a nadie se le ocurrió pintarla con los colores del club local. Por que ocurren este tipo de cosas? Tanta diferencia hay entre la gente de aquí y de allá? Son 'especiales'? No les gusta 'la pintura callejera'? Aman más el arte? Tengo varias respuestas que se complementan, y que me gustaría compartir:
1. La gente tiene un sentido mayor de pertenencia con las cosas de la ciudad. El espacio público es eso: público, y por lo tanto, el ciudadano hace uso de el de igual manera que usa el sillón de su casa. Cuida de la ciudad de igual manera que de su casa. Ejemplo de esto es la limpieza de las calles; que no se trata de que haya más gente limpiando, sino NADIE ensuciando. (tema del cual hablé en otro post antes) Por lo tanto a nadie se le ocurriría pintar una escultura, de la misma manera que no pintarían la pantalla del TV en su casa.
2. Hay penas graves por cometer delitos en contra del espacio público. Y se cumplen. Para que se den una idea, en Singapore, por el solo hecho de circular en bicicleta por un lugar en el que no están autorizadas las bicicletas, será penalizado con la suma de $600USD!!! En 'nuestros' países, gente que comete delitos mayores no recibe condena alguna, entonces que cabe esperar de delitos 'menores' como este. Por lo tanto, la diferencia es clara. Si a algún 'estúpido' que no tiene otra cosa que hacer se le cruza por la cabeza pintar una escultura, no hay nada que lo detenga, ni siquiera el temor a ser castigado por hacer algo incorrecto. (Este tema da para mucho más)
3. Este último punto es mucho más complicado aún: Educación. Esto va relacionado con los dos puntos anteriores. En países 'civilizados', ese nivel de 'civilización' no se logró por un milagro, ni porque tienen más recursos, o porque si; sino porque el nivel de educación es mayor, y toca a todos, en todos los niveles de la sociedad. Por ende, todos, absolutamente todos, saben comportarse y respetar las reglas para una correcta y armoniosa convivencia cívica. El famoso, 'mi libertad termina donde comienza la libertad del otro' se cumple en el día a día, en las más pequeñas cosas (como el respetar las áreas para fumadores y no fumadores), en el respetar las reglas de tráfico, y en cuestiones más 'obvias' como el "no pintar las esculturas en las plazas'.
4. Los simpatizantes de un club de fútbol, no necesitan demostrar so afección haciendo pintadas en toda la ciudad: frente de casas, esculturas, monumentos, etc. Simplemente se limitan a alentar a su club los domingos en la cancha. A alentarlo, sin tener que destruir a los simpatizantes del equipo rival. Saben separar las diferencias entre un deporte y una guerra. Son civilizados. Creo que no hace falta que explique lo que ocurre en nuestras ciudades.
Esto tiene solución? No me refiero a si la escultura puede ser reparada, sino a si de alguna manera llegaremos al momento donde a ningún estúpido se le ocurra pintar una escultura, y si lo hace sea castigado por ello. Bueno, yo creo que si. Pero no creo que yo ni ninguno de los que leemos este blog vivamos para verlo. Porque creo que todo recae en el punto numero 3. Educación. Cuando la educación pase a ser el punto principal en la agenda de nuestros gobernantes, tal vez haya chances de que los futuros ciudadanos, reciban una educación que les inculque el respeto por el otro, y no solo por lo del otro, sino por lo que también es mío. Luego, creo que todos los problemas, podrían casi encontrar una raíz en el problema de la educación: Corrupción, impunidad, falta de políticas que beneficien a las personas y no a las corporaciones, etc etc.
El día que podamos cuidar y disfrutar de nuestras esculturas sin tener que encerrarlas en una jaula, para evitar que el 'estúpido' de turno la pinte con los colores del club de turno; tal vez signifique que nuestro país esté mucho mejor, y que ha evolucionado y pasado a ser uno de los 'civilizados'. Luego, seguramente el resto de los problemas también se habrán solucionado, o al menos estarán en camino a...